NAS: almacenamiento para TV con reproductor integrado
-
honorable
Respuesta: NAS: almacenamiento para TV con reproductor integrado

Iniciado por
indirrana
Yo busco un NAS con el que compartir mis archivos por red interna (sobre todo enviárselos para almacenaje) y que a la vez pueda ser esclavizado por USB,
Yo no te voy a decir que eso sea imposible, pero es que el concepto NAS es pelín incompatible con el concepto USB.
USB es para gestionar un HDD y NAS es para conpartir en red.
Sólo hay que ver las siglas: NAS (Network attached strorage).
Los NAs existen desde hace muchos años como PCs con Sistema Operativo completo. Muchos eran enrackables, para usar en sistemas de servidores. Muchos permitían varios HDD y RAID y desmontaje en caliente de HDDs y una serie de caractarísticas necesarias en grandes servidores.
Estaban (y están) dedicados exclusivamente a servir archivos en red.
Luego fueron apareciendo en el mercado doméstico en forma de miniPC de diversos tipos con firmwares incrustados, pero el concepto es el mismo, están dedicados a "servir" archivos.
A un NAS no se le pide un puerto USB para conectarlo a un PC porque el concepto es completamente distinto.

Iniciado por
indirrana
por que la mayoría de protocolos de intercambio de archivos no admiten funciones tales como el avanzado rápido o retroceso, o el recuerdo del último punto visto en archivos MKV, cosas muy importante para los que casi nunca podemos ver una peli de un tirón por circunstancias familiares.
Yo te cuento mi experiencia personal, que conste.
Mi PVR graba en un NAS y permite avance y rebobinado rápido en los vídeos .MPG. Si se trata de las grabaciones del PVR, además guarda el punto de visionado.
Están conectados por samba mediante LAN cableada.
El avance y retroceso, así como guardar el punto de visionado, son cosa del reproductor, no del medio de almacenamiento.
Y repito que es mi experiencia personal.
Mi PVR permite guardar el punto de visionado (sólo con sus grabaciones, para los .MPG tengo que crear los archivos que lo permiten) y tiene función de avance y retroceso tanto por velocidades como por minutos y lo hace tanto con sus grabaciones como con los vídeos .MPG (sólo reproduce .MPG, los demás formatos los convierto a eso en el propio NAS).
En mi caso el PVR gestiona por igual un HDD USB conectado directamente en uno de sus puertos USB, que el espacio que le ofrece el servidor mediante SAMBA.
Por ese motivo yo no quiero saber nada de UpNp o DLNA porque son más restrictivos, sólo sirven contenidos, nada más que eso.
Ya digo que es mi experiencia personal y a lo mejor los PVR y reproductores multmedia del mercado hacen otras cosas.
Pero creo yo que las funciones las ponen los reproductores en función de sus características.
Los NAS simplemente ofrecen espacio de almacenamiento en red.
La ventaja de un NAS está en que suelen tener (por cable) anchos de banda 10/100 e incluso 10/100/1000.
Los reproductores y PVR pueden tener tasas de transferencia muy inferiores, como es el caso de mi PVR, que sobre papel es 10/100 pero no supera los 10 mbps. Es que los reproductores exprimen sus funciones de reproducción y para las otras dejan menos capacidad de procesador y de todo.
Así que como el NAS tiene un ancho de banda muy aceptable, hago en él directamente la transcodificación de archivos desde un PC (ya sean .MPG o grabaciones del PVR que convierto a otros formatos) o las descargas de archivos desde internet.
El PVR sólo lo usa para grabar en él dos programas simultáneamente y si quiero puedo reproducir los .MPG mientras hace esas dos grabaciones. Simultáneamente, desde los PCs, se puede meter archivos en el NAS o procesar lo que hay en él o utilizar los archivos de la suite ofimática o del correo electrónico o de lo que se quiera.
El NAS está siempre a disposición de cualquier PC en la LAN, sea por cable o por WIFI y también de los reproductores multimedia con puerto ethernet.
Los PC se pueden apagar cuando no se usan, y como el NAS gasta como un mechero, es el que permanece encendido y mantiene siempre a libre disposición la información de distintos tipos para cualquier cosa que se encienda en la LAN, o su espacio de almacenamiento.
El concepto de NAS es completamente distinto al de USB.
Por eso digo que maldita la falta que le hace a un NAS poder conectarse por USB a un PC. Entre otras cosas porque un NAS no lo desplazamos de un PC a otro.
El que tengo yo es un Linsys NAS200 modestito que me salió sumamente económico hace meses y que igual ya ni lo fabrican. Es primo hermano del NSLU que tanto han exprimido a base de firmwares los usuarios que lo tienen, sólo que el NAS200 tiene dos HDD SATA en su interior y permite otros dos en sus puertos USB.
No tiene posibilidad de conectarlo por USB a un PC porque no le hace falta. Se configura por HTML y el primer día que lo desembalas, se conecta por ethernet a un PC y luego ya se establece en el sitio de la casa que se le habilita y no se vuelve a mover de ahí para nada.
Cosa distinta son los reproductores multimedia que tienen además función NAS mediante SAMBA u otro protocolo.
Son una solución intemedia y, como siempre pasa en las soluciones intermedias, hay limitaciones.
En mi caso, y en otros, el problema está en la velocidad de transferencia que tienen, ya que es bajita y luego es un problema acceder desde un PC a su HDD mientras reproducen (o mientras graban si además son PVR).
Todo son distintas opciones que cada uno tiene que evaluar en función sobre todo del bolsillo, pero también de lo que ya hay en casa o se prevee que pueda llegar a haber.
Temas similares
-
Por Perro en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 28/03/2010, 14:00
-
Por DEMY en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 07/10/2007, 15:27
-
Por LBrown en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 5
Último mensaje: 13/12/2006, 13:35
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro