Hola buenas, lo primero gracias a los 2 por contestar
Bomer, me refiero a reproducción por red, por LAN. El Dvico da unos escasos 38mbps de bitrate. Cito de la review de digitalversus.com
"Networking is catered for by a 100 Mbps Ethernet port, but it's barely more than average. Los archivos se copian a velocidades de alrededor de 6,8 MBps y de vídeos H.264/MKV con bitrates más de 38 Mbps están llenos de fallos (aunque este tipo de video no es tan común). Files are copied at speeds of around 6.8 MBps and H.264/MKV videos with bitrates over 38 Mbps are full of glitches (although this type of video isn't all that common). conectividad Wi-Fi está disponible como un extra opcional. Wi-Fi connectivity is available as an optional extra."
Según he leido los Dune son los mejores, pero por su precio los descarto. Luego entre el Dvico S1 y el Popcorn A210, las reviews e impresiones que he leido ponen mejor al palomitas (no se, no he probado ninguno) y de los Xtreamer no tengo referencias pero viendos sus modelos la reproducción streaming es bastante baja (28mbps)
¿Alguién ha probado los Dvico y palomitas?
Última edición por Duero; 27/12/2010 a las 22:45
A ver, el Dvico, para reproducción por red dispone, o mejor dicho, permite 3 tipos de conexión con el PC: UPNP, Samba y NFS. En el manual recomiendan esta última, y por lo comentado en los foros es la mejor en cuanto a velocidad. Yo tengo la Samba, y copiando mkvs es lenta, pero te permite hacer streamming sincortes y fluidamente, es decir, mientras se copia, se ve sin problemas.
Yo prefiero el Dvico al popcorn mas que nada por la facilidad de uso, con los palomitas a veces hay que ser un experto informatico para hacer cosas elementales y por eso los descarté en su dia, pero no por ello reconozco que son buenos aparatos. Eso sí, los Dune están un escalón por encima.
Plasmero nostálgico.
Lo del lento streaming del Dvico lo decia por que lo he visto en las reviews y su puerto ethernet es de 100mbps frente al gigabit del palimitas (aunque sabemos que no alcanza esa tasa). Que tenga una tasa máxima de 38mbps mediante streming, lo veo realamente malo. No digo que el reproductor sea malo, todo lo contrario parece ser uno de los mejores del mercado pero con esos resultados en ese aspecto no me convence. Otro caso posible es que las reviews esten mal o se hayan equivocado en poner la tasa de mbps.
De todas maneras si alguién está interesado en hacer la prueba que intente reproducir por streaming este .mkv
http://www.vagos.es/showthread.php?t=326385
Es la Demo de Samsung Oceanic con 40mbps de media y picos de 60mbps es algo extremo, pero si reproduce fluidamente eso podrá con todo lo demás.
Quizás me he pasado con el archivo, es realmente pesado, pero es que no encuentro ningún otro mkv con altos bitrates que ocupe poco. Todos los Blu ocupan de 25GB hacia arriba.
Saludos.
Última edición por Duero; 28/12/2010 a las 16:08
Hay mucha confusión con el tema del streaming. Así que intentaré aclararla en base a mi propia experiencia
1º.- LOS PROTOCOLOS:
=============
Por orden consumo de ancho de banda y por lo tanto de menor a mayor rendimiento:
1º.- DLNA (http://es.wikipedia.org/wiki/Digital...twork_Alliance) El más lento de todos, incorporado en muchas televisiones y reproductores BD.
2º.- Samba (http://es.wikipedia.org/wiki/Samba_%28programa%29) Algo más rápido que anterior, tambien llamado CIFS, es nativo y típico de Windows.
3º.- NFS (http://es.wikipedia.org/wiki/Network_File_System) Sin duda el más rápido y que menos ancho de banda consume. Nativo en Unix y Linux. Existen, no obstante servidores para instalar NFS en Windows.
La Dvico distribuye gratuitamente su TViX NetShare para Windows, para uso exclusivo de sus aparatos.
Siendo para mi gusto y de acuerdo con mediciones realizadas lo más sencillo y rápido para streaming.
2º.- EL HARD:
======
Lo ideal sería una lan cableada gigabyte, pero a día de hoy los micros de la mayoría de los media centers no la soportan. Y los que dicen soportarla, lo hacen mal.
Se habla de que en futuras implementaciones de los micros dedicados esto será posible. Ya veremos.....
Volviendo al presente, yo he obtenido un buen rendimiento utilizando una tarjeta de red dedicada en mi PC, aparte de la usada con el router, que conecto directamente a mi Dvico 6600N, mediante un cable y terminales de calidad, mediante el NetShare de Dvico y un HD distinto a donde tengo instalado el S.O..
De esta manera evito el cuello de botella del router y obtengo la máxima velocidad posible, reproduciendo por este medio archivos bastantes pesados HD con total fluidez.
saludos
El hombre que sueña vive y el que no vuela se muere.
Muy buena explicación. Pero creo que te faltó la conexión UPNP ¿no?
Ahora quisiera preguntarte una duda, aprendedor. En mi Dvico Tvix S1, no tuve que hacer nada y yo pensé que se conectó al PC en modo Samba. El PC ve al dvico, el portatil ve al dvico, si bien el dvico no ve al PC como yo pensaba. Cuando hoy miro cómo está conectado, veo que el perfil 1 de disco duro pone conexión NFS...He probado a copiar y tarda unos dos minutos cada 100megas, es decir,lento. La lentitud se la achaco a mi PLC, pero bueno, no es una cosaque me preocupe mucho,mas bien nada... La duda que tengo es...¿para usar NFS no era necesario instalar un programa? ¿El NFS y el Netshare es lo mismo?
Plasmero nostálgico.
Yo al final compré una licencia de NFS Server para instalar en el PC
http://shop.hanewin.de/
Después, desde el WD LIVE creé una conexión nfs con el comando xmount.
La verdad es que noté la diferencia. En el PC lo tengo descargando y al visionar películas como AVATAR de 38GB me iba a saltos. Con el NFS todo correcto.
En tu caso no sé si notarás mejoría (supongo que sí) pero al ser por PLC a lo mejor estás limitado por velocidad.
Un saludo
Copio y pego un parrafo de la Wiki sobre DLNA, donde habla del UPnP (Universal Plug-and-play):
Mediante lan, mientras no tengamos mediacenters con una gigabyte decente, el proceso de copia es bastante lento. A lo sumo entre 4.000 y 5.000 Kb/s.Dentro de una red DLNA se pueden encontrar los dos tipos básicos de dispositivos, cliente y servidor. Los servidores (Digital Media Servers) disponen de todo el contenido, mientras que los clientes (Digital Media Players) son los que lo "leen". DLNA utiliza un subconjunto de UPnP (Universal Plug-and-play) permitiendo localizar y enlazar el resto de dispositivos compatibles en la red local. A lo que hay que añadir que no se define una interfaz para el usuario, de forma que cada dispositivo ofrece el suyo propio, lo que crea cierta complicación en ese sentido a los usuarios menos aventajados.
Salvo ficheros de poco peso. En esos casos utilizo un servidor ftp. Concretamente el implementado en el Total Commander.
Personalmente me lo he montado de la siguiente forma para ganar en rapidez:
- Un dock dual Sharkoon USB 3.0 conectado al PC, donde hago copias entres discos y/o material de los HD del ordenador.
- Un dock Conceptronic (sencillo) USB 2.0/Esata, conectado al Dvico.
- Varias fundas Sharkoon Quick Protect para Disco Duro de silicona, para proteger los HD (6 en total incluido el interno de mi Tvix).
Una de las virtudes de los Dvico de ultima generación es, precisamente, la facilidad de extracción e insercción del HD interno.
El Netshare es un servidor NFS.
Para que funcione, primero hay que instalarlo en el PC y configurar las carpetas a compartir, que se hace de una manera muy sencilla sin necesidad de usar la función de compartir archivos de Windos, que si sería necesaria si usas Samba.
El limite son cuatro carpetas
Segundo, la lan (secuencial de la IP de tu PC) hay que configurarla en el Tvix eligiendo el procolo NFS. Hasta 4 carpetas por el mismo orden (no es necesario poner el nombre de las mismas) y te aparecerán secuencialmente en el icono de red del Tvix....
Y ya está.
Reitero que para un uso habitual del streaming con material HD, lo mejor es seguir los consejos que hice en el post anterior sobre una tarjeta de red dedicada, etc.
saludos
Última edición por Aprendedor; 31/12/2010 a las 09:38
El hombre que sueña vive y el que no vuela se muere.