Cita Iniciado por javiervitorero Ver mensaje
Muchísimas gracias por tu extensa y documentada respuesta, intentaré contestarte por partes.
No se merecen.

Cita Iniciado por javiervitorero Ver mensaje
Pues bien, uno de los errores que he cometido es que no toda la red es Gigabit ya que el router AIRPORT EXTREME es Fast Ethernet.
No es tanto error.

Cuando la infraestructura básica la tienes bien realizada, un nodo se cambia sin problemas. Ya cambiarás el Airport el día que llegue el momento. En realidad a día de hoy, incluso con MKV "chupones" diría que no llega a hacer falta Gigabit. Leyendo especificaciones o características sobre papeles (páginas web) no parece que sea necesario aún a día de hoy, ni en un par de años. Pero de un día para otro salen códecs nuevos y nuevas variantes para comprimir y hacer cosas, así que nunca se sabe......

Lo principal es la infraestructura, que las máquinas en los nodos se cambian con facilidad.

Cita Iniciado por javiervitorero Ver mensaje
Excepto algunas escenas muy complejas de los Bluray sin comprimir, como por ejemplo Avatar al inicio cuando se ve la nave en el espacio, que el movimiento es casi imperceptiblemente escalonado, en lugar de suave y fluido. La verdad es que no se aprecia demasiado, pero yo si lo noto.

Por tanto, pienso que no es, finalmente, un problema de velocidad de transferencia, sino un problema del archivo y su formato con el MAC MINI o con el software PLEX, más que un problema de la red.
No me extrañaría que fuese desde algun códec hasta algún problema con un archivo determinado en un punto determinado. Las técnicas de compresión "empeoran" para conseguir optimizar el espacio de almacenamiento. Quitas información para ocupar menos espacio en archivos o reducir las tasas de transferencia.

A mi me sigue resultando bastante insoportable ese efecto de metralleta que se ve con Alta Definición y que hace que las escenas con rápido desplazamiento se vean "a golpes", "a tirones" en lugar de un desplazamiento fluido. Supongo que es como tiene que verse y como funciona debido al sistema que se usa, no hay nada erróneo ni defectos, pero a mi me "rechina" y no me gusta ver la tele como si estuviese sobre una cama que vibra.

Cita Iniciado por javiervitorero Ver mensaje
Aún así, no las tengo todas conmigo, pero siguiendo mi costumbre impulsiva, ya he encargado el citado disco duro para conectarlo por Ethernet al router. Ya que el inconveniente de la red que ahora mismo tengo montada es que debe de encontrarse encendido el MAC PRO para acceder a su contenido, y de esta otra forma no.
En efecto. Yo creo que ese es el fin primordial para comprar hoy en día los NAS estos pequeñitos de uso doméstico y de bajos consumos en watios.

Las tasas de transferencia son lo de menos.

Con que alcancen las de fast ethernet (100 Mbps) es de sobra a día de hoy.

Yo no me planteo para nada tener un fichero de 4 GB en 30 segundos en un punto de una red, sea un PC o un mediacenter. Máxime cuando tanto el PC como el mediacenter van a reproducir el fichero directamente sin necesidad de "transferirlo".

No hace falta transferir un fichero de 15 GB de un PC o NAS a un mediacenter para verlo en un momento puntual del día, ya que el mediacenter lo suele reproducir directamente desde el PC..... y con red cableada, sin problemas.

Las transferencias se hacen por la noche o en ratos muertos. Pones 10 ficheros a "mover" en lo que sales a dar una vuelta o justo antes de acostarte y al volver al PC........ ya estarán movidos, importa un bledo el tiempo que tardasen en moverse porque no me quedo a ver como se mueven y el letrerito ese de "transfiriendo....".

Los NAS principalmente ahorran electricidad: la que gastan un PC, con una pantalla, y con varios HDD USB en sus puertos que no hay que tener encendidos. Si fuesen estufas, los ordenadores calentarían una habitación bien grande.........

Con los NAS se usan los ordenadores sólo mientras vemos la pantalla o usamos el ratón, el resto del tiempo están apagados.