Pues precisamente en el ACRyan hay una cosa tipo juckebox. Lo llaman Yamj (Yet Another MovieJuckebox) y consiste en instalar en un ordenador una aplicación que categoriza y descarga la información de los archivos multimedia, para luego sincronizarse en el ACRyan esa información y mostrarse en la pantalla del televisor. Es similar a XBMC, pero un poco menos funcional, ya que hace falta un PC en red para tener las informaciones y si modificamos los ficheros multimedia hay que actualizar en el PC y en el ACRyan...... Tiene buena pinta, pero también sus embrollos.

Además si se sigue un criterio determinado y uniforme para nombrar los ficheros multimedia, luego tiene una función de búsqueda para encontrar entre la maraña de archivos multimedia que acumulamos, uno en concreto.

El manual del ACRyan de su web es bastante completo y, si bien está en inglés, las capturas de pantalla ayudan a entender los temas.

Yo también leo que el Sigma es mejor chipset, pero....... eso es hasta que te decantas, compras, y entonces empiezas con los pequeños peros que a cada uno nos pueden ser peros o "la gota que colma el vaso".

A nivel de lectura de comentarios y foros, se dice que el Sigma es mejor, pero a nivel de lectura de características.

Yo soy usuario de PVR y eso significa que yo en casa, para matar los ratos muertos, uso la tele y en concreto la TDT (aunque como tiene sus "cosillas" tengo TV de cable porque con la TDT "nunca no se sabe"). Los DVD y los ficheros multimedia los uso en alguna ocasión que otra, los tengo todos vistos y no me apetece repetirlos ni tampoco estar todos los días descargando cosas de internet. Las series de televisión las sigo porque las ponen en cadenas de TV y no me molesto en andar detrás de ellas en internet. Si dejan de poner una serie, para mi se terminó y como si no existiera.

Como uso la TV para mi lo principal es poder grabar y usar funciones relacionadas con la gestión de esas grabaciones, como las NAS, y también algunas como telnet para los casos apurados.

Para mi todos estos chismes son básicamente mediacenteres, y no PVRs. De PVR sólo tienen unas funciones muy demasiado básicas.

A Realtek, en su SDK, se le olvidó en los dobles sintonizadores el PIP y, tanto en los dobles como en los sintonizadores únicos, también la incorporación del timeshift a las grabaciones.

Esto ya pone de manifiesto que no son PVRs, sino que grabando la TDT pueden hacer lo básico.

El timeshift está además ubicado en una partición separada, y eso es para matar HDDs y para complicar el funcionamiento de un PVR. Como resultado lógico, cuando se usa el tiemshift hay una serie de pegas y problemas, como funciones que no funcionan y ralentizaciones excesivas en el uso del mediacenter viendo la TV o grabando de fuentes externas por AV (es decir, en las funciones PVR). Al final los que usan estos chismes no usan el timeshift, sino que ponen a grabar programas y a los pocos minutos reproducen la grabación y así ya están en timeshifting. Total, que el timeshift de estos chismes es completamente innecesario, porque no es para nada timeshift, sólo un apaño.

Pero como han saturado el mercado y todos los fabricantes usan el mismo hardware base, pues hay que decidirse por algo, o si no nunca se compra al final nada, y no se sufren problemas, pero tampoco se disfruta de algunas cosillas.

Yo las funciones mediacenter directamente me las salto.

Los mediacenter están enfocados a reproducir contenidos multimedia, archivos de vídeo. Esos archivos cambian cada nada de códecs o de "cabeceras" y al poco de comprar un mediacenter, nos encontramos "recodificando" o "reprocesando" todo lo que se descarga por ahí y eso es un rollo de tres pares, con lo que al final de mediacenter se cambia aproximadamente cada año. Son aparatos que cambian cada temporada, como la moda en alta costura.

Los fabricantes colaboran muy poco con el comprador y consumidor final y, en lugar de sacar firmwares corrigiendo carencias y demás, suelen sacar un modelo nuevo corrigiendo las carencias del anterior. De nuevo se cambia el mediacenter cada temporada, como la ropa.

Si se quiere un mediacenter, por las características que leo en su web creo que lo adecuado de verdad ahora mismo es algo del tipo del Xtreamer Pro. Eso sí tiene buena pinta como reproductor multimedia y mediacenter y NAS y capacidad de almacenamiento de MKVs y opciones y posibilidades (siempre sobre manual y publicidades). Funcional, barato y si mañana MKV deja de ser el estándar oficial, se cambia de mediacenter y a seguir disfrutando de los contenidos "enlatados".

En un PVR, destinado a grabar la TDT, reproducir contenidos multimedia sólo es un extra y con lo justito va que chuta.

Así que el ACRyan me gusta porque puedo programar grabaciones de programas de TDT desde fuera de casa, cosa que no hacen otros, y porque tiene una comunidad de usuarios que buscarán dotarlo de algunas cosas interesantes en lo que titubean a la hora de comprar la siguiente novedad tecnológica. Y también porque es muy similar a otros chismes de "tripas" Realtek y casi con seguridad que lo que añadan en otros o mejoren en otros, también será de aplicación al ACRyan. Tienen hardware similar, pero sobre todo Sistema Operativo casi idéntico, es como tener un PC con güindous e ir instalando programas y actualizaciones, las desarrolle quien las desarrolle.

En lo demás es muy similar a los otros, como el Gigaset HD795 y toda la pléyade de equipos similares o idénticos.

¿que si USB 3.0 o eSATA?

Son como Isabel y Fernando: tanto monta, monta tanto.

Ahora mismo USB 3.0 es caro por moderno y tiene poca implantación. Sin embargo eSATA lleva ya un tiempo en el mercado, ya hay HDDs portátiles y puertos en los ordenadores para enchufarlos.

Así que con USB 3 se tendrá una buena tecnología en un par de años, pero con eSATA se tiene ya, ahora mismo, una solución aplicable, muy eficiente y rápida y económica.

Vuelvo a lo mismo de los mediacenteres.

En los mediacenteres es bueno tener conexiones cuanto más rápidas mejor, ya que los archivos multimedia, con calidades para FULL HD, son enormes y se tardan en transferir.

Pero los PVR son mas modestitos, son para grabar la TV y ver mañana el programa que hoy no puedo ver porque no puedo sentarme ante el televisor en la franja horaria que lo emiten, y para ver en diferido los programas si algo distrae la atención.

Es evidente que en un momento dado se transferirán archivos, ya que las grabaciones que se hacen de la TV a veces se almacenan y se pretenden conservar, no siempre se borran tras verlas, pero los puertos USB o ethernet de los PVR son más para aumentar la capacidad de almacenamiento de grabaciones y para grabar basta con USB 2.0 y en realidad también con USB 1.1 , así que no es lo principal conectar el PVR a un PC como si fuese un HDD.

En realidad todo esto de eSATA y USB 3.0 está de más en los mediacenteres, ya que no son discos duros, sino que son reproductores de contenidos y el disco duro en realidad es prescindible al tener puerto ethernet y sistemas como DLNA, samba/NFS y demás.

En realidad los contenidos multimedia no necesitan andar moviéndose de unos chismes a otros. Se pueden tener los contenidos multimedia centralizados en un NAS o un PC, que son los que hacen las descargas y almacenan los contenidos.

Los mediacenteres están enchufados a televisores y acceden por ethernet (por eso son mediacenteres) a los contenidos en los NAS para reproducirlos en las teles, sin necesidad de tener almacenado nada en un HDD en su interior y sin necesidad de andar moviendo archivos de unos chismes a otros.

En cuanto al sonido multicanal, en teoría el ACRyan 76120 cumple los requisitos mas exigentes. El chipset Realtek que monta es el corregido 1283+ (o 1283DD+, depende de como lo llamen) y se corrigió precisamente en lo que respecta a DTS MA y Dolby TrueHD:

It was revealed in February 2010 that neither the 1073DA, 1073DD, or the 1283 can passthrough (bitstream) Dolby TrueHD or DTS-HD MA. In response to this (and some say the lack of 7.1 audio was a bug in the DD version), in early 2010 Realtek started shipping enhanced + versions of it's chips. The 1073DD+ and 1283+ can both passthrough DTS-HD MA and Dolby TrueHD. Some players use a chip that is marked 1073C, 1073C+, or 1283C+. As far as we know these chips are exactly the same as the DD+.
Precisamente los de ACRyan sacaron el modelo 76120 para corregir esas deficiencias en el chipset Realtek anterior que montaban en el modelo 75120, que sacaron en 2009.

Se supone que todos los demás modelos equivalentes del mercado, fabricados ya a partir de febrero de 2010, tienen el chipset Realtek corregido para DTS y TrueHD.

Por ejemplo, si miramos los dos PVR de Gigaset, el HD795 salió ya muy avanzado 2010 y se supone tendrá el chipset 1283DD+. Pero el HD790 salió a finales de 2009 y tendrá el otro chipset, el 1283 y algunos sistemas de audio multicanal no los soporta, ya que el chipset no podía tenerlos.

En principio son un montón de cosas a tener en cuenta y a mi me gustaría no tener que estar pendiente de tanta puñetita. Pero los contenidos multimedia cambian de un mes para otro y siempre tenemos que estar pendientes de nuevos códecs, nuevos chipsets para esos códecs y la evolución continuada que presentan estas cosas para poner pelis en un televisor.

A ver si el estándar para TDT en HD se queda quietecito una década al menos (ya es mucho poner, creo yo) y entonces los PVR serán eficientes y útiles al menos 6 ó 7 años (si la electrónica y las tormentas no los matan).

Los mediacenteres, los que reproducen contenidos multimedia, esos los veremos circular por delante de nuestros televisores, a ritmo de un modelo cada 2 años o menos y para ellos lo que hay que buscar es un amplio espectro de contenidos multimedia soportados, y un coste económico, ya que hay que sustituirlos cada poco tiempo.

No es lo mismo la función mediacenter que la función PVR, por mucho que nos lo quieran dar todo-en-uno.

Son como las navajas suizas y, como dice el refrán, aprendiz de muchos oficios, el hambre en casa.

Está muy bien el destornillador de la navajita, pero luego no entra en casi ningún tornillo cuando te pones. Está muy bien la tijerita, pero luego no vale más que para cortar un hilito. Y la navaja, cuando vas a usarla, tiene el mango tan grueso con todas esas puñetitas, que cuando quieres pelar la manzana no puedes.

Yo ahora mismo busco funcionalidades PVR, de las pocas que me han dejado en la actualidad. Las demás funcionalidades son accesorias y no son el objetivo de mis intereses. Aunque están ahí no son lo que determina mi compra futura.

Si no se separan funciones, buscar en un sólo chisme el hacerlas todas, a parte de volver loco a uno, impediría siempre comprar cualquier cosas, ya que al que no le pasa A le pasa B y si no C............