El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
-
experto
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?

Iniciado por
txiritsu
Ante la posibilidad de actualizar la TV a un modelo actual, con reproductor incorporado, se me plantea si sigo necesitando el reproductor externo o no.
Viendo la vida de este subforo de mediacenters, parece que la gente sigue apostando por reproductores externos y me gustaría saber el motivo.
Es recomendable si eres exigente con la calidad de la imagen y el sonido, si no, podrías tirar con el reproductor de la TV. Los multimedias externos suelen ofrecer una mejor calidad de imagen y tener más potencia que el chip multimedia incorporado en una TV, lo que implica que podrás reproducir todo tipo de archivos con alto bitrate sin parones. Además, hay un tema que mucha gente desconoce y es que ninguna TV puede cambiar el refresco de forma automática en el reproductor incorporado. Pero como suelen funcionar a una frecuencia fija de 120Hz no producen judder únicamente en contenido grabado a 24 fps (todo el cine reciente y la mayoría de plataformas de streaming, HBO no). Si quieres reproducir contenido antiguo a 25 fps o a 29,97 (NTSC), empezarán los problemas con el judder, que son pequeñas vibraciones que aparecen en la imagen como consecuencia de que la pantalla no está ajustada a un refresco que sea múltiplo de los cuadros de la fuente (120 es múltiplo de 24, pero no de 25).
En mi caso concreto uso la Nvidia TV shield 2017 junto con un Yamaha V-RX475.
Gran multimedia y consola, el mismo que tengo yo. La gran desventaja que tiene es que no tiene cambio de refresco, hay que cambiarlo manualmente en Ajustes > Imagen y sonido > Ajustes avanzados de imagen (en cambiar resolución). Sin embargo, si usas Kodi, no es necesario cambiarlo manualmente, la propia aplicación incorpora cambio de refresco automático. Además, tenemos una utilidad en la Play Store que ha hecho un aficionado para paliar el problema del cambio automático: Refresh Rate. Es útil para plataformas de streaming como Prime Video, HBO... y para reproductores de vídeo como VLC que no llevan cambio automático (Kodi sí lo lleva). No es perfecta, tiene fallos, pero hace el apaño la mayoría de las veces. La nueva Nvidia de 2019 tiene refresco automático incorporado, aunque también falla algunas veces porque está todavía en pruebas.
Además, leyendo un poco, creo que la nvidia soporta 4K pero no Dolby Vision, ni HDR10+, por lo que tendría que cambiarlo también.
Correcto, soporta 4K HDR pero no metadatos dinámicos. Si quieres metadatos dinámicos para el HDR, sí. La nueva Nvidia de 2019 soporta DV, pero no HDR10+ (podría hacerlo con Android 10, que saldrá el año que viene).
Ahora, usando el reproductor de la TV, entiendo que podría seguir usando el AV para el audio (HDMI ARC) aunque supongo no podría reproducir algunos formatos nuevo ATMOS y demás.
Correcto también. La antigua Nvidia de 2017 no decodifica Atmos, pero sí hace passthrough (si tu AVR no es compatible, no podrás oirlo). La nueva Nvidia de 2019 hace las dos cosas.
Saludos y muchas gracias por vuestro tiempo.
De nada y saludos
Temas similares
-
Por wurtyja en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 2
Último mensaje: 01/12/2011, 01:37
-
Por moogue en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 12
Último mensaje: 15/01/2010, 18:09
-
Por AgnonHD en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 15
Último mensaje: 14/01/2010, 17:33
-
Por guviro en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 3
Último mensaje: 13/03/2009, 02:28
-
Por gomezito99 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 16/11/2006, 21:05
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro