Hay mucha confusión con el tema del streaming. Así que intentaré aclararla en base a mi propia experiencia

1º.- LOS PROTOCOLOS:
=============
Por orden consumo de ancho de banda y por lo tanto de menor a mayor rendimiento:
1º.- DLNA (http://es.wikipedia.org/wiki/Digital...twork_Alliance) El más lento de todos, incorporado en muchas televisiones y reproductores BD.

2º.- Samba (http://es.wikipedia.org/wiki/Samba_%28programa%29) Algo más rápido que anterior, tambien llamado CIFS, es nativo y típico de Windows.

3º.- NFS (http://es.wikipedia.org/wiki/Network_File_System) Sin duda el más rápido y que menos ancho de banda consume. Nativo en Unix y Linux. Existen, no obstante servidores para instalar NFS en Windows.

La Dvico distribuye gratuitamente su TViX NetShare para Windows, para uso exclusivo de sus aparatos.
Siendo para mi gusto y de acuerdo con mediciones realizadas lo más sencillo y rápido para streaming.

2º.- EL HARD:
======
Lo ideal sería una lan cableada gigabyte, pero a día de hoy los micros de la mayoría de los media centers no la soportan. Y los que dicen soportarla, lo hacen mal.
Se habla de que en futuras implementaciones de los micros dedicados esto será posible. Ya veremos.....

Volviendo al presente, yo he obtenido un buen rendimiento utilizando una tarjeta de red dedicada en mi PC, aparte de la usada con el router, que conecto directamente a mi Dvico 6600N, mediante un cable y terminales de calidad, mediante el NetShare de Dvico y un HD distinto a donde tengo instalado el S.O..
De esta manera evito el cuello de botella del router y obtengo la máxima velocidad posible, reproduciendo por este medio archivos bastantes pesados HD con total fluidez.




saludos