Lo primero es que UPnP y DLNA no son lo mismo que SAMBA y se usan en condiciones distintas.
Cuando se accede a carpetas en la red, mediante Workgroup o mediante My_Shortcuts, se usa SAMBA y a todos los efectos la carpeta en la red es como si fuese un HDD interno o por USB conectado al mediacenter.
Con UPnP se accede a programas de compartición y win7 incorpora de serie un servidor DLNA que sólo hay que activarlo. Pero DLNA/UPnP no se usan para lo mismo ni de igual forma que SAMBA.
Luego es OBLIGATORIO que uséis en los PCs, para usar SAMBA y estos mediacenteres, un usuario con su correspondiente contraseña para facilitarlo todo y vivir en tiempos modernos.
Si no se quiere hacer lo fácil y si un PC da problemas, entonces ya se miran cosas como esta en este mismo foro:
https://www.forodvd.com/tema/77995-S...l=1#post672095
Pero repito que hay otras formas, aunque similares, de hacer esto, ya que casi cualquier chisme con puerto ethernet y un HDD dentro para grabar o almacenar cosas ahora mismo tienen que currarse la forma de "ver" a güindous 7 y Vista porque a veces se empeñan en que somos malos y no sabemos hacer las cosas y no nos dejan.
Hay una cosa que se llama Google que suele ir muy bien para enterarse de todo.
