No pongo en duda lo bien que sonará eso, pero lo que más envidia me da al leer tus post es "el sentir lo bien que te suena tu conjunto". Enhorabuena!
No pongo en duda lo bien que sonará eso, pero lo que más envidia me da al leer tus post es "el sentir lo bien que te suena tu conjunto". Enhorabuena!
De verdad que són muchas personas que han pasado por mi casa...y no engaño a nadie...ellos mismos lo ha comprobado todo lo que tengo...muchas de sus palabras són...si te vendes algo me lo dices a mi primero...Petatester veo que eres vasco...pero tu y cualquiera que quiera pasarse esta invitado...sin problemas...arreglamos un dia y se prueba todo...he tenido audiciones de 4 horas y aun no ha dado tiempo a disfrutarlo todo...y se ha tenido que repetir...Se que aqui muchos son de Av y home cinema...Magnat...pero hay muchisimo más mundo aparte de eso...no digo que lo que tenga sea lo mejor de lo mejor...pero si muy bueno calidad precio...y lo disfruto siempre que puedo...además no me niego a probarlo todo, tengo amplis en clase AB+1, en clase B, a válvulas en ultralineal, en clase A, tengo uno de 100W en clase D pequeñito...un dia hare fotos...de un ampli con fuente de alimentación conmutada por 26 euros todo con el envio...para los bolsillos más ajustados...o sea que he probado de todo...no soy una persona que se cierre a nada...pero para mi como los amplificadores a válvulas y los de mitad de los 70 hasta mediados de los 80 no hay nada...Es mi opinión...no una afirmación.Saludos.
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Y para ti qué es lo que mas diferencia entre escuchar algo en tu equipo o en uno completamente nuevo, digital, ecualizado, etc?
Yo nunca he podido escuchar uno como el tuyo. No me imagino la diferencia.
Muy buena pregunta petatester...mi opinión va a ser del todo personal, asi que no quiero que se tome como cientifica el que un o otro sistema sea mejor o peor...
Primero de todo los home cinema creo que no dan las caracteristicas reales...por que un aparato que tenga que alimentar 6 o 7 altavoces...y que pese solo 5 o 6 kilos y te digan 50 o 100W por canal...yo no me lo creo...o en este caso es un clase D que utilizan los chips para conseguir un alto rendimiento con un bajo consumo que es lo más probable en los AV de hoy en dia...yo tengo un amplificador en clase D de 100W por canal tamaño cajetilla de tabaco...y si...suena bien...pero...lo encuentro muy neutro...no me dice nada, el sonido es frio y al rato de escucharlo cansa...muy metalico es dificil definir con conceptos que vosotros podais entender...cada uno tiene que sacar las conclusiones.
Los home cinema se ha diseñado para eso para dar un sonido espectacular envolvente en las peliculas y realzar el sonido de estas en los momentos de mayor impacto...pero por otro lado por mi parte han perdido la calidez, la suavidad...la dulzura que dan algunos amplis vintage y muchos de los altavoces bien construidos de antes destinados unicamente para estéreo....
Te aseguro que me pongo un ampli a válvulas o un vintage y me puedo estar horas y horas escuchando musica sin fatiga auditiva...y cuanto más rato llevo escuchando mejor me suena...són amplificadores que trabajan mucho mejor cuando llevan un rato y estan en caliente...en cambio los home cinema no me dicen nada...sonido metalico...aburrido...en algunos modelos estridente...como digo para peliculas muy bien...para musica un truño...por eso se tiene que utilizar el equalizador, por aparte de mejorar el sonido corregir ese sonido tan frio que dan estos av almenos por mi parte...lo veo asi...
Los altavoces de antes tenian el tweeter de seda, da unos agudos claros y cristalinos sin falta de ecualizar, los conos de papel a medida que el papel pierde su dureza dan un sonido más calido...
Por cierto y tampoco estoy en contra del ecualizador...de echo yo he utilizado el de mis amplificadores, cuando no queda más remedio o bien por exceso de graves en mis altavoces o por acustica de la sala...no estoy en contra para nada del equalizador...aunque si de un uso excesivo por ser el equipo muy malo o unos altavoces de mala calidad...
Cada uno tiene su opinión y me parece respetable...no puedo demostrar cientificamente que un amplificador vintage sea mejor que un AV en sonido...pero los que han pasado por mi casa almenos me han dado la razón...o almenos les ha gustado lo que han escuchado...digan lo que digan suenan diferente...especialmente los de válvulas...no me aburren...no me causa fatiga...las guitarras y las voces són increibles...naturales...y en los Av las encuentro estridentes...
Un estéreo es un circuito simple...además de que antes llevaban transformadores sobredimensionados para la potencia que daban los amplificadores...condensadores muy buenos con un buen sellado...no como los de ahora que en 5 o 6 años se secan...y lo digo por experiencia propia, es por eso que duran tanto si se cuidan bien...y tienen pocas averias....las normales despues de tantos años...pero por aqui en el foro ya han salido unos cuantos casos de placas fritas de av, actualizaciones que bloquean el aparato etc...
Y tengo en cuenta que un AV estan muy avanzados tecnologicamente con su dolby surround, conexion para subwoofer, entradas HDMI y conexiones opticas, decodificadores de sonido y todo lo que quieras...a mi no me hace falta subwoofer...mi sala es pequeña, no necesito entrada coaxial o optica...ya tengo un dac para ello, el sonido por HDMI no me hace falta...y te pongo uno concierto de yanni en el marantz con mis 4 altavoces a la vez...y estoy seguro...de que cambias de opinión.
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Vaya, solo me faltaba encontrarme con tu hilo.
Estoy mirando la pagina de Puresound, y aunque si te digo la verdad npi de ninguno de esos modelos. Se me esta cayendo la baba de verlos. Por orientar algo, sabes sobre que escala de precios podrian andar? Porque ninguno de ellos me parece especialmente economico.
Sin despreciar lo moderno ni mcuho menos, la verdad es que muchos elemntos vintage guardan una esencia que los nuevos no pueden alcanzar.
Muy cierto Angel, aunque como tu yo tampoco conozco muchas de las marcas.Solo se que las celestion rondan entre 200 y300 euros si estan en muy buen estado...por ebay hay mas baratas pero con golpes y desconchados.las rogers entre 300 y 500 euros dependiendo del modelo o estado...las alphason las estuve a puntito de comprar y me las recomendaban mucho dmitry por 250 euros con tweeter de cinta y me dice que suenan muy bien.alphason hoy solo hace muebles de hifi..., castle tambien es conocida por calidad precio y no suelen ser muy caras.si te interesa algun modelo no dudes en preguntar...a lo mejor te llevas una sorpresa...
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Eso mismo es lo que he hecho, me ha faltado tiempo es escribirle un mail. Eso si, como no conozco nada, mas bien le he comentado lo que busco y que el me oriente hacia algo. Aunque claro, aqui lo que veo que es un poco de prueba y error sin poder escucharlo.
Si ya he visto por Ebay algunas Celestion. Una pregunta, estas Celestion son los mismos de los Drivers igual llamados?
El tal Dimitry es british?