Calibración de la Panasonic VT60
-
experto
Re: Calibración de la Panasonic VT60
Parte 5: Los valores definitivos a poner en nuestra VT60
/ Bonus Tracks

¡Enga, echemos la tarde que no hay jurgol! Huehuehueee
Por fin ha llegado el momento de introducir los valores adecuados en nuestra VT60. Aunque ya con 1300 horas es altamente improbable que se vayan a marcar los menús por estar 15-20 minutillos trasteando con ellos, os recomiendo como medida de seguridad adicional bajar el contraste a 0, introducir toda la configuración y, cuando ya tengáis puesto todo lo demás, subirlo a su valor correcto al final del todo.
Como ya hemos hablado, finalmente vamos a meter la configuración en el modo Personalizado, pero es también perfectamente compatible con los modos profesionales, cambiando la nitidez a 91. Hay un par de cambios mínimos en colorimetría de poca importancia y hay quien ve pequeñas diferencias en el nivel de negro y en el "whiter than white". Así que para mayor seguridad y precisión, así como por petición popular, la vamos a poner en el Personalizado, aunque ya os digo que las diferencias son muy pequeñas. De todas formas podéis jugar con el ajuste de copia de configuraciones de la tele para tener, por ejemplo, la Carlitoconfig 1.0 en un modo y esta calibración 2.0 en otro y así comparar más fácilmente. Una buena idea sería copiar la 1.0 al modo Profesional 1 por ejemplo para usarla como "day mode" alternativo de visionado menos riguroso en cuanto a precisión y con mayor luz ambiente, y poner la 2.0 en el personalizado. Pero bueno, cada uno que haga como mejor guste.
Para aquellos que nunca habéis trasteado por los submenús profundos de la tele, deciros que todo se encuentra muy fácilmente y para introducir los valores basta con la cruceta central, el botón de OK y el de salir. No entraña absolutamente ninguna dificultad ni problema.

Caso de éxito Nº237 (gato y cervezas no incluidas)
De todos modos ya os avanzo que si bien no hay ningún género de dudas en torno a que esta configuración es mucho más correcta, probablemente necesitaréis unos días para acostumbraros y probablemente de entrada tendréis que cambiar un poco el chip. Pero pasado un tiempo casi con toda seguridad la apreciaréis en lo que vale y ya no querréis volver atrás ni de coña 
Vaaaamos allá 
NOTA: En aquellos valores en los que ofrezca varias opciones, la que va subrayada es la que bajo mi punto de vista es la ideal para la mayoría de usuarios y la que tengo yo puesta.
CARLITOCONFIG 2.0 CALIBRADA CON SONDA PARA CINE Y SERIES HD POR HDMI:
1. Menú principal de Imagen:
Modo de Imagen: PERSONALIZADO
Contraste: 100
Brillo: -4
Color: 50
Matiz: -1
Nitidez: 70 (Si la ponéis en los modos Profesionales recordad que el valor equivalente es 91)
Temperatura de color: NORMAL
Color Vívido: OFF
Remasterización de color: OFF
Efecto Diapositiva: OFF
Sensor de Ambiente: OFF
Reducción de Ruido: OFF
Remasterización de MPEG: OFF
Remasterizar Resolución: AUTOMÁTICO / OFF (*)
Suavizador de Subtítulos: MEDIO (**)
Mejora de la Luminosidad: OFF
Intelligent Frame Creation / 24P Smooth Film: OFF (***)
Configuración Avanzada: (LO VEREMOS LUEGO)
Opciones de configuración: (LO VEREMOS LUEGO)
Ajustes de Pantalla: (LO VEREMOS LUEGO)
(*) ¿Remasterizar resolución en AUTO? ¿Un filtro activado? WTF? ¡Anatemaaaaaaaaaa!
Antes de que nadie se eche las manos a la cabeza ni se tire por el balcón, aclaremos el tema
. Así como en el modo Normal y su uso en TDT sí nos interesa activar la mayoría de filtros para mejorar la imagen dado que trabajamos con una señal muy pobre, en el modo calibrado para HD por HDMI queremos la imagen más pura posible y no es necesario mejorar nada. Ok, este planteamiento sigue siendo válido. Pero dado que los filtros están excelentemente bien implementados en la VT60 como no podía ser de otro modo, no supone una herejía ni un problema hacer uso juicioso de alguno de ellos siempre que no nos altere la imagen cuando no ha de hacerlo.
Este es el caso de este "remasterizar resolución". ¿Qué es lo que hace?. Detecta la densidad de bits por pixel y realiza un sutil realce de la imagen si es realmente necesario. Pero NO produce ningún tipo de artefacto, enfoca lo desenfocado ni hace cosas raras. En "Automático" si le metemos un bluray original, un remux o un ripeo de alta calidad no hace absolutamente NADA, porque detecta que la fuente es de plena calidad. Pero ayuda ligerísimamente si le metemos un micro-hd o algo 720p o SD. Como el filtro está excelentemente bien implementado y sólo actúa sutilmente cuando hace falta (comprobado no sólo con contenido, sino también con patrones) mi elección es dejarlo en AUTO.
No obstante si alguien se siente más tranquilo de espíritu y purista dejándolo en OFF, pues sin problema. Para buenas fuentes 1080p AUTO=OFF. Siempre podéis activarlo a mano si consideráis que el contenido lo necesita. Aunque ya digo que viendo lo inteligentemente que está implementado veo más cómodo dejarlo en AUTO.
(**) "Suavizador de subtítulos" en MEDIO hace muy buen papel con los subtítulos algo toscos de mi Pioneer BDP-450. Suaviza la fuente y hace que empaste mejor con la imagen. También mejora los rótulos en pantalla, titulares de noticias, títulos de crédito y demás. No obstante si alguien considera que no es necesario con los subtítulos o no le gusta que lo deje en OFF. En todo caso el efecto es sutil, no hay diferencias drásticas ni empeora nada.
(***) "Intelligent Frame Creation" para ficción siempre en OFF a fuego. Como me entere que alguien se ha molestado en copiar la calibración para luego ver las pelis a tope de efecto telenovela le caneo

Para documentales de naturaleza, conciertos o deportes en vivo, MIN o MED es aceptable y, en el caso de los deportes de hecho es recomendable.
2. Configuración avanzada:
Entramos en el menú donde está la chicha de la calibración y vamos metiendo los valores paso por paso en cada submenú. Antes de empezar, una aclaración a la pregunta... "¿Cómoooorl? ¿Hay que poner cosas en -40 o en +7? ¿Tan mal viene la VT60 que hay variar las cosas tanto?" 
Esta puede ser una duda lógica para neófitos, pero si habéis leído y comprendido las cuatro partes anteriores es una incertidumbre que ya no os asaltará. Una cosa es que en los grandes ajustes generales como "color" "brillo" o "matiz" un sólo punto pueda suponer una gran diferencia y otra los ajustes finos y muy específicos sobre un aspecto concreto de la imagen, donde para alcanzar el efecto deseado se necesita variar mucho más. Esto es perfectamente normal y no debe haceros pensar en ningún caso que estáis "desequilibrando la tele", ya que en realidad es todo lo contrario, la estáis calibrando para su perfecto equilibrio. Con estos ajustes tan "de banda estrecha" la cosa funciona de un modo muy diferente que con los básicos 
Empecemos 
Ajustes panel de brillo: Medio
Control Gamma adaptativa: 0
Expansor de Negros: 0
Gama de colores: Rec 709
2.1 Equilibrio del blanco:
Ganancia de Rojo: 3
Ganancia de Verde: 1
Ganancia de Azul: -2
Nivel de Rojo: -4
Nivel de Verde: 0
Nivel de Azul: 2
Ajuste más detallado:
(Seleccionar cada nivel IRE con OK y los cursores arriba y abajo. Para desplazar los valores usar izquierda y derecha)
10 IRE Ganancia de Rojo: 33
Ganancia de Verde: -18
Ganancia de Azul: -7
20 IRE Ganancia de Rojo: 32
Ganancia de Verde: -8
Ganancia de Azul: -13
30 IRE Ganancia de Rojo: 14
Ganancia de Verde: 4
Ganancia de Azul: -9
40 IRE Ganancia de Rojo: 15
Ganancia de Verde: 5
Ganancia de Azul: -15
50 IRE Ganancia de Rojo: 7
Ganancia de Verde: 8
Ganancia de Azul: -24
60 IRE Ganancia de Rojo: 4
Ganancia de Verde: 2
Ganancia de Azul: -10
70 IRE Ganancia de Rojo: 2
Ganancia de Verde: 6
Ganancia de Azul: -9
80 IRE Ganancia de Rojo: -10
Ganancia de Verde: -4
Ganancia de Azul: -20
90 IRE Ganancia de Rojo: -7
Ganancia de Verde: -1
Ganancia de Azul: -7
100 IRE Ganancia de Rojo: 0
Ganancia de Verde: 5
Ganancia de Azul: -10
2.2 Gestión de color:
Matiz de Rojo: 0
Saturación de Rojo: -3
Luminancia de Rojo: -4
Matiz de Verde: 10
Saturación de Verde: 5
Luminancia de Verde: -7
Matiz de Azul: 0
Saturación de Azul: -4
Luminancia de Azul: -3
Ajuste más detallado
Matiz de cian: -4
Saturación de cian: 0
Luminancia de cian: 2
Matiz de magenta: 17
Saturación de magenta: -8
Luminancia de magenta: -13
Matiz de amarillo: -1
Saturación de amarillo: 0
Luminancia de amarillo: 4
2.3 Gamma
Gamma: 2.2
Ajuste más detallado
(Seleccionar cada nivel IRE con OK y los cursores arriba y abajo. Para desplazar los valores usar izquierda y derecha)
10 IRE -45
20 IRE -25
30 IRE -16
40 IRE -5
50 IRE 1
60 IRE -2
70 IRE -1
80 IRE 0
90 IRE 0
100 IRE 0
3. Opciones de configuración:
Aquí para pelis con blurays o mediacenters todo por defecto, a no ser que enchuféis consolas o htpc's. De todos modos estos ajustes permiten ajustes diferentes para cada HDMI.
Modo de Juego: OFF (Si jugáis ponedlo en ON para reducir el input lag)
Modo Cadencia Película: OFF (Saldrá sombreado ya que es sólo para señales entrelazadas como la TDT)
1080p Pure Direct: OFF (Saldrá sombreado, salvo que estéis mandado señales 4:4:4, en ese caso ponedlo en ON)
Tipo de contenido HDMI: Todo por defecto en AUTOMÁTICO
Rango HDMI RGB: Todo por defecto en NORMAL (para señales 0-255 como htpc's, portátiles o algunas consolas ponedlo en FULL)
4. Ajustes de pantalla
16:9 Overscan: OFF
Tamaño-H: Tamaño-H1
Visualización pantalla: ON (si vais a oir radio o sólo audio podéis ponerla en OFF, leed la ayuda en pantalla)
Panel Lateral: Alto (pone las barras verticales en gris en vez de negras para contenidos 4:3, salvo si mandáis ya en 16:9 pillarbox). Si ya no estáis en rodaje y no veis muchas horas de contenidos 4:3 no tiene importancia.
Orbitador de Pixel: AUTOMÁTICO / ON (*)
(*) En la Carlito Config 1.0 ya hablamos largo y tendido del Pixel Orbiter. Lo más purista y mejor para cine y series SIN LOGOS es dejarlo en AUTOMÁTICO, que por HDMI y con el Overscan quitado equivale a OFF. Así la imagen no sufrirá un ligerísimo descuadre. Pero eso sí, tened en cuenta que a diferencia de los otros ajustes que son personalizados para cada modo, entrada y tipo de señal EL ORBITADOR DE PIXEL ES UN AJUSTE COMÚN PARA TODO. Es decir que si lo dejáis en AUTO y después de ver una peli volvéis a la TDT y el overscan está quitado EL ORBITADOR DE PIXEL NO FUNCIONARÁ y el riesgo de retenciones por logos será mayor. Así que NUNCA NUNCA NUNCA os olvidéis de volver a ponerlo en "ON" al terminar vuestra sesión de cine o series y volver a la TDT, u os llevaréis un susto 
Si se os olvida y no os acordáis hasta unas horas después o el dia después y habéis estado viendo TDT así no es el fin del mundo, la tele no se va a quemar. Pero sí que podréis ver con más claridad las retenciones y costará más que éstas se vayan, así que tenedlo presente. A mí me ha pasado un par de veces y ya no me pasa más 
Si sois muy despistados, mejor dejadlo en ON y así os aseguráis de que siempre está en marcha, a costa de sufrir un ligerísimo descuadre en visionado por HDMI. La verdad es que no sé por qué ha implementado Panasonic esto así, supongo que es un tema técnico interno, porque no resulta muy práctico estar quitándolo y poniéndolo, sería más cómodo poder determinar este parámetro como todos los demás, según el modo o la entrada pero bueno, nada es perfecto (es de los poquísimos fallos que le veo a este maquinón), y es evidente que el modo "automático" tiene que ver con el tema overscan. Resulta lógica que si tenemos overscan ON lo más probable es que estemos viendo TDT y por ello en ese caso AUTO= ON, y si tenemos el overscan OFF lo más probable es que estemos viendo HD por HDMI y queramos una imagen sin que varíe ni un pixel.
5. Ajustes 3D
Detección 3D: ON (AVANZADO)
Todo lo demás por defecto. Quizá alguna peli puntualmente tenga el 3D invertido y tengáis que cambiar el orden a DER/IZQ, pero son las menos.
Es mejor poner ON (AVANZADO) y no simplemente ON y "Mensaje de señal 3D" también en ON como viene por defecto. La razón es porque así se cambia ella sóla a modo 3D tanto en bluray completo como en Side by Side, en vez de mostrarte un cartelito y tener que poner tú el modo 3D con el botón. Además el detector de señal 3D por defecto se confunde a veces en según qué secuencias y alguna vez te sale el cartelito de "póngase las gafas 3D" cuando es una peli 2D 
Y ya está todo, ahora sólo queda disfrutar y observar atentamente con buenos contenidos. Fijáos especialmente en las caras de las personas y veréis la diferencia 
Os recomiendo encarecidamente el fantástico documental SAMSARA en bluray o la mejor calidad posible:

Es REFERENCIA ABSOLUTA en calidad de imagen HD, superando al mítico Baraka (del mismo autor), y por su carácter naturalista resulta perfecto para apreciar el realismo de la imagen calibrada. Además es una gozada total que no debe faltar en ninguna videoteca, así que si no lo habéis visto ahora es la ocasión perfecta. Hacedme caso, que lo vais a flipar 
En general, lo suyo es que paséis un par de semanas viendo contenidos de todo tipo con la nueva config, tanto nuevos como otros que conozcáis bien, para ajustar vuestra percepción y apreciar de un modo más profundo la diferencia, aunque la verdad es que se aprecia enseguida de un modo casi instintivo en la mayoría de los casos y es muy posible que os pase como a mí y sea amor a primera vista 
VARIACIÓN CARLITOCONFIG v2.0 CON GAMMA 2.4: A raíz del comentario por privado de un forero que sabe un huevo de esto (espero que se pase por el hilo a compartir su experiencia con nosotros
) he caído en la cuenta de que, a diferencia de la Carlitoconfig 1.0, y para no extenderme en exceso (
), no he dado dos opciones de gamma como sí hice entonces.
Resulta útil tener dos calibraciones similares pero con dos ajustes de gamma distintos porque no todos los contenidos vienen masterizados igual. A veces se nota claramente, por ejemplo, la diferencia entre el cine clásico en celuloide y el cine reciente rodado en digital. Si bien encuentro que, para mi gusto y para la mayoría de contenidos que veo, el ajuste a 2.2 tocando IRES es ideal, es cierto que algunos contenidos pueden verse ligeramente lavados así y precisar una gamma mayor como 2.4, o la nueva BT.1886.
Así que, para cubrir todas las situaciones, os propongo una pequeña variante que puede ser útil a veces, o que habrá quien pueda preferir como configuración habitual.
Con el utilísimo "ajuste de copia" de la VT60 copiamos esta config 2.0 desde el modo Personalizado al modo Profesional 1 (por ejemplo, así es como las tengo yo puestas) y, dejando todo lo demás igual, nos vamos al apartado GAMMA de la configuración avanzada y le damos a "reconfigurar a predeterminado" para que nos vuelva a poner todos los IRE de la gamma a 0. A continuación seleccionamos gamma 2.4. Al igual que en la de 2.2 queda a vuestra elección si usar la gamma adaptativa a 0 o a 1 y en ningún caso más de 2.
Luego nos vamos al control de brillo general y lo cambiamos de -4 a +1, ya que al cambiar la gamma general cambia el punto de negro. Por último nos vamos de nuevo a la configuración avanzada y en "gestión de color" cambiamos la saturación de rojo de -3 a -4, ya que en los modos profesionales el rojo al 25 % y 50 % está algo más saturado que en el personalizado. Si ponemos esta variación en el modo personalizado, esto último del rojo no es necesario.
Recordad también que en los modos profesionales la nitidez que equivale a 70 del personalizado es 91, con lo que habrá que cambiar ese valor también.
RESUMEN DE CAMBIOS DE ESTA VARIACIÓN:
Modo: Profesional 1 o 2
GAMMA: 2.4 con los IRE en predeterminado (0)
BRILLO: +1
NITIDEZ: 91
SATURACIÓN DE ROJO: -4
GAMMA ADAPTATIVA: 1
Con esto tenemos cubiertas todas las bases y tenemos las dos variaciones una junto a otra para usar según mejor nos convenga con cada contenido 
BONUS TRACKS

CONFIGURACIÓN 3D
Se me pasó por la cabeza calibrar el modo 3D, pero pronto me di cuenta de que no iba a ser posible ni a merecer la pena. El problema es que obviamente hay que "ponerle las gafas a la sonda" y eso es más viable con las sondas que no van pegadas a la pantalla sino separadas unos centímetros y en un trípode. Con una sonda en modo contacto poner las gafas en medio y que se sujete todo es todo un quilombo 
Por otra parte, al final la cantidad de visionado 3D que hacemos no es ni el 10 % en el mejor de los casos y además el modo THX 3D viene lo suficientemente bien y calibrado en laboratorio para el tinte específico de las gafas Panasonic como para darlo por bueno y no trastear más en cuanto a lo tridimensional porque será muy difícil mejorarlo y lo más probable es que lo empeoremos, sobre todo con una sonda más o menos económica.
Así que nos quedaremos con el modo THX 3D, pero con algunas leves modificaciones:
Modo de Imagen: THX 3D
Contraste: 100
Brillo: 0
Color: 50
Matiz: 0
Nitidez: 92 (en los modos THX pasa como en los PRO, la nitidez es menor que en el Personalizado y su equivalente es mayor)
Temperatura de color: NORMAL
Color Vívido: OFF
Remasterización de color: OFF
Efecto Diapositiva: OFF
Sensor de Ambiente: OFF
Reducción de Ruido: OFF
Remasterización de MPEG: OFF
Remasterizar Resolución: AUTOMÁTICO / OFF (En Automático puede ayudar ligeramente con la pérdida de resolución del 3D Side by Side, aunque poquito, como un buen 3D secuencial no hay ná
)
Suavizador de Subtítulos: OFF (No permite activarlo en modo 3D)
Mejora de la Luminosidad: OFF
Intelligent Frame Creation / 24P Smooth Film: OFF
Configuración Avanzada: No permite ajustarlo, ya se han encargado en THX
Opciones de configuración: Todo como en la config HD normal
Ajustes de Pantalla: Todo como en la config HD normal
CONFIGURACIÓN PARA TDT
Como ya he dicho varias veces en este tutorial, el planteamiento para la TDT es diametralmente opuesto al de la HD por HDMI. En TDT jugamos con una señal de baja calidad y emitida bajo normas distintas a los contenidos estilo bluray. Así que aquí sí que haremos uso extensivo de los filtros y emplearemos el modo NORMAL, que como ya ha quedado demostrado está concebido para eso, para ver emisiones broadcast. Y esto aplica no sólo a la TDT, sino a ONO, al IPLUS, al Sopcast y a todo lo que sea broadcast. Todo lo que sea emisiones, vengan por el medio que vengan y con la conexión que vengan, está tratado de un modo distinto al cine y series HD en forma de blurays o mkv's. Son fuentes muy distintas, y así hay que tratarlas.
Como veréis es bastante similar a la Carlito Config 1.0, pero con alguna modificación importante debido a la maduración y evolución del panel:
Modo de Imagen: NORMAL
Contraste: 70
Brillo: -4
Color: 49
Matiz: 0
Nitidez: 70
Temperatura de color: NORMAL
Color Vívido: ON
Remasterización de color: AUTOMÁTICO
Sensor de Ambiente: OFF
Reducción de Ruido: OFF
Remasterización de MPEG: AUTOMÁTICO
Remasterizar Resolución: AUTOMÁTICO
Suavizador de Subtítulos: MEDIO
Mejora de la Luminosidad: MÍNIMO
Intelligent Frame Creation: OFF para ficción, MIN aceptable para informativos, conciertos, eventos y programas en directo, MED recomendable para deportes.
Los dos cambios importantes son el contraste y la temperatura de color. Con la tele habiendo superado ya el rodaje y plenamente madurada a sus 1300 horas, ya es posible subir más el contraste, concretamente de 64 a 70, una nada despreciable subida de 6 puntos respecto a la config 1.0 que se hace notar sin duda. Por un lado, los logos ya no se marcarán tan fácilmente y por otro, la tele se ha asentado y es posible sacar más brillo sin que haya algunos defectos de imagen como en sus primeras etapas. Este brillo extra nos vendrá muy bien, sobre todo para ver la TDT de dia y podéis estar tranquilos, que si habéis cuidado bien la tele en sus primeras mil horas, no se va a marcar 
El otro cambio es la temperatura de color, pasamos de FRIO a NORMAL. La razón es que al entrar en su madurez la tele se enfría un poco en cuanto a su temperatura de color, y ahora la fría se queda demasiado azulada, cosa que se aprecia sobre todo cuando emiten cine o series. Además, como antes todavía teníamos que controlarnos con el contraste para evitar retenciones, usar la fría era un truquillo para engañar al ojo y que pareciera más luminosa (recordad que el ser humano percibe subjetivamente y a bote pronto el blanco azulado como más blanco y brillante, aunque no sea real). Como ahora ya podemos llevar el contraste a su punto justo sin restricciones, ya podemos prescindir de ese truco 
Aunque de entrada puede que os cueste un poco abandonar la temperatura fría, daos unos días para adaptaros y veréis como ya no queréis volver a la anterior porque la veis claramente demasiado azulada, sobre todo en las cadenas HD o las SD que emiten con calidad.
Configuración Avanzada: No permite ajustarlo.
Opciones de configuración:
(TDT) Modo Cadencia Película: ON
(IPLUS, ONO, decos por HDMI) Todo como en la config HD normal + Modo Cadencia Película ON si es señal entrelazada (si es progresiva aparecerá sombreada, ya que no aplica)
Ajustes de pantalla
16:9 Overscan: OFF / ON Según los casos (*)
Tamaño-H: Tamaño-H1
Visualización pantalla: ON (si vais a oir radio o sólo audio podéis ponerla en OFF, leed la ayuda en pantalla)
Panel Lateral: Alto (pone las barras verticales en gris en vez de negras para emisiones 4:3).
Orbitador de Pixel: ON, siempre ON, recordad que si lo quitáis viendo algo por HDMI... ¡Tenéis que volverlo a poner en ON al volver a la TDT! (a no ser que siempre tengáis en ON el overscan en la TDT tanto en HD como en SD, cosa no muy recomendable como ahora veremos).
(*) El tema del Overscan es un poco quebradero de cabeza con la TDT. Aunque normalmente se recomienda en OFF para no perder imagen ni resolución, la verdad es que las cadenas españolas no lo ponen nada fácil ya que emiten algunas cosas bien y otras como el culo. Con el paso del tiempo y viendo como funcionan las cosas en la práctica al final mi recomendación es:
TDT HD REESCALADA: Overscan ON. Estamos hablando de la mayoría de programas, los informativos y todo lo que no es HD nativo de principio a fin. Como la señal es reescalada y parten de la base de que la mayoría de la gente tiene algo de overscan en sus pantallas, encuadran teniendo en cuenta las pérdidas (safe zone), así que no se pierde nada importante. Además así os evitáis el baile de bordes según planos o cámaras, líneas de información en algunos videos y bastante caos en general. Además esos pequeños (y a veces no tan pequeños) bordes negros en los laterales, aparte de antiestéticos podrían suponer hipotéticamente con el paso de muchas horas, que el panel se gastara irregularmente en los extremos. Tenerlo en ON también mitiga los bordes negros finos irregulares en descuadre (menudo circunloquio me he marcao
) que por fuerza os creará el Orbitador de Pixel encendido. En resumen que para la TDT de batalla no os compliquéis y dejadlo en ON, ganaréis en tamaño, seguridad y coherencia. El zoom que hace es mínimo (5%) y la pérdida de calidad de la imagen es practicamente inapreciable. Además, tenerlo en ON hará que si se os olvida el Pixel Orbiter en AUTO tras la sesión de cine por HDMI éste seguirá activo, ya que si Overscan ON entonces Pixel Orbiter AUTO= ON
TDT HD NATIVA: Overscan OFF. Cuando emiten como dios manda contenidos HD nativos, la cosa cambia y se nota enseguida. La Champions en la 1, Eurovisión, Juegos Olímpicos, series o películas de producción reciente, La Sexta Noticias, Salvados, Espejo Público, Un país para comérselo... estos (y otros, afortunadamente cada vez más) son contenidos producidos ya completa y nativamente en HD, no reescalados. Aquí sí se llena el 16:9 correctamente sin historias raras y no suele haber bordes irregulares, líneas de información ni parte de la imagen desaprovechada, así que lo suyo es quitar el overscan y disfrutar como toca de estos contenidos de calidad (al menos técnicamente hablando, lo otro ya es opinable
).
TDT SD: Overscan OFF. Aquí es un poco "hit or miss", porque si bien hay cadenas como Discovery Max, Paramount, Energy, Divinity o Disney Channel que emiten bastante correctamente (a veces incluso más correctamente que las HD, por increible que parezca), hay otras como el Canal 24h que dejan bastantes márgenes ya que al tener muchos printers están claramente realizadas teniendo en cuenta el probable overscan en las teles de los espectadores. En cualquier caso aquí claramente es mejor dejarlo OFF, ya que al ser SD la pérdida de calidad al activar el Overscan ya es más apreciable, y además en este caso el zoom ya es del 10 %, que ya se nota bastante más.
Lo bueno es que la VT60 permite (con excelente buen criterio una vez más) tener un ajuste independiente del Overscan (al igual que pasa con los modos de zoom) para canales HD y canales SD, así que gracias a dios no hay que estar cambiándolo cada vez, lo cual sería un soberano coñazo.
En resumen, overscan OFF para SD, ON para HD y cuando haya algo en HD de verdad y como toca, lo quitáis temporalmente.
Ajustes 3D: ¿Seriously? 
Pues ya está, con esto hemos concluido todas las configuraciones, ya sólo nos queda sofanning... ¡Y a disfrutar de la bicha! 
FOTOS
Sé que prometí unas fotacas pero al final... no va a haber fotos 
La razón no es sólo que mi cámara es bastante modesta, que también. El caso es que me he dado cuenta de que, amén de que obviamente es imposible usar fotos como referencia de la calidad real de la imagen, puede ser hasta contraproducente porque puede haber quien se sienta tentado de utilizarlas como referencia para comparar con lo que vea en su pantalla tras introducir los valores... y eso sería un craso y poco aconsejable error.
Así que tendréis que experimentar por vosotros mismos y sacar vuestras propias conclusiones. Paciencia, calma y como diría el Autoestopista Galáctico...

EPÍLOGO:
Si has completado las cinco partes del tutorial y has llegado hasta aquí... ¡Enhorabuena!. No sólo eres el afortunado poseedor de unos de los mejores televisores de la historia a un precio estupendo, sino que ahora además lo tendrás correctamente calibrado y habrás aprendido cosas para toda la vida y disfrutado en el proceso, o eso espero 
También aguardo vuestros comentarios, experiencias, opiniones, dudas y lo que os venga en gana, hermanos uveteros 
Nos veremos en 2020 con "Calibrando con el sable láser y una tostadora overclockeada nuestro proyector 4k de 200 pulgadas holográfico". Hasta entonces... que los fosforacos os acompañen y... let the flipping colours blow your mind 
Última edición por CarlitoBRigante; 01/09/2023 a las 20:26
-
aspirante
Re: Calibración de la Panasonic VT60
Pillo sitio in first page jijiji.
Se nota que disfrutas con esto.
Gracias Carlito.
-
aprendiz
Re: Calibración de la Panasonic VT60
Esperando ansiosamente el siguiente volumen XDD
Mil gracias Carlito BRILLANTE jejeje
Saludos.
-
Re: Calibración de la Panasonic VT60
Eres un artista carlito muchisimas gracias por enseñarnos a disfrutar de nuestra VT60
-
principiante
Re: Calibración de la Panasonic VT60
leyendo tocho (esperando mas tochos) y esperando la config con ansia (y mas para llegar a las 1500h)
-
principiante
Re: Calibración de la Panasonic VT60
aluflipo con CarlitoBRigante....que puta maquina eres......que ignorante soy........gracias maestro
-
Cacharreo rules!!
Re: Calibración de la Panasonic VT60
Nominación para los Oscars de la vt60 o lo que sea, para Carlito pero ya!!!!!!!!!
EQUIPO:
SALA 1 NO DEDICADA
TV75Q9FN
Xbox OneX
AppleTv 4k
Denon AVR X4500H
Focal Chorus 726v;CC700 Focal Chorus;Focal Chorus 706v
SubMagnat 301
OPTOMA HD25
LUMENE EMBASSY II 240C 106"
SALA 2 DEDICADA
Panasonic 50vt60
PS4 PRO,PC gtx1080 i7 4790K
SAMSUNG ODISSEY+ VR
PRO-JECT DEBUT CARBON ESPRIT 2MRED
Yamaha As-500,Yamaha CDN-500,Whaferdale 9.1
Hp Proliant NL54
MI SALA NO DEDICADA PILTRA Nº1
MI SALA DEDICADA GAMER/MÚSICA PILTRA Nº2

Temas similares
-
Por navone en el foro Panasonic VT60 / Plasma
Respuestas: 1905
Último mensaje: 05/01/2016, 02:17
-
Por navone en el foro Panasonic VT60 / Plasma
Respuestas: 345
Último mensaje: 23/04/2015, 15:36
-
Por Slimak en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 14
Último mensaje: 17/06/2014, 13:13
-
Por awekore en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 24
Último mensaje: 11/05/2013, 19:19
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro