Las dimensiones de la sala, la disposición de paredes, techos.......la colocación de los altavoces, su configuración en small o large, 1,2,3,4 SuperWooper, la posición del oyente, el gusto del oyente, etc van a determinar las necesidades.

Acondicionaría de forma casera con mobiliario, alfombras y un AVR con buena EQ o bien acondicionaría

1.- Midiendo la respuesta en sala y acondicionando a tu gusto, para medir con Carma de audionet o REW, en su Web tienes los manuales de configuración, etc

2.- Contrataría a una empresa profesional si no tienes conocimientos suficientes.

Te dejo la respuesta que te dió Atcing

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
La absorción de sonido por fricción depende del espesor del absorbente. Dicha absorción es efectiva hasta un 1/4 de la longitud de onda de la frecuencia que se quiere absorber.


Por poner un ejemplo :

Una onda de 340hz tiene una longitud de onda de 1m; es decir, para que el absorbente poroso tenga alta efectividad hasta dicha frecuencia el espesor de éste tiene que ser de 25cm (la cuarta parte de 1m)... aunque absorbe con la mitad de efectividad hasta una frecuencia cuya longitud de onda es el doble: 170Hz). Una alfombra de por ejemplo 2.5 cm de espesor tendría alta efectividad de absorción hasta 3400Hz y mitad de eficacia en 1700Hz. Si todavía es más fina su efectividad máxima en frecuencia baja se producirá a frecuencias más altas todavía .

Luego si utilizamos absorbentes de sonido finos lo que logramos es reducir las reflexiones sólo de las frecuencias altas y media/altas. Esto produce una descompensación del EDT no deseable, apagando el sonido.

Lo suyo para cine es utilizar tela oscura con entramado poroso para cubrir paneles absorbentes de espesor considerable para "compensar" el EDT y que el sonido sea más equilibrado (sobretodo en las zonas de las primeras reflexiones: 2 por cada pared/techo/suelo). En el resto de zonas "el descompensar" ya no es tan crítico (aunque se siga notando) , pues son zonas que se corresponden con las reflexiones secundarias, terciarias, etc... cuya reflexión en dichas paredes llega al punto de escucha con menos intensidad y mayor retardo respecto al sonido que llega directo de la caja al oyente.


Un sistema con EDT compensado elimina reflexiones primarias no deseadas y ciertos ecos (sobretodo producidos en salas muy grandes), sonando nítido y a la vez más equilibrado.

Un saludete