Cita Iniciado por esp3tek Ver mensaje
A través de USB conectándolo a un HDD USB funciona como 2.0 por lo que el copiado no será muy rápido . El USB 3.0 se puede aprovechar al conectar el med a un PC con USB 3.0, el PC detecta el disco interno del MED y permite trabajar a velocidad 3.0 la alternativa sería un el copiado por red
Está claro que el 2.0 está limitado y es difícil escribir a más de 20Mb/sg, pero no creo que sea el motivo de la escritura tan lenta que tiene por red porque los número no está ni cerca. Siempre se puede coger el disco o el med1000 y llevarlo al PC para copiar, pero es un poco molesto desmontar todo cada vez que se copia una película.