Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 616

Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    asiduo Avatar de lemale
    Registro
    10 jun, 13
    Mensajes
    277
    Agradecido
    90 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    Buenas.

    Necesito opiniones al respecto sobre el JScreenfix

    Cómo usar JscreenFix para quitar un quemadura de pantalla en una plasma - wikiHow

    JScreenFix deluxe - JADS Limited - Innovative Software Solutions

    Para mi lo que mejor iría para nuestro plasma podría ser esto...

    JScreenFix - Windows Screensaver Edition

    Usar el salvapantallas a pantalla completa a través de un PC en nuestro plasma. Es como la lluvia analógica en blanco y negro pero esta haría lo mismo en color.

    Espero vuestras respuestas

  2. #2
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    Cita Iniciado por z3rito Ver mensaje
    Hola compis, tengo una x60 de 50" nueva estoy con el rodaje lo que ocurre es que suelo ver bastante canales con lo de las moscas (veo el iplus) tengo la tele puesta unas 3 o 4 horas al dia en estos canales, todas las noches le paso los 15 min de lluvia analogica y de vez en cuando paso alguna vez la barra de desplazamiento.
    Es que eso del zoom y tal, no me gusta como se ve la tele y no lo hago.
    Asi que algun otro consejo que no sea lo de la lluvia ni el zoom o con la racion de lluvia le sobra XD.

    Cuando llegue a las 200 horas quiero calibrarla con la sonda. Una vez tenga las 200 horas ya podre dejarla calibrada a mi gusto pero luego simplemente con los 15 min de lluvia sera suficiente o no hace falta hacerlo ya todos los dias?

    Si no quieres poner zoom (que a nadie nos gusta, evidentemente) mantén el contraste por debajo de 40 hasta al menos las 300 horas. Para calibrar con sonda espera a tener al menos 600. Y en ambos casos si puede ser más, mejor.

    Lo absolutamente ideal sería, en ausencia de zoom, contraste bajo hasta las 500 horas y no calibrar antes de las 1000 horas. Ten en cuenta que el panel va cambiando y se va asentando, con lo que toda calibración que aspire a mantenerse en el largo plazo no debe ser hecha con el panel demasiado nuevo.

    Cita Iniciado por lemale Ver mensaje
    Buenas.

    Necesito opiniones al respecto sobre el JScreenfix

    Cómo usar JscreenFix para quitar un quemadura de pantalla en una plasma - wikiHow

    JScreenFix deluxe - JADS Limited - Innovative Software Solutions

    Para mi lo que mejor iría para nuestro plasma podría ser esto...

    JScreenFix - Windows Screensaver Edition

    Usar el salvapantallas a pantalla completa a través de un PC en nuestro plasma. Es como la lluvia analógica en blanco y negro pero esta haría lo mismo en color.

    Espero vuestras respuestas
    Tiene buena pinta, pero para los que no conectamos portátil a la tele no nos sirve. Aunque a lo mejor se puede generar con windows, grabarlo en un video capturando la pantalla con el fraps o similar y luego metérselo a la tele con un USB, habrá que probar

  3. #3
    asiduo Avatar de lemale
    Registro
    10 jun, 13
    Mensajes
    277
    Agradecido
    90 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    Cita Iniciado por CarlitoBRigante Ver mensaje
    Tiene buena pinta, pero para los que no conectamos portátil a la tele no nos sirve. Aunque a lo mejor se puede generar con windows, grabarlo en un video capturando la pantalla con el fraps o similar y luego metérselo a la tele con un USB, habrá que probar
    Igual algún día le robo el portatil a mi sobrina para hacer la prueba y si no como tú dices haré un video con Fraps a ver que tal el resultado

    Es la lluvia analógica 2.0

  4. #4
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    Cita Iniciado por lemale Ver mensaje
    Igual algún día le robo el portatil a mi sobrina para hacer la prueba y si no como tú dices haré un video con Fraps a ver que tal el resultado

    Es la lluvia analógica 2.0
    Me he instalado el Camtasia y lo he hecho. Estoy ON FIRE partiendo la PANA

    He grabado en 1920x1080 (tengo un monitor 16:10 1920x1200, así que he recortado a la nativa de la Pana) un video de 1 minuto y lo he comprimido a x264 con megui. He conseguido reducir los 7 gigas iniciales a "sólo" 300 megas, pero es que no hay otra, para que salga igual que en la pantalla del PC necesita pillar el máximo de bitrate (40 mbps), si no se emborrona. Parece que no, pero la lluvia analógica es algo muy complicado de codificar.

    Aquí os dejo el archivo:

    https://mega.co.nz/#!1wlwUTKI!bSIZWu...FcB70aOBlLd2ns

    Lo he probado tanto en el Pioneer bdp-450 como en la tele directamente con un pendrive, y va perfectamente en ambos pese al altísimo bitrate. Le ponéis el repeat y a tirar millas

    La ventaja que le veo es que puedes ponerlo sin tener que pasar por el menú, poner dinámico y demás, a mí me viene bien porque precisamente la única retención que tengo es del menú a causa de la calibración del otro dia (aunque ya difuminada al 90 % eso sí). Y además te ahorras la pirula de la sintonía manual y tal.

    El inconveniente es que probablemente sea menos efectivo dado que es menos luminoso que la lluvia de la tele. Y subiendo el contraste en la tarjeta gráfica del pc en la captura practicamente no mejora. Pero bueno, también será menos agresivo, recordemos que tampoco hay que abusar ni estresar o desgastar el panel en demasía salvo para retenciones fuertes ya que la mayoría se van viendo contenido normal. Como todo exceso, puede ser peor el remedio que la enfermedad.

    Lo he probado 15 minutos y no sabría decir si va mejor o peor que la de la tele, probadla y ya me decís

  5. #5
    asiduo Avatar de lemale
    Registro
    10 jun, 13
    Mensajes
    277
    Agradecido
    90 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    Cita Iniciado por CarlitoBRigante Ver mensaje
    Me he instalado el Camtasia y lo he hecho. Estoy ON FIRE partiendo la PANA

    He grabado en 1920x1080 (tengo un monitor 16:10 1920x1200, así que he recortado a la nativa de la Pana) un video de 1 minuto y lo he comprimido a x264 con megui. He conseguido reducir los 7 gigas iniciales a "sólo" 300 megas, pero es que no hay otra, para que salga igual que en la pantalla del PC necesita pillar el máximo de bitrate (40 mbps), si no se emborrona. Parece que no, pero la lluvia analógica es algo muy complicado de codificar.

    Aquí os dejo el archivo:

    https://mega.co.nz/#!1wlwUTKI!bSIZWu...FcB70aOBlLd2ns

    Lo he probado tanto en el Pioneer bdp-450 como en la tele directamente con un pendrive, y va perfectamente en ambos pese al altísimo bitrate. Le ponéis el repeat y a tirar millas

    La ventaja que le veo es que puedes ponerlo sin tener que pasar por el menú, poner dinámico y demás, a mí me viene bien porque precisamente la única retención que tengo es del menú a causa de la calibración del otro dia (aunque ya difuminada al 90 % eso sí). Y además te ahorras la pirula de la sintonía manual y tal.

    El inconveniente es que probablemente sea menos efectivo dado que es menos luminoso que la lluvia de la tele. Y subiendo el contraste en la tarjeta gráfica del pc en la captura practicamente no mejora. Pero bueno, también será menos agresivo, recordemos que tampoco hay que abusar ni estresar o desgastar el panel en demasía salvo para retenciones fuertes ya que la mayoría se van viendo contenido normal. Como todo exceso, puede ser peor el remedio que la enfermedad.

    Lo he probado 15 minutos y no sabría decir si va mejor o peor que la de la tele, probadla y ya me decís
    ¡Pedazo de currada!

    ¡Muchas gracias Carlito! Se agradece que haya foreros como tú que sepan disfrutar y pongan tanto entusiasmo a las cosas
    Mañana sin falta pruebo la lluvia 2.0 y te cuento ¿Has podido probar ya los patrones del Pixel Protector?

    Gracias de nuevo shuruvetero

  6. #6
    asiduo Avatar de Rubopm
    Registro
    11 mar, 10
    Mensajes
    435
    Agradecido
    205 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    Cita Iniciado por CarlitoBRigante Ver mensaje
    Me he instalado el Camtasia y lo he hecho. Estoy ON FIRE partiendo la PANA

    He grabado en 1920x1080 (tengo un monitor 16:10 1920x1200, así que he recortado a la nativa de la Pana) un video de 1 minuto y lo he comprimido a x264 con megui. He conseguido reducir los 7 gigas iniciales a "sólo" 300 megas, pero es que no hay otra, para que salga igual que en la pantalla del PC necesita pillar el máximo de bitrate (40 mbps), si no se emborrona. Parece que no, pero la lluvia analógica es algo muy complicado de codificar.

    Aquí os dejo el archivo:

    https://mega.co.nz/#!1wlwUTKI!bSIZWu...FcB70aOBlLd2ns

    Lo he probado tanto en el Pioneer bdp-450 como en la tele directamente con un pendrive, y va perfectamente en ambos pese al altísimo bitrate. Le ponéis el repeat y a tirar millas

    La ventaja que le veo es que puedes ponerlo sin tener que pasar por el menú, poner dinámico y demás, a mí me viene bien porque precisamente la única retención que tengo es del menú a causa de la calibración del otro dia (aunque ya difuminada al 90 % eso sí). Y además te ahorras la pirula de la sintonía manual y tal.

    El inconveniente es que probablemente sea menos efectivo dado que es menos luminoso que la lluvia de la tele. Y subiendo el contraste en la tarjeta gráfica del pc en la captura practicamente no mejora. Pero bueno, también será menos agresivo, recordemos que tampoco hay que abusar ni estresar o desgastar el panel en demasía salvo para retenciones fuertes ya que la mayoría se van viendo contenido normal. Como todo exceso, puede ser peor el remedio que la enfermedad.

    Lo he probado 15 minutos y no sabría decir si va mejor o peor que la de la tele, probadla y ya me decís
    Esta tarde lo pruebo a ver si consigo vencer a la mía que en vez de atenuarse está cada vez más on fire, me temo.
    Ayer viendo vikings se me cayó el alma al suelo. Nunca la había visto desde la distancia que veo la tele y pasaba del tema pero ahora ya veo las letras claramente. Quizá también es que he puesto los settings de HDfever y aumentado el contraste hasta la "friolera" de 40 para ver BDs y mkvs.

    Yo he probado con lluvia normal de la tele dejándolo a veces hasta 30 minutos, un par de videos con patrones que hay por youtube, uno simulando la scrolling bar, etc y nada de nada, pero como la esperanza es lo último que se pierde, a fuego con el tuyo

    Un saludo compañero, ya veo que ya tienes la tele calibradita y todo. Que envidia
    Última edición por Rubopm; 26/04/2014 a las 10:36

  7. #7
    asiduo Avatar de lemale
    Registro
    10 jun, 13
    Mensajes
    277
    Agradecido
    90 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    Tengo una duda con el orbitador pixel de la VT60 a la hora de ver películas o series.
    Cuando pongo una película en mi Mede8er y el orbitador pixel esta en on la película no esta encajada a los marcos con lo cual queda una pequeñísima banda vertical sin rellenar y puede estar ambos lados o en uno solo con la oscilación.

    ¿Podría hacerse una retención-quemado de la bandita vertical sin rellenar por tenerlo en on o es mejor dejarlo en automático para que se ajuste a la pantalla?

    Siempre lo tengo en automático y me surge esa duda.

    Gracias de antemano

  8. #8
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,941
    Agradecido
    18924 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    Cita Iniciado por lemale Ver mensaje
    Tengo una duda con el orbitador pixel de la VT60 a la hora de ver películas o series.
    Cuando pongo una película en mi Mede8er y el orbitador pixel esta en on la película no esta encajada a los marcos con lo cual queda una pequeñísima banda vertical sin rellenar y puede estar ambos lados o en uno solo con la oscilación.

    ¿Podría hacerse una retención-quemado de la bandita vertical sin rellenar por tenerlo en on o es mejor dejarlo en automático para que se ajuste a la pantalla?

    Siempre lo tengo en automático y me surge esa duda.

    Gracias de antemano
    Con una película que no contenga printers fijos o logos no es necesario tener el pixel orbiter en on y te evitas esa pérdida de imagen, aunque sea mínima. Aún así, te aclaro la duda. Sería similar a ver un contenido con bandas, si pones tres seguidos todos los días puede que al final provoques una retención en la zona de la imagen y viendo algo a pantalla completa lo notes. Pero tendrías que ser muy constante en ver contenidos en este formato.
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  9. #9
    asiduo Avatar de lemale
    Registro
    10 jun, 13
    Mensajes
    277
    Agradecido
    90 veces

    Predeterminado Re: Plasma, quemados, cuidados: ¿cómo evitar quemados?

    He probado unas cuantas veces el archivo y he notado lo mismo que tú, no sabría decirte si hay alguna diferencia con la de el televisor. De todas formas mola tener otra herramienta más para combatir retenciones

    También he probado 5 minutos de barra de desplazamiento por primera vez a ver si se notaba alguna mejoría en la raya que apareció. Por ahora la raya persiste y el banding también. Si algún día tuviera que desaparecer me imagino que sería con el uso continuado.

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)

  1. 22/06/2011, 19:35

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins