Si tu fuente de vídeo es sólo el DVD, yo haría la conexión directa al visualizador . Si eso no es así, pues depende .

Por ejemplo, yo ahora tengo como fuentes de vídeo el lector DVD y el vídeo VHS (el deco del satélite no lo uso, está muerto de risa) . Y como visualizadores la TV y el proyector . ¿Qué hago? Todo lo conecto al ampli (el vídeo en vídeo compuesto) y del ampli saco una sola señal en componentes YUV al proyector con lo que me ahorro 13 m de cable para otra conexión . Así, si quiero ver la TV en el proyector, utilizo como sintonizador el vídeo y, en este caso, sí es cierto que existe cierta mejoría con la señal de vídeo compuesto porque el ampli lleva un procesamiento con TRC y si quiero ver un DVD, pues nada, al lector que ya saca la señal en componentes sin tocar nada y el ampli hace de mero conmutador para vídeo.

Pero, por otra parte, el scart del lector va directo a la TV al igual que el scart del vídeo . De este modo, puedo ver la TV normal, unl vídeo VHS o un DVD (para el niño, por ejemplo), sin necesidad de proyector o de conectar el equipo . Aunque, evidentemente, puedo ver la TV normalmente y oir el audio por el equipo . Mi único "problema" es que la señal RGB del scart es incompatible con la de componentes progresiva, de modo que el lector lo conecto a la TV en el scart de S-vídeo no en el de RGB . Pero tampoco me importa mucho, ya que cuando quiero ver una peli de verdad, uso el proyector, no la TV.