SYNOLOGY: expandiendo volumen
Buenas a todos
Tengo un Synology DS418 y le puse 2 discos de 10 teras con redundancia.
He agotado el almacenamiento y he añadido otro.
Es terrible el tiempo que conlleva esta operación.
Desde ayer a las 15h solo lleva 27% opara comprobar la paridad y asi poder expandir y usar esos 10 teras extras.
Es cierto que es usable , pero hasta que no acabe me sigue diciendo que me quedan 400megas de espacio libre
POR tanto recomeindo a la gente que tenga la opcción de crearse un NAS Raid redundante con tolerancia de 1 disco a fallos, que incluya los discos desde el principio porque añadir a posterior es brutalmente lento
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Ese es el problema de los discos grandes. Que esas operaciones tardan mucho. Especialmente delicado es la sustitución de uno de estos discos tan grandes por otro tras una rotura. La reconstrucción de la paridad va a estar estresando los otros discos durante mucho tiempo y ese estrés podría dar pie a un fallo en uno de los discos buenos, perdiendo en este caso la información del volumen.
Personalmente prefiero discos de menor tamaño. De momento no instalo discos de más de 4 TB. Si necesito más capacidad voy a más volumenes y/o más chasis.
En pymes, los volumenes de unos pocos TB, en general, son más que suficientes. En el caso de usuarios domésticos, los contenidos multimedia en alta definición, especialmente de vídeo, requieren mucho espacio de almacenamiento y entiendo que a veces no se dispone del espacio físico (ni es recomendable desde el punto de vista financiero) para incorporar chasis adicionales, pero es lo que hay.
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Cita:
Iniciado por
acatala
Ese es el problema de los discos grandes. Que esas operaciones tardan mucho. Especialmente delicado es la sustitución de uno de estos discos tan grandes por otro tras una rotura. La reconstrucción de la paridad va a estar estresando los otros discos durante mucho tiempo y ese estrés podría dar pie a un fallo en uno de los discos buenos, perdiendo en este caso la información del volumen.
Personalmente prefiero discos de menor tamaño. De momento no instalo discos de más de 4 TB. Si necesito más capacidad voy a más volumenes y/o más chasis.
En pymes, los volumenes de unos pocos TB, en general, son más que suficientes. En el caso de usuarios domésticos, los contenidos multimedia en alta definición, especialmente de vídeo, requieren mucho espacio de almacenamiento y entiendo que a veces no se dispone del espacio físico (ni es recomendable desde el punto de vista financiero) para incorporar chasis adicionales, pero es lo que hay.
Bueno tienes razon en parte. Si sumo lo que me hubiera gastado en discos originales de 4k...echa cuentas con lo que tengo...pues casi regalado.
Si se fastidia un disco pues mala suerte...pero se que no perdere info
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Cita:
Iniciado por
danielbaen
Bueno tienes razon en parte. Si sumo lo que me hubiera gastado en discos originales de 4k...echa cuentas con lo que tengo...pues casi regalado.
Si se fastidia un disco pues mala suerte...pero se que no perdere info
En tu caso no es crítico ahora mismo porque no tienes un disco roto, símplemente estás agregando uno nuevo. No se si estás usando el sistema SHR propietario de Synology para la redundancia.
El problema que planteo en mi post se refiere al caso donde tienes un disco de redundancia y se te rompe uno de los discos, en este caso estás sin comodines y una nueva rotura es fatal. El problema es que en el momento de la sustitución del disco averiado, durante la reconstrucción del volumen, los discos duros trabajan mucho y si son grandes y tienen mucha información, este tiempo de reconstrucción puede ser grande y este es el punto crítico.
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
El mío es el DS216J dos bahías con dos discos red de 3 TB cada uno.
Quiero cambiar esos discos por otros de mayor capacidad, pero dos discos de 6 TB es una pasta y parece que no es buena idea poner discos de distinta capacidad.
Aunque hay quien dice que no importa siempre que no tengas configurado en RAID. Ahora lo tengo en JBOD.
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
No hay absolutamente ningún problema en usar discos de distinto tamaño en estos o cualquier NAS (yo los tengo en mi DS213j). Lo que pasa es que te impide usarlos (si no son exactamente iguales) en los modos RAID.
Yo, personalmente, para uso doméstico, no me arriesgo a usar modos RAID, cualquier fallo significa un problema muy grave (puedes llegar a perderlo todo) y no tengo nada domestico que requiera ni redundancia (lo que es de verdad importante lo tengo en medios más seguros), ni más velocidad de lectura/escritura que la que me da un disco individual HDD SATA.
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Cita:
Iniciado por
IceLord
No hay absolutamente ningún problema en usar discos de distinto tamaño en estos o cualquier NAS (yo los tengo en mi DS213j). Lo que pasa es que te impide usarlos (si no son exactamente iguales) en los modos RAID.
Yo, personalmente, para uso doméstico, no me arriesgo a usar modos RAID, cualquier fallo significa un problema muy grave (puedes llegar a perderlo todo) y no tengo nada domestico que requiera ni redundancia (lo que es de verdad importante lo tengo en medios más seguros), ni más velocidad de lectura/escritura que la que me da un disco individual HDD SATA.
Justo el mismo planteamineto pero de la otra cara de la moneda, Como ya comenté en otro post, soy uso RAID SHR , asi que si se jode un disco, no pierdo ni un solo byte
Muchos años bajando cosas y ya se sabe que para bajar cuando la gente es leecher perfecto pero seeders....va ser que no al pasar el tiempo
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
39%---time lapse 28h 30 min...
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
¡Ánimo!, yo he tardado 1 semana al añadir un disco de 4 TB adicional a un RAID SHR formado por otros 4 discos, 2 de 8 TB y otros 2 de 4 TB.
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Cita:
Iniciado por
IceLord
No hay absolutamente ningún problema en usar discos de distinto tamaño en estos o cualquier NAS (yo los tengo en mi DS213j). Lo que pasa es que te impide usarlos (si no son exactamente iguales) en los modos RAID.
Yo, personalmente, para uso doméstico, no me arriesgo a usar modos RAID, cualquier fallo significa un problema muy grave (puedes llegar a perderlo todo) y no tengo nada domestico que requiera ni redundancia (lo que es de verdad importante lo tengo en medios más seguros), ni más velocidad de lectura/escritura que la que me da un disco individual HDD SATA.
Lo mismo pienso, prefiero que me sume la capacidad de los dos discos. Todo el contenido es multimedia, para curarme en salud lo tengo guardado repartido en discos externos. A ver si bajan de precio;) los red de WD.
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Con un RAID0 también sumas el tamaño de los discos y "divides" los tiempos de acceso en lectura y escritura (ya que graba/lee la mitad del fichero en un disco y la otra mitad en el otro, haciéndolo en paralelo... por eso es el modo más rápido).
¿Problema, como con casi todos los modos RAID? como se te joda un disco.... a tomar por donde amargan los pepinos todo tu contenido almacenado............................. y ese es el riesgo que no me gusta asumir (sé que para eso está la redundancia, pero requiere demasiados discos: mucha pasta).
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
La verdad es que es pasta...ya llevo 900e en discos mas el SYNOLOGY pero siempre es volumen unico y no pierdo el tiempo buscando , todo en un mismo lugar. La verdad no me arrepiento
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Vemos en este hilo como la configuración de discos en un NAS se puede abordar a partir de distintos requisitos/necesidades/circunstancias por parte de los usuarios y, siendo todas diferentes, son completamente válidas.
Lo que para unos es algo innegociable, como pueden ser los discos de redundancia, para otros es una pérdida de dinero. ¿Quien es el que está equivocado? Pienso que ninguno, siempre y cuando tengas claro qué es lo que te pierdes y qué es lo que ganas con la configuración elegida.
En mi caso tengo un Synology con 5 bahías donde tengo dos volumenes RAID1 (en espejo) con discos de 4 TB y un quinto disco de 1 TB en reserva para incorporarlo en cualquiera de los dos volumenes en el momento que se produzca una rotura en uno de los 4 discos actualmente en producción. Evidentemente tengo dos volumenes, pero la información está organizada en unas pocas carpetas compartidas temáticas, cada una de ellas ubicada en uno de los dos volumenes, pero de cara a su acceso desde los equipos clientes, esto es completamante transparente. Cuando accedo a una carpeta no tengo que saber en qué volumen está ubicada.
Además construí un NAS usando un HPE ProLiant Microserver de 4 bahías usando FreeBSD, no FreeNAS si no FreeBSD a palo seco. La experiencia ha sido muy didáctica y allí tengo un volumen de 3 discos de 4 TB configurados usando ZFS RAIDZ1. Empecé instalando FreeNAS y la verdad es que me dió muy buena impresión, pero decidí ir un paso más allá e instalé FreeBSD y empecé desde los cimientos. Una vez configurado, pasó de ser una actividad didáctica a un NAS en producción.
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Cita:
Iniciado por
acatala
Vemos en este hilo como la configuración de discos en un NAS se puede abordar a partir de distintos requisitos/necesidades/circunstancias por parte de los usuarios y, siendo todas diferentes, son completamente válidas.
Lo que para unos es algo innegociable, como pueden ser los discos de redundancia, para otros es una pérdida de dinero. ¿Quien es el que está equivocado? Pienso que ninguno, siempre y cuando tengas claro qué es lo que te pierdes y qué es lo que ganas con la configuración elegida.
En mi caso tengo un Synology con 5 bahías donde tengo dos volumenes RAID1 (en espejo) con discos de 4 TB y un quinto disco de 1 TB en reserva para incorporarlo en cualquiera de los dos volumenes en el momento que se produzca una rotura en uno de los 4 discos actualmente en producción. Evidentemente tengo dos volumenes, pero la información está organizada en unas pocas carpetas compartidas temáticas, cada una de ellas ubicada en uno de los dos volumenes, pero de cara a su acceso desde los equipos clientes, esto es completamante transparente. Cuando accedo a una carpeta no tengo que saber en qué volumen está ubicada.
Además construí un NAS usando un HPE ProLiant Microserver de 4 bahías usando FreeBSD, no FreeNAS si no FreeBSD a palo seco. La experiencia ha sido muy didáctica y allí tengo un volumen de 3 discos de 4 TB configurados usando ZFS RAIDZ1. Empecé instalando FreeNAS y la verdad es que me dió muy buena impresión, pero decidí ir un paso más allá e instalé FreeBSD y empecé desde los cimientos. Una vez configurado, pasó de ser una actividad didáctica a un NAS en producción.
La verdad es que es un mundo apasionante, pero por ahora no hare "inventos". Si algo me arrepiento de Syno. es su estupida e inutil utilidad de DSVIDEO que no sirve para nada: reproducion poco fluida, solo fullhd, sin soprote DTS, etc etc...osea 0 util.
MI idea es mas adelante vender la de 4 bahias y comprar de 8 o mas sin perder info
Re: SYNOLOGY: expandiendo volumen
Es verdad que DSVideo tiene sus carencias, pero tiene también ventajas. A mi con 1080p no me ha dado problemas nunca y se puede instalar en casi cualquier sitio (bueno, en webOS no, por eso me he tenido que pasar a plex).
Es verdad que no todas las apps de synology son igual de buenas, pero en su conjunto, me parece el NAS más sólido que se puede comprar para uso doméstico (aún no siendo el más barato, precisamente).
PD: yo no he dicho que la redundancia sea una pérdida de dinero. Solo he dicho que es caro. Evidentemente usar RAID en el modo menos RAID que hay (el 0, precisamente es el único que no cumple con la R) es un poco incongruente....pero yo es el único modo que usaría ganando prestaciones sin invertir más que lo normal (eso si, nunca guardaría ahí nada vital o sin respaldo). Hablando siempre de uso doméstico eh......el tema profesional y los entornos en producción son otro mundo.