Hola a todos, aunque el hilo es algo antiguo, no me he podido resistir, hace años cuando estaba metido de lleno en el mundo del audio, me centré en temas de acústica, entre otros aislamiento ;-)

A ver, se están mezclando churras con merinas: No tiene nada que ver aislamiento acústico con térmico. El plástico de burbujas en teoría, como aislante térmico puede funcionar, pero para soluciones de aislamiento acústico (ojo, no aislante en sí, que no es lo mismo) es todo lo contrario a lo que se utiliza y dictan las leyes físicas de la transmisión del sonido.

Para soluciones de aislamiento acústico se utiliza como han mencionado soluciones del tipo masa-resorte-masa (las paredes de pladur o trasdosados, con absorbente acústico en medio) por ser las más viables y económicas desde el punto de vista de la construcción. Y un absorbente acústico ha de tener unas características que determinan su curva y grado de absorción, estas son; densidad (cuanto mayor es, más absorbente, hasta un límite donde empezaría a actuar como reflectante, pues la onda sonora pasa de perder intensidad por fricción al atravesarla, a no poder atravesarla y rebotar), porosidad (la onda sonora pierde intensidad al atravesarla, pero no ha de ser impermeable, como lo es el plástico de burbujas), espesor (a mayor espesor, menor frecuencia efectiva de absorción, por tanto un plástico de pocos milímetros, si acaso a muy alta frecuencia absorbería algo), y separación entre el absorbente y superficie rígida (la masa, la pared sólida).

Más cosas, un trasdosado realizado en obra (pared de ladrillo, cámara de aire con absorbente tipo lanas minerales, pared de ladrillo) siempre es más efectivo que un tipo pladur; primero porque la masa (la pared rígida) es mucho mayor (espesor, densidad y masa) que en los trasdosado tipo pladur, y segundo porque el absorbente podemos elegirlo mejor (en características, espesor, etc). ¿Porqué se emplea menos? Obviamente porque es más costoso, resta más espacio, solución menos limpia si no es obra nueva (que pregunten a quien se haya metido en obras viviendo en la casa), etc.

No me extiendo más, que aunque el tema me gusta, para matar el gusanillo después de años "aparcado" está bien ;-)

Saludos.