Lo siento Capoeira pero me faltó dar alguna explicación adicional para aclarar el tema: tengo 3 fuentes de video: Lector UHD, HTPC y Xbox One X. Antes de tener la OLED tuve un plasma KURO de Pioneer y conmutaba todos los dispositivos a través del receptor.
Cuando compré el OLED que tengo ahora, y tras leer el tuto de actpower respecto a la calibración del mismo, me pareció buena idea asignar una configuración y ajustes de video independientes a cada una de estas fuentes ya que cada una de ellas tiene sus peculiaridades (no serán igual los ajustes para visualizar una peli en el Oppo que echarse unas partidas a la Xbox ¿no?).
Si conectaba todas las fuentes al receptor y éste a unos de los puertos HDMI de la TV, el ajuste de imagen que hiciese sobre se puerto HDMI de la TV es el que se aplicaría a TODAS los dispositivos conectados al receptor (es así, ¿no?).
Por este motivo decidí conectar cada fuente de video a un puerto HDMI de la TV y calibrar cada uno de esos HDMI con sus ajustes personalizados (ISF experto para el Oppo, modo juego y juego HDR para la Xbox... etc)...
Y este es el motivo esencial por el que decidí cablear video por un lado y audio por otro... lo que nos lleva a la cuestión del audio:
Actpower, maestro de la imagen, agradezco tu presencia en el hilo porque respeto profundamente tu criterio en la materia. Efectivamente, hasta la fecha el tema del audio en los videojuegos en general no ha recibido tanta atención de público y medios como el apartado visual.
Probablemente, el audio en la mayor parte de los juegos hasta la fecha haya estado codificado en Dolby 5.1 o DTS 5.1 en el mejor de los casos, por lo que una salida óptica es más que suficiente.
Pero con la salida de la nueva Xbox One X se dice que algunos juegos podrían venir con audio codificado en formato Dolby Atmos, o lo que es lo mismo, Dolby TrueHD con información para altavoces de altura si éstos están disponibles (NO es mi caso).
Sin querer menospreciar las virtudes del Dolby o DTS tradicional (Dios me libre, han sido el formato estandar hasta hace bien poco), me vas a permitir que te matice que, al menos en pelis en BD o UHD la diferencia entre una pista en formato Dolby y otra en Dolby TrueHD puede ser MUY notable, al menos con el receptor que tengo en mi equipo... como se traslade esto al mundo de los juegos está por verse, pero planteaba mi inquietud por no poder acceder a formatos de audio más dinámicos (vamos a decirlo así) por la elección del cableado, un poco peculiar, que decidí hacer...
Naturalmene estoy abierto a sugerencias de todo tipo.. ¿qué haríais vosotros en mi caso?