Clips de sonido comparando cables de interconexión
-
especialista
Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

Iniciado por
Pecci
Me sospecho que tu versión tiene la gama dinámica menos comprimida que la mía.
Gracias por compartir tus impresiones.
Efectivamente, lo que dices en mi cita de tu post debe de ser el caso: tu grabación está más comprimida que el SACD. Ello explica por qué dices que escuchas más pegada en la tuya y que ciertos elementos se escuchan con más facilidad.
Por otro lado, lo que mencionas del ruido en el CD al comienzo de la canción indica la falta de resolución que caracteriza a estos en pasajes de bajo volumen.
Es también cierto lo que apuntas de que mi grabación está considerablemente más baja de volumen. La razón de ello es que, para mi sorpresa, descubrí unos fuertes picos sueltos en el álbum que decidí respetar.
No me extrañaría que la versión en el SACD fuera un traspaso directo de la cinta maestra. De hecho, como ya he mencionada aquí antes, Steve Hoffman quien he escuchado la cinta maestra original dice que el SACD suena exactamente igual al master.
Por tanto, las diferencias de pegada que atribuyes al CD se deberán, sin lugar a dudas, a compresión. No sé si esta es para aprovechar más los bits en el CD o simplemente por darle más pegada. Asimismo, podríamos decir que la versión del SACD aunque aparente más relajada sería la más acorde con el original.
Imagino, por otro lado, que si se le hubiera dejado el mismo rango dinámico a CD que tiene el SACD el ruido en las partes de volumen más bajas sería aún mayor. De hecho, dado el ajuste de volumen que tuve que hacer para respetar los esporádicos picos que presenta el álbum en muchas partes del disco el volumen no alcanza los -6dB que es el punto a partir del cual se utilizan los 24 bits completos. Imagina eso mismo con 16 bits y tendrías una grabación que suena bastante m***dera.
Respecto al uso de compresión en ciertas grabaciones. La versión MoFi del SACD del -album "Blood, Sweat & Tears" tiene fama de ser la que mejor suena ya que los metales suenan con más cuerpo y más caña en ella. Yo no tengo esa versión sino el SACD de Sony Legacy. Este también tiene fama de ser un SACD que suena muy bien aunque los metales en él se escuchan algo anémicos.
Pues bien, el otro día estuve trasteando con el compresor multibanda de WaveLab y logre sacarle a una de las canciones del SACD que tengo yo un sonido similar al de MoFi. Es decir, que parte del sonido que ellos han conseguido en su SACD se debe al uso juicioso de compresión en diferentes bandas del espectro.
Esto fue lo que me dio la impresión cuando escuché por primera vez el SACD MoFi de "Blood, Sweat & Tears 3": estaba más comprimido y sonaba a más volumen.
Un saludo
Temas similares
-
Por gernerbas en el foro Hardware
Respuestas: 5
Último mensaje: 12/07/2007, 20:01
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 06/06/2007, 23:37
-
Por GALBIS en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 31/01/2007, 17:35
-
Por lemg en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 1
Último mensaje: 09/04/2005, 02:27
-
Por FJGG en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 1
Último mensaje: 28/02/2005, 23:16
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro