Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 23

Insonorizar sala con copropen pegado

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Insonorizar sala con copropen pegado

    Veo que en el fondo, aclarando conceptos, básicamente estamos de acuerdo y es que el sonido es un fenómeno físico y no hay subjetividades. Respecto a la normativa hace tiempo que la tenía olvidada (desde que acabé con mis propias obras), gracias por el aporte, ya veo que se ha avanzado en ese sentido y le echaré un vistazo a la nueva normativa. Lo que dices de arruinar un aislamiento por huecos que dejemos, muy acertado, precisamente es ahí donde generalmente se incide en una reforma para solucionar problemas de ruido; ventanas, puertas, cajas de persianas, conductos de todo tipo (aireación, ventilación, electricidad, etc).

    En cuanto al absorbente y la masa en un aislamiento típico del tipo masa-resorte-masa, abundando en lo mismo, como bien dices la solución es un todo, un conjunto, y marcas/materiales aparte, lo que realmente importa son pocos factores y ambos son importantes, la masa y el absorbente; en el caso de la masa (tabiques), su espesor y densidad (cuanto mayor sea, mejora la efectividad y actúa desde frecuencias más bajas). En cuanto al absorbente, espesor (cuanto mayor, más efectividad a partir de frecuencias más bajas), densidad (igualmente a mayor densidad más efectivo en todo el rango, aunque hay un límite en que la onda pasaría a reflejarse en lugar de atravesar el absorbente y disiparse la energía en forma de calor por el rozamiento interno) y porosidad (un absorbente ha de ser poroso, dejar atravesar la onda sonora para que por rozamiento vaya perdiendo energía en su interior. En ese sentido creo recordar que las lanas minerales son más porosas que el Copopren, aunque como ha apuntado el compañero, este último es más cómodo de trabajar).

    Como conclusión creo que queda claro que como masa es más efectiva una pared de ladrillo o bloque que el Pladur, pero evidentemente el segundo es más limpio, rápido y económico, y que cuanto más densa y ancha mejor, sobre todo mejora el rendimiento (aislamiento) a frecuencias más bajas. Respecto al resorte (absorbentes) irse a materiales específicos (los inventos caseros complicados si no conocemos sus datos, como la clásica idea de emplear planchas de porexpan cuando este material es impermeable, no poroso, luego nada adecuado como absorbente acústico, su fin es como aislante térmico por su baja conductividad térmica) y ver sus características de densidad y espesor (el primero el fabricante mediante ensayos y mediciones habrá empleado una densidad adecuada para mejorar su efectividad sin llegar al punto de reflexión; cuanto más denso sea mejor. Y espesor pues lo mismo, elegir el más grueso dentro de nuestras posibilidades, de la cámara que dejemos para el resorte).

    Saludos.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    17 ago, 10
    Mensajes
    120
    Agradecido
    114 veces

    Predeterminado Re: Insonorizar sala con copropen pegado

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Como conclusión creo que queda claro que como masa es más efectiva una pared de ladrillo o bloque que el Pladur, pero evidentemente el segundo es más limpio, rápido y económico, y que cuanto más densa y ancha mejor, sobre todo mejora el rendimiento (aislamiento) a frecuencias más bajas.
    Siendo cierto que cuanto mas densa y ancha mejor, yo no me atrevería a decir, independientemente de cuestiones constructivas o de precio, que una pared de ladrillo sea mejor que una pared de Pladur.

    La ley de masas nos dice que el aislamiento depende única y exclusivamente de la masa y cuanto más masa, más aísla. Así de fácil.

    Lo malo que hay un par de "peros". Primero cada vez que duplicamos la masa se supone ganamos +3 Db de aislamiento. Esto hace que llega un punto en el que cada decibelio de aislamiento de mas, se haga muy costoso. Por suerte tenemos los sistemas multicapa, donde empiezan a funcionar otros mecanismos, como ya explique, para conseguir mejores aislamientos que solo a base de masa.

    El otro pero es que cada material tiene una frecuencia donde su aislamiento decae bruscamente. Las particulas del material en una determinada frecuencia es como si entrasen en resonancia o vibrasen en sintonía con dicha frecuencia y como resultado en dicha frecuencia reducen bastante su aislamiento. En la práctica creo que el ladrillo dicha frecuencia esta en torno a los 2000/3000 Hz, mientras que para el pladur esta en los 200 Hz. Depende que quieras aislar mejor uno u otro, pero piensa que 2000/3000 Hz es una frecuencia media donde donde por ejemplo en la voz humana predominan esas frecuencias. Esto de cara al aislamiento en viviendas no es precisamente bueno.

    Así que depende qué y cuanto quieras aislar que sera mejor un sistema u otro. Idealmente y por este efecto lo mejor es combinar ambos sistemas, para que donde falle uno el otro compense.

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    En cuanto al absorbente, espesor (cuanto mayor, más efectividad a partir de frecuencias más bajas), densidad (igualmente a mayor densidad más efectivo en todo el rango, aunque hay un límite en que la onda pasaría a reflejarse en lugar de atravesar el absorbente y disiparse la energía en forma de calor por el rozamiento interno) y porosidad (un absorbente ha de ser poroso, dejar atravesar la onda sonora para que por rozamiento vaya perdiendo energía en su interior.
    Eso de que la onda se refleja... jiji, ojalá!!! Dejemoslo en que la onda lo atraviesa sin provocar rozamiento entre sus partículas. Para que un material sea absorbente efectivamente debe ser poroso. Como tu dices, cuando la onda lo atraviese debe debe mover las partículas, estas rozan entre ellas y la energía de la onda se transforma en calor. A partir de ahí, cuanto mas espesor esta claro que mas absorberá puesto que más distancia recorrerá la onda, pero lo que no tengo tan claro es lo de la densidad. Si, se supone que a mayor densidad mas partículas para rozarse entre ellas, pero también puede llegar a que cueste más moverlas... En definitiva, cada material tendrá su efectividad y eso lo determinaran los ensayos y no creo que siempre cuanto mas denso mejor.

    En la práctica y para saber que absorbente elegir en un sistema de aislamiento multicapas: Pues el más barato y del espesor que tengamos entre capas. Si es poroso funcionará, y si no lo es; no funcionara. A partir de ahí teniendo en cuenta lo que explique de como funciona dentro del conjunto, que sea un poco más absorbente o menos, en la practica las diferencias serán insignificantes.

  3. #3
    aprendiz
    Registro
    16 sep, 15
    Mensajes
    166
    Agradecido
    104 veces

    Predeterminado Re: Insonorizar sala con copropen pegado

    He empezado ha poner paneles de pladur entre los rastreles sujetos con pequeños trozos atornillados para al final sellarlos.Esto es un trabajo engorroso y llevara su tiempo,continuare el proximo finde.Al final el grosor es de 13mm ya que en los dos centros que visite no tenian de 15mm.
    Seguiremos informando

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    16 sep, 15
    Mensajes
    166
    Agradecido
    104 veces

    Predeterminado Re: Insonorizar sala con copropen pegado

    Estoy terminando el techo y quisiera preguntaros que os parece si en vez de pintar opto por una de estas dos opciones:
    1.- forrar techo y paredes con moqueta añadiendo difusores donde hagan falta
    2.- forrarlo todo con difusores exclusivamente .Es esto una barbaridad?

  5. #5
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Insonorizar sala con copropen pegado

    Cita Iniciado por kayakista Ver mensaje
    Estoy terminando el techo y quisiera preguntaros que os parece si en vez de pintar opto por una de estas dos opciones:
    1.- forrar techo y paredes con moqueta añadiendo difusores donde hagan falta
    2.- forrarlo todo con difusores exclusivamente .Es esto una barbaridad?
    A ver, que yo hi realizado una instalación similar y me liaba con conceptos y me hacía preguntas similares.

    Tienes que revisarte la teoría que explica las diferencias entre "aislamiento acústico" que es lo que has terminado en tu sala, y "acondicionamiento acústico" en cuyo punto estás ahora y no tiene nada, pero nada que ver, con lo que has aprendido y aplicado para lo anterior.
    Ahora hay otras reglas, otros materiales, otros problemas y otras herramientas que usar.

    Respecto a tus preguntas, la moqueta afecta al acondicionamiento, pero puesta así, por poner, sin medir en la sala con un micro calibrado, hará que suene diferente, posiblemente a mejor, pero con toda certeza te que darás muy muy corto.
    De manera muy resumida, los difusores están para conseguir un efecto equilibrado, si me permites la similitud, es como si preguntas que si en los gin tónic llenas el vaso de ginebra (difusores) con un toque de tónica (moqueta) sabrán mucho mejor.

    Busca vídeos de "acondicionamiento acústico" en YouTube.

    Por cierto, enhorabuena por la finalización de esa fase del proyecto y por compartirlo con nosotros.

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    16 sep, 15
    Mensajes
    166
    Agradecido
    104 veces

    Predeterminado Re: Insonorizar sala con copropen pegado

    Pues si no cambio de opinión es posible que escoja otra opción.
    Friso de 7mm en paredes y techo que quedaría muy estetico y le daría un plus en la insonorización como masa cojida al pladur y jugar con más frecuencias.
    Para el suelo pondre laminado de 10mm y entre este y el dm que me aconsejais poner impacto de danosa,latex,....?
    Ya el tema de la puerta será el final y otra historia.
    Cuando tenga el equipo ya sera el tema de aprender con micro y graficas para siturar difusores.

  7. #7
    aprendiz
    Registro
    16 sep, 15
    Mensajes
    166
    Agradecido
    104 veces

    Predeterminado Re: Insonorizar sala con copropen pegado

    Que material pondrias debajo del suelo laminado que será de 10 o 12mm,he estado viendo impactodan de 5mm,foam de 2mm,otro de 2mm que no recuerdo el nombre pero muy caro salia el rollo a 120€ para 25m2

+ Responder tema

Temas similares

  1. Insonorizar sala,proyecto mini sala cine
    Por fvo1982 en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/12/2015, 01:11
  2. Tratamiento copropen
    Por Titis en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 29/01/2014, 16:14
  3. Altavoces traseros con sofa pegado a la pared
    Por rraulor en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/03/2012, 15:48
  4. Sofá pegado a la pared, recomendación de Traseros y conjunto
    Por BucLabs en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/03/2008, 20:11
  5. Pegado a ti en DVD
    Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/04/2004, 16:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins