Sobre los patrones APL para la Panasonic VT30 David Mackenzie opina lo siguiente:
Nos hemos dado cuenta de algo extraño en la Panasonic VT30. Si entramos a través de todos los niveles de estímulo 0, 10, 20, 30 etc. Podremos obtener una medición perfecta en el estímulo 10%, pero en otras ocasiones la medición del 10% resultará errónea con exceso de color. Este extraño comportamineto lo hemos confirmado con los ojos. El culpable resutó ser el cambio de brillo que hemos detectado con los modelos de Panasonic 2011.
Resulta que, si activamos el menú de la TV para acceder al menú de calibración del balance de blancos (cosa obviamente necesaria) se produce un pequeño cambio de luminancia que altera de forma evidente el seguimento de la escala de grises de los tonos oscuros. Esto nos viene a demostrar que con video real el televisor será propenso a este tipo de incertidumbre, y que puede dar lugar a errores leves y al arrastre del pluge de la parte oscura (detalle en sombra).
Por tanto, cambiamos a los patrones APL para realizar la calibración de la escala de grises, porque aunque el comportamiento de la TV sea impredecible, seguramente los patrones APL nos aproximarán mucho más al mundo real de los contenidos de lo que lo harían los modelos tradicionales de ventana clásica para calibrar los televisores de plasma.Esto lo dice David Mackenzie en su revisión de la VT30, o sea, que está claro que para esta pantalla lo mejor para la escala de grises y gamma es la utilización de los patrones APL, pero no sólo lo dice Mackenzie, también he leído los mismos comentarios a Chad B de Avsforum.Para calibrar la gamma (que en este contexto, significa la cantidad de luz difundida por el panel de plasma con respecto a la señal de entrada del video) hemos seleccionado la 2.4, puesto que en la Panasonic es el valor que más se ajusta a la norma 2.2. Después, accedimos al ajuste de 10 puntos de la gamma para, obviamente, equilibrar los posibles picos y valles que existian a lo largo de toda la gamma. Inicialmente, para llevar a cabo dichas correcciones utilizamos los patrones de ventana clásica, como ya habíamos hecho en nuestra primera calibración de la escala de grises. El problema surgió cuando pasamos a comprobar con video real los resultados obtenidos, y es en este preciso momento cuando observamos la introducción de artefactos en forma de contornos estáticos. Por ejemplo: Los presentadores de noticiarios que tienen en sus rostros y frente reflejos de luces procedentes del estudio, resultaban exageradamente brillantes y parecían manchas grandes de sudor.
A continuación, volvimos a calibrar con los patrones APL de AVSHD 709, y, de nuevo, cómo ya sucediera con la escala de grises, el problema quedó totalmente resuelto, y trajo consigo transiciones más suaves y un mayor detalle de relieve cuando se comparó con la calibración negativa realizada con los patrones de ventana tradicional para plasma.
Dejar la TV con unas gráficas perfectas es relativamente fácil, lo difícil es que esos resultados se correspondan con la calidad de imagen que el PANEL debe ofrecer con contenido real, lo cual no siempre sucede... a veces por cuestiones como esta, a veces por inexperiencia y desconocimiento del, entre comillas, "calibrador", y a veces porque la sonda no tiene la fiabilidad que debe tener. Las eye one para mi no son nada fiables, eso lo tengo clarísimo por las pruebas que he hecho con unas cuantas y por lo que estoy leyendo en Avsforum.
SALUDOS.