Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 176

Calibración de la Panasonic VT60

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #32
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: Calibración de la Panasonic VT60

    Cita Iniciado por resplandor Ver mensaje
    Estupendas explicaciones CarlitoBRigante, eres un fenómeno.

    En principio estaba esperando tus resultados para ponerlos en mi vt, y así tener lo mejor configurada la tele.

    Ahora ya me ha entrado el gusanillo de querer experimentar propiamente la calibración. Aunque me queda mucho por leer y entender, con tus explicaciones, y todo el material referenciado, creo que podría intentarlo.

    De momento ya tengo fichada la sonda que has indicado, y para estas navidades, seguramente caerá el Pioneer BDP-450, pues creo que con la raspbery, aunque va muy bien la reproducción, no se lograría la calidad del pioneer.

    Gracias por comentar tu trabajo, y sigue así.

    Jjajajajaj es que es lo que tiene esto, que te vas picando y cada vez quieres más, sobre todo cuando ves los resultados

    Molaría que al final te animaras e hicieras tu propia calibración, hay poquísimas referencias al respecto de la VT60 en Europa y en castellano. Añadiendo tus propias mediciones podríamos establecer a ciencia cierta un patrón estadístico de desviación media. Eso sí, si te pillas una sonda vete al menos a la Spyder 4, porque la 3 ya está descatalogada y además eran una lotería. Lo ideal sería pillarse una x-Rite, pero claro ya son palabras mayores en cuestión de precio

    Tómalo con calma y ve poco a poco adquiriendo conocimientos, verás como un día tu cabeza hace click y ya todo te cuadra, además la práctica hace mucho y teniendo gratis el HCFR y los patrones, lo tenemos fácil. Por mi parte intentaré hacer un resumen explicativo lo más sencillo y ameno posible para que se entiendan bien los pilares básicos, y a partir de ahí podéis ir ampliando y profundizando

    Si por ejemplo empiezas poniendo mi config y acostumbrándote a ella tendrás unas referencia estupenda de como se ve una imagen correctamente calibrada y a partir de ahí te será más fácil saber qué buscar para personalizártela más si lo ves necesario. O jugar con el modo Profesional2 e intentar llegar a lo mismo por un camino distinto. Hay que tener en cuenta que en estos niveles de exigencia cuando hablamos de pequeño margen de error hablamos de margen de error realmente pequeño. Por ejemplo el modo THX tiene errores mayores que Delta 7 y 8 en bastantes puntos, y más o menos se le da por buena. Mi carlitoconfig 1.0 anda también más o menos por ahí, y hemos vivido muy felices con ella. Pues imaginad con un delta menor que 1 o menor que 3, ahí se te abren las carnes ya sin vuelta atrás porque ves la luz.

    Ya no es tanto tema de margen de error en colorimetría (a lo que el ojo humano es menos sensible) como que la tele esté "en su sitio", en el punto de equilibrio, y ahí es donde un balance de blancos, una escala de grises y una gamma correctas marcan la diferencia, porque los menús y los presets no te lo dan. La peor sonda es mejor que el mejor ojímetro o preset de fábrica, yo estaba muy obsesionado conque hacía falta una sondaca de miles de euros y la realidad me ha dado una muy agradable sorpresa

    Pero vamos, que conque vuestras teles queden el 90 % de bien que la mía (y seguro que quedan mejor que ese porcentaje) ya lo notaréis una barbaridad y tendréis una precisión superior a la que tiene el 99 % de la gente en su casa, que para empezar ni saben lo que es un THX no hablemos una calibración. El panel gana en equilibrio, en realismo, en nitidez, en negros, en sombras, en colorimetría, en luminosidad (esto me dejó loco), en todo, y eso que parecía imposible que pudiera dar más de sí. Yo sólo os digo que a veces estoy viendo una peli y me quedo tan pillado de como se ve que a veces me pierdo partes del argumento jajajaj

    En fín, ya nos contarás

    La semana que viene nos metemos ya en harina y con la chicha gorda, me ha parecido importante hacer todas las consideraciones previas para que luego el proceso y los valores se comprendan mejor y no tengáis que creéroslos porque sí, así además de ver mejor la tele aprendemos y nos divertimos. Sólo así podemos darnos cuenta de lo buenas que son las gráficas y la VT60

    PD: Por cierto he añadido un párrafo en la parte 2 al respecto de la sonda, se me había olvidado lo del espectofotómetro, que es un cacharro adicional que se usa (si tienes la suerte de tenerlo) para calibrar y perfilar a su vez la sonda, y así reducir aún más el margen de error. Yo no tengo uno y sólo los muy profesionales de esto se pueden permitir uno, pero he añadido la referencia para completar la información.
    Última edición por CarlitoBRigante; 17/10/2014 a las 16:46
    largiko ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Nuestro análisis de la Panasonic VT60
    Por navone en el foro Panasonic VT60 / Plasma
    Respuestas: 1905
    Último mensaje: 05/01/2016, 03:17
  2. Nuestra configuración de la Panasonic VT60
    Por navone en el foro Panasonic VT60 / Plasma
    Respuestas: 345
    Último mensaje: 23/04/2015, 16:36
  3. Panasonic VT60 o Sony W855
    Por Slimak en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 17/06/2014, 14:13
  4. Panasonic VT60 50' vs. Samsung ES8000 55'
    Por awekore en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 11/05/2013, 20:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins