Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 182

Panasonic 50VT30

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable
    Registro
    01 may, 09
    Mensajes
    718
    Agradecido
    279 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Y ahora la pregunta, que igual es un poco absurda pero no me acaba de quedar claro, ¿cuál es la relación que existe entre YCbCr y RGB limitado/extendido? (un poco de off topic)

    En mi caso el reproductor es el BDP 110 de Panasonic y me permite sacar la señal en YCbCr 4:2:2, YCbCr 4:4:4, RGB o RGB ampliado (el nombre exacto del modo creo que era otro).

    Tengo claro que los formatos de video doméstico están codificados en 4:2:0, y que el que sea 4:2:0, 4:2:2 o 4:4:4 viene por la tasa de muestreo empleada para cada uno de los colores. Ahora las dudas:
    - ¿Todos ellos son en 8 bits?
    - Si en el BD,DVD están codificados en 4:2:0, ¿por qué hacia la pantalla se emiten en 4:2:2 (para poder hacerlo el reproductor tiene que hacer interpolado)? Imagino que por lo que comentas de que la pantalla trabaja o procesa nativamente la señal en 4:2:2.
    - La pregunta inicial, ¿los distintos formatos YCbCr tienen alguna relación con el rango limitado/extendido o directamente son todos rango limitado?

    En mi caso antes de leer tu respuesta (y leer un poco más por el mundo) tenía configurado el reproductor en YCbCr 4:4:4, ya que entendía que era mejor tener muestreados todos los colores a tasa completa (en cierto modo no comprimir la info de los colores). Pero ahora que voy entendiendo un poco más, si la base de que la fuente está a 4:2:0 no tiene mucho sentido que el reproductor interpole para pasarlo a 4:4:4 para que luego el visualizador lo vuelva a convertir a 4:2:2, lo procese y le haga una nueva conversión a RGB. Al final sería cuestión de probar todas las opciones, ya que el resultado dependería de la calidad de visualizador y fuente para hacer la interpolación y conversiones, pero normalmente la codificación de lo codificado para volver a codificar no suele ser buena, cuando más conversiones sufra la señal por el camino más probabilidad de que la señal original se vea alterada.

    Ahora voy entendiendo también porque si la fuente es un DVD/BD con 0 y 1 puede haber tanta diferencia de calidad dependiendo del reproductor, y es que, ya el propio reproductor al generar la señal que envía al visualizador puede estar interpolando información (y ya no hablemos del procesamiento que puede estar aplicando).

    Volviendo al tema original a falta de revisar la gamma y volver a tomar medidas para chequear que está todo en su sitio tengo casi concluida la calibración con esta segunda estrategia. Tiene mejor pinta en cuanto a la profundidad y contraste de la imagen, veremos a ver el detalle en sombra. Eso si, al igual que con el ajuste de gamma a 2.2, con el ajuste a 2.4 la curva que mido está bastante próxima a 2.4 salvo el IRE 10 que sigue estando bastante por debajo (bajando la ganancia los 30 puntos como mucho llega a 2.3 en ese punto), con lo que parece que en este último firmware han debido de corregir algo en el comportamiento de la gamma o el utilizar ventanas APL hace más homogéneo el comportamiento (lo que no significa que luego en escenas con video real tenga un comportamiento dinámico y la realidad sea distinta a lo que dicen las gráficas).

    Añado a la lista de errores de novato:
    En las primeras iteraciones no dejarse la piel en intentar dejar los valores perfectos, en especial la escala de grises. Me explico, haciendo un ajuste inicial de la escala de grises a 3 puntos el resultado medido luego a 10 puntos es bastante bueno en casi toda la escala, con errores dE en torno al 1 o por debajo excepto en el IRE10 y en el IRE90, IRE 100 más próximos a dE 2-2,2. Bien, entrando al ajuste fino por cada IRE se puede mejorar todavía más PERO si se intenta ser muy radical para meter en camino el IRE10 y el IRE100 lo que se consigue es descojonar toda la escala.

    Moraleja. Mi experiencia personal es que si con el ajuste a 3 puntos se consiguen unos valores razonables en el resto de la escala, es mejor olvidar el IRE10 y el IRE100, afinar el resto de los puntos sin cambios muy agresivos (no hay que buscar la perfección en el error en esta fase), y pasar a ajustar el gammut. Después de eso veremos (al menos es lo que he vivido yo), que la escala de grises en el IRE10 e IRE100 ha mejorado por si sola, y entonces ya con leves ajustes se consiguen meter a camino sin destrozar la escala completa (siempre con valores algo peores que el resto de los puntos pero bastante mejor que al principio).

    Saludos






    Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
    En OFF. Los BD, DVD y todo el video doméstico está codificado en YCbCr 8 bits para cada color (24). Esa función sólo sería útil en caso de contenidos codificados a 10, 12 ó 16 bits. Intentar procesar los contenidos de video YCbCr 8 bits a más bits no hace absolutamente nada, ya que nunca vamos a ver más de lo que hay codificado en el contenido original. Si por ejemplo, en el contenido original hay banding, se procese como proceses habrá banding en la imagen final. Nunca veremos más tonos ni MEJORES gradaciones de color de lo que hay codificado en el contenido original, se haga lo que se haga y se envie la señal desde la fuente que se envie, es más, lo único que podemos conseguir es empeorar.

    Si la fuente envía RGB 0-255 (PC) y la TV conmuta automáticamente a 0-255, no afectará a la calibración para nada, sólo estarás recortando niveles de BTB y WTW, o sea, negro por debajo del negro y blanco por encima del blaco.
    El problema, es que en tu caso si decides trabajar con esa salida de luz que has comentado a expensas de recortar niveles de blanco, no sólo lo harás por encime de 235, ya que si trabajas en rango extendido 0-255 el recorte se producirá por debajo de 235, ya que al sacrificar WTW el máximo pico quedará establecido en 235, es decir, estarás estableciendo el dígito 235 en 255, que no servirá para absolutamente nada visualmente, pero que provocará el recorte WTW, ya que no recortarás por dabjo de 255, lo harás por debajo de 235.

    También estarás realizando la conversión a RGB desde la fuente, y tratándose de pantallas Panasonic lo mejor está comprobado que es enviar 4.2.2, ya que la pantalla necesita procesar, sí o sí, desde YCbCr, con lo cual, la pantalla pasará de RGB a YCbCr PARA REALIZAR ELLA MISMA LA CONVERSIÓN A RGB. Estarás sobreprocesando innecesariamente la señal sn obtener ningún beneficio, e incluso a riesgo de introducir algún error de muestreo debido al innecesario sobreprocesamiento.

    SALUDOS

  2. #2
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Y ahora la pregunta, que igual es un poco absurda pero no me acaba de quedar claro, ¿cuál es la relación que existe entre YCbCr y RGB limitado/extendido? (un poco de off topic)
    Uff,mas que off-topic es casi una pregunta para un master,porque la respuesta puede ser muy larga.

    Sintetizando,la señal YCbCr se creo cuando surgio la tv en color como la mejor forma para,por una parte que las emisoras pudieran mantener la infraestructura que utilizaban para la emision en blanco y negro,y para que ademas los televisores que no eran a color fueran capaces de igual manera de trabajar con esa señal,la solucion fue crear un tipo de señal,que por una parte mantuviera un canal donde se transportara la informacion en blanco y negro Y(tambien llamado luma)y añadirle otros dos(Cb,Cr)donde se enviara la señal de chroma de la imagen(estas se submuestrean debido a la menor sensibilidad de nuestra vision al componente cromatico de la señal con respecto a la señal de luma)estas señales se multiplexaban juntas y se enviaban en formato de video compuesto(con un canal ademas para el sonido)tanto en ntsc como en pal.

    Sobre la relacion que tiene este formato y el RGB limitado o extendido,lo sintetizaremos diciendo que las camaras de captura de los contenidos y nuestras pantallas trabajan en RGB(valores triestimulos)pero el almacenamiento se realliza en YCbCr porque este es mas efectivo,entre otras cosas debido al submuestreo del chroma(el RGB es siempre 4.4.4)

    Para almacenar los contenidos captados en RGB,en los discos en YCbCr 4.2.0 se utilizan una serie de formulas llamadas matrices,estas son diferentes si el material es codificado en alta definicion o en definicion estandar,logicamente una vez la pantalla recupera la informacion completa despues de remuestrear el chroma(YCbCr 4,4,4)para pasarla a RGB de nuevo debe usar las mismas matrices que se utilizaron al principio pero a la inversa,y asi recuperar los valores triestimulos originales.

    A este proceso se le llama decodificacion de color,y el control de ese mismo nombre actua sobre la señal de chroma,para intentar corregir posibles errores producidos durante ese proceso.

    Tengo claro que los formatos de video doméstico están codificados en 4:2:0, y que el que sea 4:2:0, 4:2:2 o 4:4:4 viene por la tasa de muestreo empleada para cada uno de los colores. Ahora las dudas:
    - ¿Todos ellos son en 8 bits?
    - Si en el BD,DVD están codificados en 4:2:0, ¿por qué hacia la pantalla se emiten en 4:2:2 (para poder hacerlo el reproductor tiene que hacer interpolado)? Imagino que por lo que comentas de que la pantalla trabaja o procesa nativamente la señal en 4:2:2.
    - La pregunta inicial, ¿los distintos formatos YCbCr tienen alguna relación con el rango limitado/extendido o directamente son todos rango limitado?
    -A la primera pregunta,tengo que decirte que aunque siempre se nombra de esa manera(es decir almacenamiento en YCbCr 4.2.0,8 bits por canal)en mi entender los 24bits o sea 8 por color solo se recuperan una vez que se remuestrea el chroma es decir para mi(ya digo que es algo que no tengo tecnicamente claro)esa señal 4,2,0 seria de 12bits no de 24.

    -Si,ninguna pantalla procesa la imagen en 4,2,0 todos los reproductores deben enviar la senal como minimo en 4,2,2,obviamente para poder hacerlo la fuente tiene que remuestrear la señal de chroma(o si prefieres interpolarla)otra cosa,todas las pantallas a las que enviando una señal en RGB el control color sea utilizable,dos opciones,o bien este no hace lo que debiera,o lo mas normal,la pantalla convienrte nuevamente esa señal RGB a componentes para procesarla y permitirte tener acceso a ese control para posteriormente volver a pasarla a RGB.

    Si es mejor ese doble procesamiento o enviar la señal en componentes eso dependera de la fuente y de la pantalla(hay patrones para comprobarlo en el spears and munsil)en este caso segun comenta kyoku parece que lo mejor es 4.2.2.

    -Si existe la posibilidad de trabajar en componentes en rango extendido(es tecnicamente posible)pero no esta soportado por el estandar HDMI,de igual manera como estamos hablando de señales de video y estas se codifican en studio RGB siempre son en rango limitado(16-235) con espacio para el footroom(1-15)llamado BTB y el headroom(236-254)llamado WTW,el rango extendido se utiliza en entornos informaticos,y archivos fotograficos.Cuando se pasa una señal de componentes a RGB se puede hacer a rango limitado o extendido,pero lo propio es hacerlo a la primera opcion en contenidos de video.

    Por cierto,una mayor profundidad de bits solo te valdria en el caso de bits de procesado,es decir por ejemplo un video procesador suele trabajar en una profundidad de 10 o 12bits (o incluso mas) ya que como la señal original es de menor profundidad para realizar operaciones como el remuestreo del chroma,el escalado,o la ampliacion o compresion del rango(pasar de limitado a extendido o vicevensa)esta mayor profundidad de bits supone evitar posibles erorores de redondeo en las operaciones matematicas a realizar.

    Siempre es recomendable ajustar la escala de grises antes del gamut,ya que lo que hacemos es mezclar los colores primarios para un determinado punto blanco lo que hace que los secundarios(que no son mas que la mezcla de estos)se situen mas cerca de sus objetivos para ese gamut.

    Saludos
    jsnavarro, navone y SuperCurro han agradecido esto.
    .

  3. #3
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por jsnavarro Ver mensaje
    Y ahora la pregunta, que igual es un poco absurda pero no me acaba de quedar claro, ¿cuál es la relación que existe entre YCbCr y RGB limitado/extendido? (un poco de off topic)

    Existen muchos espacios de color RGB. El que nosotros utilizamos es el BT.709, y aunque las pantallas HDTV y las cámaras de video sean RGB, lo cierto, es que el video finalmente se almacena, transmite y procesa en un espacio de color denominado YCbCr.

    ¿Por qué se alamcena en YCbCr si la cámara que captura y la HDTV que representa son de naturaleza RGB?:

    Como ha explicado detalladamente cesarion, YCbCr nace de los inicios de la televisión a color por una necesidad en el ancho de banda, y como por desgracia no había espacio suficiente EN LA BANDA para emitir una señal a todo color y otra señal en B/N, fue necesario encontrar una forma de enviar, a la misma vez, la señal a color y B/N. Luego entonces, YCbCr es un espacio de color destinado al almacenamiento y la difusión del vídeo. La Y (luminancia, que contiene la información más importante de la imagen) puede ser almacenada o enviada a una resolución muy alta, y CbCr puede ser almacenada o enviada a muy baja resolución, y esto se puede hacer sin que la imagen final se vea afectada, ya que el ojo no va a percibir ese recorte en la información de los canales de color (CbCr información de color). Al final, sólo se trata de un simple esquema de compresión matemática con pérdida, tirar partes de la imagen que son menos importantes para la imagen y que el ojo no va a percibir, con el único fin de dedicar más espacio y recursos a cosas más importantes de la imagen (los detalles en negro y blanco).
    En principio de la era a color fue por el ancho de banda, y ahora se almacena YCbCr en los DVD y BD para ahorrar más espacio en los discos ópticos y dedicar ese fundamental espacio a cosas más importantes. Pero todo esto no sería posible sin unas norma, y afortunadamente existe una norma llamada BT.709 que proporciona todas las herramientas y funciones "matemáticas" para la conversión de RGB y de Y'CbCr, es decir, que tanto para almacenar el video en YCbCr como para su posterior conversión final a RGB, existe una norma exricta para ello, la BT.709 ó REC.709


    En mi caso el reproductor es el BDP 110 de Panasonic y me permite sacar la señal en YCbCr 4:2:2, YCbCr 4:4:4, RGB o RGB ampliado (el nombre exacto del modo creo que era otro).
    Los reproductores dedicados incluyen la función RGB limitado 16-236 y RGB extendido 0-255 por una necesidad legal, ya que antes de que los proyectores y tevisores planos incorporaran las entradas HDMI, utilizaban entradas DVI, y DVI sílo es compatible con señales RGB, por tanto, si un reproductor no incluye salida HDMI compatible con RGB, no sería posible enviar video a un dispositivo cuya entrada fuera DVI. Ejemplo: Infocus 5700.

    En el caso que nos ocupa, sabemos, que las televisiones Panasonic necesitan procesar internamente la señal en YCbCr para realizar la pantalla misma la conversión a RGB. Para pasar de YCbCr 4.2.2 a RGB se hace así obligatoriamente: 4.2.2 > 4.4.4 > RGB. Si tu pantalla Panasonic necesita hacerlo en YCbCr, entonces, tendrá primero que pasar RGB>.4.4.4>4.2.2, PARA DESPUES: 4.2.2>4.4.4>RGB. En definitiva. Un sobreprocesado totalmente innecesario y de una esterilidad total, que lo único que puede producir son errores entre tanta conversión que no vale absolutamente para nada. Por eso es más conveniente enviar desde el reproductor la señal en 4.2.2. Sólo sabiendo con certeza qué dispositivo trabaja mejor recibiendo la señal ya muestreada en 4.4.4 podría ser beneficioso seleccionar esta opción, pero para saberlo hay que realizar las pruebas necesarias mediante los patrones correspondientes...y eso por aquí no lo hace nadie.

    Tengo claro que los formatos de video doméstico están codificados en 4:2:0, y que el que sea 4:2:0, 4:2:2 o 4:4:4 viene por la tasa de muestreo empleada para cada uno de los colores. Ahora las dudas:
    - ¿Todos ellos son en 8 bits?
    Todo es a 8 bits por color, o sea, 24bits. Ya sea 4.2.2, 4.4.4 ó RGB limitado o extendido. Da igual las chorradas que haga la gente y las opciones que activen en la pantalla, NO lo van a ver mejor, en todo caso, peor.

    - La pregunta inicial, ¿los distintos formatos YCbCr tienen alguna relación con el rango limitado/extendido o directamente son todos rango limitado?
    En lo que a nosotros nos interesa, EL VIDEO DOMÉSTICO, es limitado 16-235. Para video seleccionar 0-255 es una gilipollez que tampoco sirve absolutamente para nada, en todo caso, al igual que antes, sólo serviría para empeorar.

    El que utiliza un PC, bueno, y no tiene otra opción...o simplemente por comodidad...ya sea por el escritorio y bla, bla, bla, pues vale, pero tener una PS3 o un reproductor de BD y seleccionar RGB EXTENDIDO para video recortando innecesariamente BTB/WTW es una chorrada que lo único que me indica, es que la persona que procede así tiene muy poca idea ( o ninguna) del significado y funciónes que tienen cada opción de su reproductor y su dispositivo de video, es más, he leído a gente que me da la sensación ( en realidad estoy convencido de ello) que eligen las opciones de su reproductor y pantalla en función de los numeritos que tienen, o sea, como 4.4.4 es mayor que 4.2.2, pues elijo 4.4.4 que tienen más colorines y como 0-255 es mayor que 16-235, pues eso, que elijo 0-255 que tiene más gradaciones

    En mi caso antes de leer tu respuesta (y leer un poco más por el mundo) tenía configurado el reproductor en YCbCr 4:4:4, ya que entendía que era mejor tener muestreados todos los colores a tasa completa (en cierto modo no comprimir la info de los colores). Pero ahora que voy entendiendo un poco más, si la base de que la fuente está a 4:2:0 no tiene mucho sentido que el reproductor interpole para pasarlo a 4:4:4 para que luego el visualizador lo vuelva a convertir a 4:2:2, lo procese y le haga una nueva conversión a RGB. Al final sería cuestión de probar todas las opciones, ya que el resultado dependería de la calidad de visualizador y fuente para hacer la interpolación y conversiones, pero normalmente la codificación de lo codificado para volver a codificar no suele ser buena, cuando más conversiones sufra la señal por el camino más probabilidad de que la señal original se vea alterada.
    Esto es correcto. Veo que lo tienes claro. Al resto del mensaje te responderé mañana.


    SALUDOS
    cesarion, jsnavarro, navone y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    honorable
    Registro
    01 may, 09
    Mensajes
    718
    Agradecido
    279 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    No tengo palabras, impresionado me hallo, mil gracias a los dos por vuestra clase maestra resumida en dos post. Me ha aclarado muchas cosas respecto a los formatos.

    Lo dicho, ¡¡GRACIAS!!

  5. #5
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,940
    Agradecido
    18922 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Este es el test que hay en el BD Spears&Munsil (revisa el capítulo Chroma Multiburst) al que se refiere Kyoku, probado en un 110, y el resultado de usar 4:4.:4 ó 4:2:2.
    Aunque la calidad de las fotografías más bien es baja, no hace falta explicar cuál de ellas es la que representa a la imagen correcta.

    ..4:4:4 .................... 4:2:2

    Imagen0152.jpg .......... Imagen0153.jpg

    Y como ha comentado, no solo se eligen las opciones en base a "según venga el viento", si no que incluso en ocasiones viendo pruebas irrefutables (como ésta) se discute que no es la correcta.
    Última edición por navone; 19/01/2012 a las 22:00
    cesarion, jsnavarro y Kyokushinkai han agradecido esto.
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  6. #6
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Este es el test que hay en el BD Spears&Munsil (revisa el capítulo Chroma Multiburst) al que se refiere Kyoku, probado en un 110, y el resultado de usar 4:4.:4 ó 4:2:2.
    Aunque la calidad de las fotografías más bien es baja, no hace falta explicar cuál de ellas es la que representa a la imagen correcta.

    ..4:4:4 .................... 4:2:2

    Imagen0152.jpg .......... Imagen0153.jpg

    Y como ha comentado, no solo se eligen las opciones en base a "según venga el viento", si no que incluso en ocasiones viendo pruebas irrefutables (como ésta) se discute que no es la correcta.
    Correcto.

    Ese test patter de Spears & Munsil tiene 4 filas con 20 casillas. Las dos primeras filas son de casillas con líneas VERTICALES, y ahí comprobaremos el muestreo 4.2.0>4.2.2; y las dos filas de abajo son de casillas con líneas HORINZONTALES, y ahí comprobaremos el muestreo superior 4.2.2>4.4.4.
    El ejemplo de navone, que es el de las líneas HORINZONTALES DE ABAJO, muestran que entre su reproductor y su pantalla Panasonic existe un error de muestreo superior 4.2.2>4.4.4 producto de seleccionar la salida YCbCr 4.4.4. De todas formas, aunque todas las posibles combinaciones de conversión se realizaran correctamente, hacer la conversión superior desde el reproductor (4.4.4 ó RGB) no aportaría absolutamente nada, y además de estar realizando conversiones innecesarias estaríamos también perdiendo espacio en el HDMI, aunque esto en realidad no es que sea un problema, ya que en el HDMI hay espacio suficiente para transportar esa cantidad de datos.

    SALUDOS
    jsnavarro ha agradecido esto.

  7. #7
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,940
    Agradecido
    18922 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Buceando por el foro he encontrado esta explicación de Matías_Buenas (una pena que no se prodigue más por aquí).

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    De esto ya hemos hablado en muchísimos post, pero bueno, va otra vez .

    Si nosotros queremos digitalizar una imagen con la máxima calidad, la digitalizaríamos por componentes RGB a la misma frecuencia de muestreo cada componente, esto es, 4:4:4 .

    La realidad es que se usa para esto normalmente el formato de componentes YUV ya que ocupa menos . Se sabe que una imagen en blanco y negro, o sea, la señal de luminancia Y es :

    Y= 0,299R+0,587G+0,114B

    Como vemos, la señal que más ocupa es G . Entonces, podemos digitalizar la señal con Y y diferencias de color U, V, siendo :

    (R – Y) + Y = R
    (G – Y) + Y = G
    (B – Y) + Y = B

    Por convencionalismo, a la diferencia B-Y se la denomina U y a la diferencia R-Y se la denomina V.

    Entonces, si digitalizamos mediante Y, U y V ahorramos espacio y podremos obtener una señal RGB original que es lo que veremos . Luego ahora podríamos habalr de digitalizar una señal YUV a 4:4:4, es decir, el mismo muestreo para componente para obtener una RGB sin pérdidas pero gastando menos bits en la digitalización .

    Pero por otra parte, el ojo humano es mucho más sesnisble a las variaciones de luz que a las de color, de modo que podemos digitalizar la señales U y V a la mitad de la frecuencia de muestreo de Y (mitad de resolución). Entonces eso es una relación de muestreo 4:2:2 .

    Por ejemplo, para una calidad o resolución de 720x576 digitalizaríamos YUV a 13,5 Mhz . Eso sería un muestreo YUV 4:4:4 . La realidad, es que es más fácil ver una relación en que Y es a 13,5 Mhz pero las señales de croma U y V se muestrean a la mitad, es decir, a 6,75 Mhz . Eso es una relación YUV 4:2:2 . Pero en un DVD pal, ni eso : se digitaliza a 4:2:0, es decir, las muestras U y V se alternan, no es que no haya de V .

    Por eso, no todos los lectores se ven igual y aparecen errores de croma, porque hay que regenerar el resultado por interpolación porque que no está en el disco y unos chips lo hacen mejor que otros. De haberse hecho sin el sumuestreo, esto no sería necesario porque la información sí estaría en el disco .

    Espero haberme explicado bien y de forma tan entendible como breve .

    Saludos

    PD : Cr y Cb son U y V respectivamente en formato entrelazado . Lo mismo pero en progresvo son las siglas Pr y Pb .
    jsnavarro ha agradecido esto.
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  8. #8
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Tengo claro que los formatos de video doméstico están codificados en 4:2:0, y que el que sea 4:2:0, 4:2:2 o 4:4:4 viene por la tasa de muestreo empleada para cada uno de los colores. Ahora las dudas:
    - ¿Todos ellos son en 8 bits? Todo es a 8 bits por color, o sea, 24bits. Ya sea 4.2.2, 4.4.4 ó RGB limitado o extendido. Da igual las chorradas que haga la gente y las opciones que activen en la pantalla, NO lo van a ver mejor, en todo caso, peor
    -A la primera pregunta,tengo que decirte que aunque siempre se nombra de esa manera(es decir almacenamiento en YCbCr 4.2.0,8 bits por canal)en mi entender los 24bits o sea 8 por color solo se recuperan una vez que se remuestrea el chroma es decir para mi(ya digo que es algo que no tengo tecnicamente claro)esa señal 4,2,0 seria de 12bits no de 24.
    Queria aclararte esto para que no te diera lugar a ningun error o pensaras que la contestacion de kyoku y la mia son contradictorias.
    La mia es simplemente una duda de denominacion correcta,es decir en origen(la camara)el contenido sera captado en RGB y con una profundidad de 12bits o superior,posteriormente los masters se crean normalmente con una cuantificacion de 10bits,esta profundidad es reducida a 8bits para su codificacion en el disco en componentes,y posteriormente esa sera su profundidad de bits una vez este listo para ser mostrado por la pantalla.

    En mi post me referia que en el momento de estar codificado en componentes en 4.2.0 en el disco no se si a ese contenido se le puede denominar correctamente de 24bits(es decir 8bits por color)ya que la informacion de chroma esta submuestreada.

    Pura semantica,es algo asi como los DVD pal o ntsc,en mi opinion ese nombre no es tecnicamente correcto(aunque si el mas explicito)ya que esos formatos son analogicos y los DVD no lo son aunque trabajen con la misma resolucion o el mismo frame rate(como tampoco lo es la DVB-T)

    La realidad es que se usa para esto normalmente el formato de componentes YUV ya que ocupa menos . Se sabe que una imagen en blanco y negro, o sea, la señal de luminancia Y es :

    Y= 0,299R+0,587G+0,114B

    Estos son los valores de luminancia que se utilizan en las ecuaciones para derivar el original RGB en componentes y viceversa(como bien explica matias,que es cierto que no se prodiga mucho por aqui)pero estos son los coeficientes que se utilizan en la matriz rec601,es decir la que se utiliza para los contenidos de definicion estandar como los dvd que el nombra,y estos son los que utilizara la pantalla con cualquier contenido que le llegue en componentes en una resolucion mas baja de 720p.

    Si la resolucion es igual o superior a 720p,debe utilizar los coeficientes de la rec709 que son:

    Y=r 0.2126, G 0.7152, B 0.0722

    El tema se complica un poco cuando hablamos de dvd escalado y lo mezclamos con los diferentes gamut a utilizar.

    PD : Cr y Cb son U y V respectivamente en formato entrelazado . Lo mismo pero en progresvo son las siglas Pr y Pb
    Aunque pienso que matias se dedica a esto profesionalmente,creo que en esto se equivoca,YCbCr es la denominacion del formato de componentes en digital e YPbPR es la denominacion en formato analogico.
    jsnavarro, navone, SuperCurro y 1 usuarios han agradecido esto.
    .

  9. #9
    Tecnócrata Avatar de SuperCurro
    Registro
    14 ene, 10
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    1304 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cuidado con el tema de 0-255 que panasonic cuando recibe la entrada de un PC o reproductor tipo palomitas siempre trabaja a 0-255 queramos o no y da igual lo que hagamos. Entonces siempre tendremos que decirle al htpc o palomitas que envíe en 0-255
    El Corte Inglés ya no es lo que era
    SuperCurro Reviews:
    Samsung: PS64E8000, PS50C7000, PS50C6500, PS50B850, PS50B550, PS50C550, PS42C430, UE46B6000
    Panasonic: TX-P50VT50, TX-P50VT30, TX-P50G30, TX-P50VT20,TX-P50V20, TX-P42V20, TX-P50G20E
    LG: 50PK950, 50PK760, 50PK250
    OLED LG: 55EC930V vs 55EA980V vs PLASMA 55VT60Enlaces a: Reviews, Tutorial calibración, My HTPC, My Game PC, Floating Blacks, 4k vs FullHD

  10. #10
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por jsnavarro Ver mensaje

    Moraleja. Mi experiencia personal es que si con el ajuste a 3 puntos se consiguen unos valores razonables en el resto de la escala, es mejor olvidar el IRE10 y el IRE100, afinar el resto de los puntos sin cambios muy agresivos (no hay que buscar la perfección en el error en esta fase), y pasar a ajustar el gammut. Después de eso veremos (al menos es lo que he vivido yo), que la escala de grises en el IRE10 e IRE100 ha mejorado por si sola, y entonces ya con leves ajustes se consiguen meter a camino sin destrozar la escala completa (siempre con valores algo peores que el resto de los puntos pero bastante mejor que al principio).

    Saludos
    Hola.

    Disculpa, pero es que no había tenido tiempo de responder a todo el mensaje.

    Esto que comentas arriba es correcto. Cuanto menos se toquen los controles para obtener los mismos resultados, mejor. Por ejemplo: Cuanto menos incidas en el CMS, mejor. Lo digo porque bajando 2 muescas el control de color, generalmente se hace innecesario tocar la luma de primarios desde el CMS, ya que como sabrás, el control de color de la TV ajusta la luminosidad de los colores a la misma vez. Después de ajustar la escala de grises y bajar 2 muescas el control de color (28) generalmente el CMS casi no hay ni que tocarlo.

    Sobre la gamma. Desconozco si habrán corregido algo por firm, yo hasta ahora me he guiado por los comentarios de los profesionales de Avs y Avforum, como Ricky, Bumtious y Chad, y ellos recomendaban NO tocar la gamma a 10 pts. De todas formas también se puede ajustar la gamma sin necesidad de tocar el ajuste de gamma a 10pts. La gamma la puedes ajustar, "igualmente", desde el balance de blancoas a 10 pts.

    PD: Ya he recibido el AVSHD 709 a 24p. Mil gracias, ya que el que yo tenía era a 60Hz y no disponía de grabadora de Blu-Ray. Gracias.
    SALUDOS.

  11. #11
    honorable
    Registro
    01 may, 09
    Mensajes
    718
    Agradecido
    279 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    En las pruebas que estoy haciendo lo que veo es que ajustando a 2.4 el resultado con contenido real es mejor en cuanto a profundidad de la imagen y viveza de los colores, pero las medidas sobre la curva parecen estables. Seguiremos probando...

    Me alegro que haya llegado el BD correctamente, ahora a sacarle partido.

    Saludos

    Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
    Hola.

    Disculpa, pero es que no había tenido tiempo de responder a todo el mensaje.

    Esto que comentas arriba es correcto. Cuanto menos se toquen los controles para obtener los mismos resultados, mejor. Por ejemplo: Cuanto menos incidas en el CMS, mejor. Lo digo porque bajando 2 muescas el control de color, generalmente se hace innecesario tocar la luma de primarios desde el CMS, ya que como sabrás, el control de color de la TV ajusta la luminosidad de los colores a la misma vez. Después de ajustar la escala de grises y bajar 2 muescas el control de color (28) generalmente el CMS casi no hay ni que tocarlo.

    Sobre la gamma. Desconozco si habrán corregido algo por firm, yo hasta ahora me he guiado por los comentarios de los profesionales de Avs y Avforum, como Ricky, Bumtious y Chad, y ellos recomendaban NO tocar la gamma a 10 pts. De todas formas también se puede ajustar la gamma sin necesidad de tocar el ajuste de gamma a 10pts. La gamma la puedes ajustar, "igualmente", desde el balance de blancoas a 10 pts.

    PD: Ya he recibido el AVSHD 709 a 24p. Mil gracias, ya que el que yo tenía era a 60Hz y no disponía de grabadora de Blu-Ray. Gracias.
    SALUDOS.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins