Con USB 2.0 van bien de sobra. Si los bitrates más gordos andan por 50mbps sería algo más de un 10% de la capacidad (teórica) del USB 2.0.
Los ficheros que me iban mal ayer por WiFi, iban como la seda por USB 2.0.
Lo importante es que lo que conectes al USB tenga una buena tasa de transferencia (principalmente, un disco duro). Algunos pendrives pueden resultar "lentos" para altos bitrates.
Onkyo TX-SR507 + Focal Sib&Cub2 + Sib XL central
Sennheiser HD 215 / PEAQ PHP300OE
XtreamerDVD
Refranero popular de los foros: No preguntes por privado lo que puedas preguntar en un hilo.
Onkyo TX-SR507 + Focal Sib&Cub2 + Sib XL central
Sennheiser HD 215 / PEAQ PHP300OE
XtreamerDVD
Refranero popular de los foros: No preguntes por privado lo que puedas preguntar en un hilo.
Si...supongo que no deberia de tener ningun problema...
Pufff, es que no me decido por cual comprar ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Veo que tu tienes el Asus O!Play HDP-R1, que tal con este?
En general muy bien, muy contento con la compra. Lo que más me interesaba era la reproducción de (casi) todos los formatos de vídeo porque ya empezaba a tener que buscar demasiado para encontrar cosas que no fueran mkv o mp4 (antes usaba un DVD-DivX).
En el tema de los 1080p, la verdad que no lo usado apenas (en parte porque mi tv es HD Ready) pero lo que comenta la gente por el foro es que lee todo perfectamente (ISOs de BluRays incluidas). Por mi parte, a 720p cero problemas
Suelo reproducir las cosas por red, conectando el Asus a un router WiFi para leer las cosas del portátil.
Onkyo TX-SR507 + Focal Sib&Cub2 + Sib XL central
Sennheiser HD 215 / PEAQ PHP300OE
XtreamerDVD
Refranero popular de los foros: No preguntes por privado lo que puedas preguntar en un hilo.
Como te dice Grab con USB 2.0 no hay problemas.
Los rendimientos teóricos no sirven de gran cosa.
Pero un "buen" rendimiento teórico de USB 2.0 es del orden de 30 MBps. Digo "buen" porque depende de un ordenador bueno y con buenos componentes. Si no es todo tan bueno, pues 20 MBps es algo normal.
Eso se traduce en que los 30MBps son 240 Mbps y a un MKV podría llegar a suponérsele 50 Mbps. En peores condiciones, los 20 MBps son 160 Mbps y tampoco los MKV llegan a eso.
Luego hay dispositivos USB que superan el 1.1 y por eso son 2.0, pero sólo lo son de milagro, como muchos pendrives y memorias. Esos sí que andarían justitos o incluso no servirían para MKV.
También hay HDDs USB lentitos, como los de 2,5", que darán rendimientos un poco mas pobres, pero para MKV todo HDD de verdad, de los que giran, es sobrado.
En realidad para lo que sirve eSATA o USB 3.0, cuando empiece a verse, es para mover los archivos MKV entre HDDs.
Con eSATA se vuelcan mucho más rápido los archivos MKV de un PC a un HDD.
Pero no es eSATA para reproducir MKV, ya que para eso es sobrado fast ethernet, y no digamos USB.
En cuanto a tu placa base y si tiene wifi N, pues eso se busca en internet con la información del componente u ordenador que tengas. Placas base con wifi, no sé si son normales. Diría que mas bien igual usas un portátil que tiene dentro un adaptador wifi. Hay programas como "Everest" que los instalas y te dicen de forma precisa los componentes hardware que tienes en un PC y luego ya buscas en la web del fabricante o en internet. Hay varios programas para eso.
Si tienes un portátil, es habitual que tengan una pegatina que indica wifi b/g/N o lo que sea, y si no aparece N es que no lo tiene.
Para saber lo de las wifi de los vecinos, en principio te bastaría un portátil con wifi, ya que al ir a "buscar redes al alcance" te saldrán un batiburrillo o ninguna. Cuidado porque en distintas habitaciones se cogen distintas redes wifi, en función del alcance de los equipos de los vecinos.
Luego, para saber mas, hay programas informáticos sencillitos que los instalas y te dicen las redes que hay al alcance y te dan datos como el canal en que se encuentran y demás.
Igual no puedes hacer nada con las que ocultan el SSID, eso ya es cuestión de buscar si hay programas que lo hacen......
Ahora no recuerdo ninguno de nombre, pero con google encontrarás varios.
hola
te confirmo que la placa base si tiene wifi, es una asus p5q3 deluxe, con wifi, dos antenas y es N :-). Asi que creo que la parte del router me la ahorro.http://event.asus.com/mb/p5q/
Estoy de acuerdo puede que usb 2.0 sea suficiente, pero con eSata ya ganamos algo mas, aunque sea mover ficheros desde un disco duro externo al interno :-)