Respuesta: NAS: Cual elegir?
Cita:
Iniciado por
alexf
Otra duda: tengo un WDTV HD , seria posible conectarlo por usb y reproducir directamente el la tv?
Dudo mucho que puedas hacer eso. Imposible no digo que sea (quizás recurriendo a triquiñuelas complicadas) pero dudo que lo puedas hacer.
El estándar USB no es eso.
Precisamente para hacer eso es el estándar ethernet y por eso se compran los NAS o los HDD ethernet.
Con USB hay un dispositivo esclavo y otro maestro. Uno deja que le controlen y el otro es el que controla. Si el que controla está "vivo" y usando su HDD, no lo deja a ningún otro. Así que el NAS es difícil que deje ver su HDD a un dispositivo externo conectado por USB mientras hace sus funciones de NAS. El NAS espera que le conecten dispositivos a controlar por él, no que le controlen.
Además los puertos USB pueden tener "tensión" para alimentar a dispositivos que no tienen cable eléctrico propio y si conectas entre sí dos puertos de la misma función (dos hosts o dos esclavos) te puede saltar un chispazo, vete a saber.....
Con ethernet, los dispositivos sí se conectan entre sí y pueden, a la vez, controlar a su voluntad los contenidos de unos u otros.
Respuesta: NAS: Cual elegir?
SYNOLOGY Disk Station DS-409
Hablan muy bien de él.
Un Saludo.
Respuesta: NAS: Cual elegir?
Cita:
Iniciado por
odracir
Con ethernet, los dispositivos sí se conectan entre sí y pueden, a la vez, controlar a su voluntad los contenidos de unos u otros.
Tio eres un crack .
Entonces piyandome un disco multimedia estilo wd hd live , xtreamer o similar que llevan puerto ethernet si que podria?
O deben tener alguna especificacion mas?
Respuesta: NAS: Cual elegir?
Cita:
Iniciado por
kakalot
SYNOLOGY Disk Station DS-409
Hablan muy bien de él.
Un Saludo.
Ya pero este se sube bastante de precio , no queria gastarme mas de 150/170 y mas ahora que seguramente tendre que cambiar mi viejo wd hd por uno con puerto ethernet.
Respuesta: NAS: Cual elegir?
Cita:
Iniciado por
alexf
Tio eres un crack .
Entonces piyandome un disco multimedia estilo wd hd live , xtreamer o similar que llevan puerto ethernet si que podria?
O deben tener alguna especificacion mas?
Depende de lo que hagan los modelos que dices en cuestión, ya que cada fabricante y cada modelo pueden hacer cositas distintas.
Los HDD ethernet deben cumplir la especificación que los NAS. Cuando lo cumplen lo dicen casi siempre en alguna parte (servidor NAS, HDD NAS, cosas así). Eso implica que el puerto ethernet que implementan, además de cumplir el protocolo TCP/IP, servirá para compartir en una red, ya que usan samba o asimilados y aparecen como recursos de red.
Es lo que hace cualquier NAS a nivel básico, no tan "completo" como tú buscas.
Lo tiene que decir en algún lado. Y si no lo dicen en la caja, pero el manual (casi siempre están en internet) sí lo indica, pues vale.
Mucho ojo con DNAS que es un simple apaño para que un puerto USB se pueda conectar por ethernet (una cosa aimilada), y no cumplen el protocolo TCP/IP y requieren siempre unos drivers (un software) implementado en los PCs que lo quieren compartir con cable RJ45. Ese software en ocasiones sólo es compatible con cierto sistema operativo, si bien en Linux tienen soporte para DNAS vía SO, sin el sotware del fabricante (salvo tropiezos, claro).
Así que si esquivas DNAS, y te centras en que digan NAS por algún lado, tendrás un HDD que puede que acceda a tus recursos de red (tus PCs) y a su vez que los PCs accedan a él.
Cuando no tienen función NAS (para algo querrán el puerto ethernet ¿no?), es porque llevan un software dedicado para UpNp ó DLNA, que a mi personalmete no me gustan, ya que están limitados a lo que están limitados. Prefiero acceder libremente a los archivos de mi red, no necesito que me los pongan en bibliotecas o me hagan tonterías con ellos.
Si además de NAS indican UpNp o DLNA, pues vale, una función que no voy a usar. Pero si lo que hacen es que usan UpNp o DLNA, y no son NAS, para mi no están hechos y probablemente no podrás subir a ellos archivos a tu gusto, sólo los que permiten los programas para eso.
Así que a mi, personalmente, si los HDD ethernet sólo permiten UpNp o DLNAS los descarto también.
Por supuesto no tendrás funciones avanzadas que tienen los NAS.
FTP podrías tenerlo incluso, no lo sé, y es probable que hasta un servidor web integrado para gestionar desde un PC algunas cosas. Eso ya depende de lo que diga el modelo en cuestión.
Pero lo normal, para lo que están fabricados, es que compartan en red sus directorios, que se verían a través de Mis Sitios de Red, y que vean carpetas compartidas de otros PCs en la red. Lo demás ya hay que pedirlo a los NAS verdaderos.
A un NAS o a un HDD NAS, accederás siempre desde cualquier plataforma, sea Linux, MAC o lo que sea, y de forma simultánea. Es para lo que tienen ethernet con protocolo TCP/IP y además samba (o asimilados como CIFS, NFS, etc).
Respuesta: NAS: Cual elegir?
y el eTRAYz que tal es?:)