Cita Iniciado por luco_mtb Ver mensaje
Por favor comentalo que quiero conocer sus efectos.
¿este adsorvente es específico para 125hz??
Los efectos "gráficos" en la RT ya los tienes más arriba. He bajado una media de 0,2s en el rango de los 100 a 200 Hz, que es dónde peor tenía la gráfica. Estos helmholtz son un diseño sintonizado a 125 Hz con alfa=0,9 en esa frecuencia y parece que la teoría y la realidad coinciden razonablemente bien, al menos en mi sala (fíjate que en 100Hz tenía medidas de RT que se iban a 0,8s y ahora ninguna llega a 0,6s y la mitad se queda por debajo de 0,5s). Lo que ocurre es que cualquier resonador puedes hacerlo con una banda de actuación "Q" más o menos ancha. Así, este tiene su punta de absorción en los 125 Hz pero también absorbe razonablemente casi una octava antes y otra después. En cualquier caso, su número y posición también es muy importante pero yo estoy muy limitado en es aspecto ya que apenas tengo paredes lisas dónde poder colocarlos, como ya comenté. Poco más puedo hacer ahí.

A oído, las mejores son una mayor limpieza en esa zona. Por ejemplo, un solo de contrabajos es ahora muy seco y decae muy rápidamente. Todo un placer la escucha. De hecho tengo que acostumbrarme ahora. Un bajo eléctrico es muy seco también. Al limpiar esa zona, los medios también sobresalen más y las voces son más presentes y claras (y ya lo eran mucho, te lo aseguro). Cualquier ajuste en la acústica de la sala se nota infinitamente más que el cambio de cualquier otro componente (y sale mucho más barato)

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Buena iniciativa. Mi sugerimiento sería medir RT tras superponer curvas de respuesta con EQ entre pre-paneles vs post-paneles, ya que generalmente tras colocar los paneles varía la curva de respuesta: al menos es mi experiencia personal hace años cuando añadí 15 resonadores de helmholtz y 8 diafragmáticas sintonizadas en la zona de graves y graves altos (todos sintonizados "in situ" comprobado bajo micrófono para verificar su efectividad en frecuencia real vs la simulación)

Un saludete
Hola atcing

Como medidas iniciales de referencia cogí unas que tenía de la sala de un par de meses antes. La respuesta en frecuencia ha variado muy poco pero es que además no tengo herramientas potentes para corregirla ya que con UC solo toco la parte del grave (de 20 a 120 Hz aprox) y el resto solo lo corrijo con el EQ manual del Denon (un 9 bandas con BW=1 octava). No uso Audyssey en estéreo. Gracias a que como sabes, las Beh son muy lineales incluso en punto de escucha (a 2,7m), me permite una respuesta en frecuencia razonablemente plana de esta forma. Así que me resulta difícil superponer pre y post respuesta en frecuencia y luego medir RT. La RT la mido en varias posiciones de la sala para ir viendo las variaciones y poder encontrar una media razonablemente precisa. En cualquier caso la mejora es clara, como ves en las gráficas.

Falta medir ahora con los burletes puestos para ver si ha habido alguna mejora pero lo cierto es que la repetibilidad de las medidas de la RT son complicadas de hacer y por eso siempre voy buscando medias.

Un saludo