Eso que dices me ocurre bastante y es muy sospechoso. Si una película fuese estereoscópica de verdad, no debería darse ese fenómeno ya que la sensación de profundidad debería ser de infinitos planos, lo que hace pensar que hay alguna componenda de por medio para pasar a 3D algo que ha sido rodado en 2D. Por otro lado, cabe la posibilidad de que, a pequeñas diferencias de profundidad, los sistemas actuales de TV 3D no ofrezcan la resolución necesaria para que el cerebro pueda integrar esas dos imágenes con la suficiente precisión como para que notemos la tercera dimensión en pequeñas diferencias de profundidad, cuando miramos una cabeza, por ejemplo. He visto proyecciones en IMAX en las que la sensación 3D ha sido total en cuialquier situación.