A ver, es que no sé cual es tu situación y tu vida, así que no sé muy bien qué decirte.

Yo te puedo decir que llevo con PVR desde 2006, pero yo tuve suerte y atiné a la primera. En aquella época era habitual que si además estos PVR eran de doble sintonizador tuviesen PIP. De contenidos multimedia sólo leían el MPEG (porque es lo mismo que se necesita para ver la TDT), JPEG y MP3.

Eran para lo que eran, para grabar y ver la TDT (no para grabar por AV) y de hecho el mío sigue funcionando desde 2006 y no hay nada ahora mismo que se pueda comparar, quitando Tivo de Ono y quizás (aunque no lo conozco) el Iplus famoso.

Digamos que con los años, las mejoras en estos equipos se han centrado en el apartado mediacenter y el apartado PVR no sólo no ha evolucionado con el tiempo, sino que ha empeorado y mucho además.

Creo yo que tú no necesitas un mediacenter, sino un DVD grabador.

Yo al principio grababa muchas cosillas y luego quitaba anuncios y dejaba un vídeo único y a veces incluso transcodificaba para que ocupase menos en el HDD ese vídeo, o para el MP4 o el teléfono. Un montón de tiempo tirado en nada, no sirve para nada almacenar estas cosas y además hace falta espacio para almacenarlas y también es costoso.

Yo hace años ya que grabo sólo para ver las cosas en horarios que me cuadren a mi bien, pero grabar o digitalizar para "almacenar", ya no merece hoy en día la pena con conexiones a internet de 12 Mbps o incluso 50 ó 100 Mbps.

Lo que se graba de la TDT hay que editarlo, quitar anuncios y un trozo del principio y otro del final que grabas de más para tener los programas enteros.

Para eso el DVD grabador es lo que permite grabar, quitar trozos sobrantes y almacenar en soporte DVD que no perece a las primera de cambio como hacen los HDD. Los HDD nunca se deben emplear para almacenar cosas que "importan" porque mueren cuando menos se lo espera uno.

Yo me hice con un grabador-DVD (combo con VHS), de los que saldan en centros comerciales por cuatro euros, hace un año o dos por jubilar mis viejos DVD y VHS y porque hay alguna ocasión en que sí grabo de la TDT, como un trozo de telediario, o un programa....... pero por ser contenidos como los que grabas con tu cámara de vídeo, es decir, contenidos personales y privados, no cine, ni series, ni documentales ni deportes ni nada de lo que en realidad ya no hace falta grabarlo porque hay Bittorrent en estos mediacenter.

Los contenidos privados y particulares, los queremos por su contenido, no por la calidad del vídeo, así que para eso lo mejor son los DVD grabadores. Ni siquiera con HDD interno. Para grabar directamente en DVD y luego editar el vídeo con el DVD y hacerle unos menúes y unos capitulillos, que no se tarda mucho más de 10 minutos en tener un grabación completa, editada y en soporte fiable para muchos años.

Lo que grabes en estos mediacenter por AV-IN es como lo que grabas en un DVD, tiene una calidad de vídeo NEFASTA para las teles modernas planas y que pesan poco.

Son unas grabaciones penosas, malas de ver, feas y que no apetece ponerlas siquiera, salvo eso, que sean contenidos que nos afecten de forma particular por pertenecer a nuestra vida cotidiana y no a la ficción.

LA TDT emite en una calidad penosa en SD, y en HD no hay mucha diferencia, el MPEG que se usa en el estándar DVB (el estándar de la TDT, el satélite y el cable "digitales") tiene muy poca compresión y todo el mundo hoy en día alucina porque graba una peli de 1,5 horas de la TDT en SD y se genera un MPEG de 3 GB (y si es en HD de 6 GB) cuando en MP4 o MKV no ocupan mucho más de 1 GB con mucha mejor calidad por comprimir más y mejor que MPEG.

No merece la pena grabar nada de la TDT y menos aún por entrada analógica como es el AV-IN de los cables euroconector o de vídeo compuesto, para una tele FULL HD o HD Ready. Se pierde una de tiempo brutal, y como uses estos mediacenter, para quitar los anuncios y demás toca hacerlo en un PC con un programa informático y luego comprimir a otro contenedor para que no ocupen tanto las grabaciones.

Es un infierno y se pierde tiempo en ediciones de vídeos, y dinero en HDDs y DVDs para almacenar todo eso, cuando está todo en internet, lo ves, lo borras y si quieres puedes volver a verlo cuando quieras en el futuro.

Es como unos cacharros que se ven en centros comerciales y tiendas para digitalizar tus vinilos en un Pendrive USB, o los CDs o las pelis que tenemos en VHS. Esto de digitalizar es la tontería del siglo. Una cosa es digitalizar la grabación de un cumpleaños o una boda, y otra ponerse a digitalizar un vídeo VHS de una peli que está en MONO (ni siquiera es estéreo) en una calidad de vídeo ínfima, sin 16:9 ó 2.35:1......... Vamos, que digitalizar cosas malas que ya están digitalizadas, pero bien, es el colmo de la tontería.

Por eso te digo que lo único que se puede necesitar digitalizar, es algo que sabemos seguro que no va a estar en internet, como nuestra vida privada o una aparición en un programa de TV de algo relacionado con nuestra vida. Como en esos casos no es la calidad del vídeo lo que prima, es un DVD grabador, sin HDD, lo que se ajusta a las necesidades de cualquiera.

Grabar la TDT se hace sólo y exclusivamente por grabar el telediario de las 15:00 para verlo a las 20:00 tranquilamente. Grabar cualquier otra cosa de la TDT, con los nuevos canales Online de todas las cadenas de TV, es perder tiempo, dinero y estropear una tele moderna con unos vídeos nefastos.

Para eso basta con el típico TDT con USB para grabar un canal o hacer timeshifting. Son económicos, menos de 50 euros, y se ve la tele cuando se quiere o si hace falta se pausa o rebobina la emisión para seguir viendo sin perderse nada del programa.

A muchos no nos hace falta ya ni el doble sintonizador, porque las teles son para TDT ya, y si se quiere se graba un programa en el grabador de 50 euros y se ve otro diferente en la tele, como el día que dos canales ponen dos cosas interesantes a la misma hora.

Por último comentar de pasada que se prevé el cambio de la actual TDT hacia un sistema nuevo a mediados del año que viene. Esto podría suponer que los equipos actuales dejen de sintonizar la TDT dentro de 6 meses y tengamos que comprar equipos nuevos para ver la TDT (se librarán las teles un tiempo porque volveremos todos a comprar los decos que estos años hemos visto en todas las teles CRT).

No es este el mejor momento para gastarse pasta en PVRs, como los que estás comentando. En mediacenteres y MKV y AVI, sí. Pero en PVR para TDT no.

El DVD grabador seguirá siendo útil unos cuantos años más, mientras muchos dispositivos aún mantengan salida euroconector o RCA........... y mientras se fabriquen DVDs, que las memorias, pendrives y HDDs amenazan con terminar con ese producto e incluso el Blu Ray.

Pero repito para finalizar que no sé cuales son tus circunstancias, tan sólo te comento como veo yo las cosas, o cuales son mis circunstancias concretas.