Cuál de estas 2 opciones preferís?
Hola, estoy amueblando un piso y el salón sería mi sala de AV no dedicada.
Tengo la pared vacía donde va a ir la TV (no quiero proyector, sólo TV de 65”) y el equipo de sonido. La TV va a ir colgada en la pared (ya he dejado canaleta dentro de la pared para pasar cables) de modo que quede visualmente flotante.
El salón es de 32m2 pero tengo que decir que no soy un sibarita del sonido y no suelo escuchar a volúmenes muy altos.
El caso es que me he puesto a ver fotos de algunas salas por internet, y creo que muchas fallan estéticamente en una cosa: como muchos ya ponemos TVs grandes de 65”, el mueble parece pequeño en relación a la TV y queda descompensado.
Por eso mi duda, como voy a encargar el mueble de la TV, dudo entre hacerle más grande (por ej, 300cm o 320cm) en cuyo caso no me cabrían columnas de audio y tendría que poner monitores encima del mueble, o hacerle más pequeño (240cm) y poner a los lados las columnas.
Estas serían las 2 opciones:
https://lh3.googleusercontent.com/j9...clnzZJ7w=w2400
https://lh3.googleusercontent.com/Hb...6GTGcxrg=w2400
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Cajas no se recomiendan sobre mueble, aunque sean de estantería, sino sobre pies o columnas directamente al suelo.
Yo tengo estanteria sobre pie, aunque ocupa mismo espacio, visualmente ocupa menos.
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Cajas no se recomiendan sobre mueble, aunque sean de estantería, sino sobre pies o columnas directamente al suelo.
Ah no lo sabía... y eso porqué es?
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Cita:
Iniciado por
gabriel2828
Ah no lo sabía... y eso porqué es?
Hay que huir de posibles vibraciones. Si los colocas, asegurate de colocar topes de goma.
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
OK, pero colocando esos topes de goma no debería haber ningún problema no?
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Cita:
Iniciado por
gabriel2828
OK, pero colocando esos topes de goma no debería haber ningún problema no?
Ni sin ellos tampoco.
No es un problema, son recomendaciones.
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
A mi me gusta más la 1.
Unas bonitas columnas decoran mucho. Además 32m ya es una cantidad considerable para columnas
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Pues yo diria que es cuestion de gusto. Si a ti, que eres el que va estar sentado en ese salon, no te gusta un mueble pequeño, pues ahi tienes la respuesta. mueble grande y monitores sobre el mueble, o incluso colgados en la pared a cada lado del TV. Si prefieres una buenas columnas que llenen de sonido esos 32m, pues tendras que sacrificar mueble
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Ni sin ellos tampoco.
No es un problema, son recomendaciones.
Hola, en realidad son recomendaciones para minimizar el problema, me explico.
Cualquier elemento tiene una frecuencia de resonancia en la que comienza a vibrar, se suma a la música y añade distorsiones que "ensucian" la señal. Si creas un puente para transmitir esas vibraciones, facilitas que resuenen otros elementos, es lo que haces si descansas todo sobre el mismo mueble; también vibra un transformador, cualquier mecánica, altavoz central.
Si la frecuencia de resonancia está dentro del rango que generan tus propios aparatos o sala ya tienes un problema. Cómo minimizas, variando su frecuencia de resonancia (modificando masa y rigidez) y atenuando posibles vibraciones (amortiguar).
Masa, aparte del aparato en sí hay margen añadiendo peso encima (los discos Dampers de Artesanía Audio hacen exactamente esto, aumentar la masa, no hay más esoterismos, igual vale un ladrillo encima aunque sea menos estético) con lo que disminuyes la frecuencia de resonancia, lo ideal es situarla por debajo del rango que genera la propia caja, aparato o sala, y por ello los aparatos de calidad, cajas, etc, suelen ser pesados.
Rigidez, cuanto menor, más baja será su frecuencia de resonancia; puntas de desacoplo, o cualquier elemento que minimice la rigidez en cualquier conjunto o estructura. Lo peor que puedes hacer es atornillar, anclar, unas cajas a su soporte, a la pared, un mueble en un único módulo rígido, etc.
Absorbente, como te recomiendan, gotas de silicona o cualquier elastómero, no alteran la frecuencia de resonancia, pero atenúan en tiempo y amplitud la posible vibración, reduciendo que llegue más allá del propio aparato, sea el que sea.
Rizando el rizo, coloca puntas, descansa el aparato sobre una balda que hagas a medida, esta sobre el mueble con las gotas de silicona (disminuyes rigidez y amortiguas), coloca una figura pesada sobre ello bien asentada (aumentas masa) a modo de decoración. ¿Sirve para algo? Depende, con tocadiscos totalmente, elimina cualquier vibración y se nota, en válvulas lo mismo, cajas igual, mejoran el control de bajos (subwoofers por supuesto).
http://www.artesaniaaudio.com/images...accesories.pdf
Respecto a tu consulta en sí, personalmente para 32 metros pensaría en columnas, aunque suponga un mueble más estrecho.
Saludos.
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
+1 ... sin dudarlo. S2 ;)
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Voto por la opción 1 .
saludos.
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
32 metros!!!!!, suerte de tener un salón grande!!!, y por supuesto columnas si o si o si
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Que altavoces seran en cada caso y que distancia tendras por detras y por los lados. Amen de que tendriamos que conocer mejor tu sala, el material de la pared, si hay ventanales cerca... La distancia de escucha... A bajo volumen no debieras tener probkemas, pero no es tanto una cuestion de suelo o estanteria, aunque es mas facil equivocarse con suelo, si no de que cajas o equipo vas a poner y como. Por lo demas los consejos que te han dado de soportes, puntas de desacoplo, etc. Son muy indicados. Pero ¿cual es el equipo en el que piensas?...
Re: Cuál de estas 2 opciones preferís?
Gracias por vuestras respuestas
GSeoane, pues la verdad es que todavía no tengo comprados los nuevos altavoces, actualmente tengo columnas de cuando vivía en la otra casa (unas Pure Acoustics RB6, con las cuales estoy muy contento aunque tampoco he tenido más que esas para comparar, y suelo escuchar a volúmenes contenidos no le doy mucha caña). Sin embargo por estética (me he mudado a un nuevo piso que hemos reformado con estilo más moderno) quería aprovechar para cambiar de altavoces y poner unos en color blanco.
La sala es un salón no dedicado, es decir el salón habitual donde hacemos vida, por lo que no va a ser una sala tratada especialmente, sí que hay grandes ventanales, la distancia de escucha a unos 3metros de la TV