A ver si me explico mejor Dulcemago.
¿Sabes que la TDT normal en SD es en 720x576i?
Absolutamente todos los canales que ves en la TDT son en entrelazado, y si hubiese problemas de entrecortado con los canales HD, serían los mismo con los canales SD.
Ya decía mas arriba que la "i" y la "p" no tienen influencia mas que en efectos visuales muy concretos, pero no se producen "entrecortados" por causa de la "i".
Tan importante como tu mediacenter es tu televisor. El mediacenter prodría ser el mejor del mercado, el no va más, pero si tu tele no entiende lo que "envía por HDMI" el mediacenter, no verás bien la tele.
Y las teles de ahora tienen muuuuuuuuuuuchas cosas que tocar.
Te digo esto por este comentario que haces:
No se si sabes que la mayor parte de los canales en HD actuales te están poniendo en HD muchos contenidos que no son en 16:9, sino en 4:3.
Si los muestras en una tele que no "escale" para rellenar toda la pantalla, resulta que verás una peli con unas enormes franjas negras a los lados (porque es un contenido 4:3 en una tele 16:9), pero además también tendrás unas enormes franjas arriba y abajo (porque los muy chapuceros ponen en HD pelis que tienen "viejas" que están con franjas arriba y abajo).
Los canales que ves pequeños, es porque los ves como son y tu tele no está haciendo escalados. Cuando las teles escalan, llenan la pantalla con esa miniatura y se ven mal de narices.
Verás, yo no tengo el mando de tu tele y no sé cuales son sus "capacidades". Lo tienes que mirar tú en los menúes de tu tele y en su manual, y luego "jugar" con lo que te entrega el mediacenter para conseguir ver bien la tele.
Como tu Woxter es un PVR, puedes hacer unas pruebas sencillas.
Sí, así es, en España (y en toda Europa y Japón) la HD es en 1080i.
Eso no hace que se entrecorte la imagen.
Lo que se nota es el escalado para meter una foto 720x576i en una tele HDReady (1366x768) o en una FULLHD (1920x1080). Lo que se nota son "grumos" y defectos en la imagen, como hormigueos por la pantalla y como que las imágenes están "sucias" y la suciedad encima se "mueve".
En realidad hay teles que hacen cosas para que no notes que estás viendo una fuente entrelazada. Mi televisor tiene una cosa que se llama "True Motion" que hace que no se note para nada que ves en una tele 1080p un contenido en 576i (es lo que se llamaría en un PC "usar un filtro de desentrelazado").
A ver, ¿como se nota la diferencia entre un contenido en "i" o en "p"?
En muchas teles te costará notar nada de nada al ver vídeo, sobre todo si la tele hace el desentrelazado de forma automática. Mira en internet lo que es el escaneado progresivo y el entrelazado y verás como te hablan de un "dentado" y como se produce ese dentado. Hace falta ver escenas en movimiento, porque si no no notas nada de nada.
Si ves "Sentido y Sensibilidad", o un telediario o una entrevista a un político, no notarás para nada un vídeo entrelazado.
La mejor forma de "notar" en las teles si está entrelazado el vídeo es con esos letreros que corren por debajo anunciando cosas, o en los noticiarios, con noticias varias como la bolsa o lo de Japón o lo que sea (ojo, no los subtítulos, que están estáticos). Como somos occidentales, corren que se matan de derecha a izquierda y casi no da tiempo a leerlos.
Bien.
1 Si tu tele es de las modernas y planas y que pesan poco y estás viendo un contenido "i" entrelazado sin que la tele haga nada para corregirlo, verás los letreros borrosos y no serás capaz de leerlos.
2 Si tu tele es de las modernas y planas y que pesan poco y estás viendo un contenido "p" desentrelazado, verás los letreros nítidos y serás capaz de leerlos.
Bien, ahora que ya sabes como diferenciar lo que es en "i" de lo que es en "p", ahora puedes hacer unos experimentos sencillos para averiguar como se comporta tu tele y tu mediacenter.
Con la tele sintoniza un canal en 1080i (el mejor el TVE HD, pero los otros HD, aunque malos, para esto sirven igual) y mira esos letreros cuando salgan en alguna cosa. Mi tele en la "info" además me dice si lo que veo es 1080i o 576i (en la TDT sólo existen esos dos modos).
Ahora sintoniza cualquiera de los canales SD que hay (mogollón, pero uno con muchos letreros es el 24h) y mira los letreros a ver si los lees y están nítidos. Si te ayuda en algo pulsar la info de tu tele........
Ahora en el Woxter 5000 graba 5minutillos de un canal HD con letreritos y 5 minutillos de un canal SD con letreritos. No debes usar la técnica de cambiar de canal, porque cada cadena en ese instante estará con contenidos muy diversos y verás cosas muy diversas (como eso de que ves algunos canales con la imagen muy pequeña). Debes seleccionar un canal y grabar en él un trozo para así hacer siempre la misma prueba. Para eso tienes un chisme que graba.
Bien, pues pones a reproducir uno de esos vídeos y pruebas a ir cambiando los modos de tu Woxter.
Muy probablemente (no te puedo asegurar lo que hará tu mediacenter) te encuentres la sorpresa de que si coges el vídeo de un canal SD y en el mediacenter tienes seleccionado 1080p 50hz (por ejemplo) en tu tele el vídeo se verá a 1080 y además en escaneado progresivo, ya que tu mediacenter hará la tarea de "escalarte" a 1080 y además convertir la "i" en "p". Si tu tele te lo muestra en la info, lo verás, y si además lees los letreros, lo notarás.
Falta saber si la tele se entera por sí sola y hace cosas por su cuenta o no hace nada de nada, vamos, si automáticamente hace algún conmutado o escalado o no hace nada mas que lo que le indiques e un menú.
Por eso tu mediacenter tiene esos modos, para "forzarlos" porque el Woxter se puede conectar a teles CRT por euroconector, pero también a teles modernas y en ese caso no es lo mismo con cables "por componentes" que usando HDMI.
Tu Woxter tiene todos esos modos para que si usas unos cables u otros o si tu tele es una u otra, al menos en alguno de los modos puedas ver lo que tienes que ver en la tele.
TIENES QUE USAR TU MEDIACENTER EN CONJUNTO CON TU TELE, NO BASTA QUE AJUSTES EL MEDIACENTER Y SE TENGA QUE VER BIEN POR NARICES; TU TELE TAMBIÉN INTERVIENE.
(no te grito, sólo es un rótulo)
Tendrás que probarlo en tu tele (por ejemplo reproduciendo un MKV) y averiguar si tu tele necesita que se lo indiques o "conmuta" ella sola.
Este 24 fps ya te lo indiqué mas arriba también y es el que tendrás que usar con blurays y con MKV ya que todo lo que hay en bluray es en 24p. Para verlo bien en la tele sin "judder" tendrás que ver que hace la tele y como lo hace con algún experimento de los sencillitos, como reproducir un MKV.
Sí, es lo que te puse antes.
PAL 50 Hz (y 25 fps): Europa, Japón, Australia y casi todo el resto del mundo.
NTSC 60 Hz (y 30 fps): EEUU y su ámbito de influencia que es casi toda América.
Luego las teles que son de 100 Hz o de 200 Hz (ahora ya de 50 Hz no las hay, están en peligro de extinción) muestran el doble de imágenes por segundo que las de 50 o el cuádruple (en PAL) y me imagino yo que para NTSC harían algún apaño o simplemente las frecuencias correctas serían 120 y 240 Hz.
Pero vamos, mete en google TDT y 1080i y PAL y lee un poco, en la wikipedia misma, y averiguarás mas cosas aún.![]()