¿se puede codificar a HDR usando .... ? Y mas preguntas....
-
Anonimo070120193
Invitado
Re: ¿se puede codificar a HDR usando matrix de min y max luminosidad?
Hum, a ver...
Para poder tener un HDR real, necesitas primero que la captación haya sido de ésta forma. Es decir, tener la información de luminancia de más de 100 IRE.
La edición en HDR requiere obviamente de un display HDR para poder ver la imagen tal y como es, de lo contrario la imagen que se vería sería irreal. Se pueden usar Scopes para mirar la señal real, pero a veces eso engaña.
Eso por un lado.
Luego, a la hora de exportar en HDR, se hace en HEVC porque es el formato que permite HDR. H264 no permite HDR. En el paso de realizar la exportación es cuando se definen los dos metadatos importantes, MaxCLL y MaxFALL.
No obstante, estos metadatos simplemente le dicen al display como debe actuar con la imagen. Los modelos más nuevos de televisores que son capaces de ignorar estos metadatos y crear nuevos al vuelo, son más eficientes en cuanto a poder rascar más información, sobre todo con el tema de los nits. En la gran mayoría de planos, las diferencias serán inapreciables.
Dolby Vision, por otro lado, requiere de licencias específicas, necesita tener conectado un Pulsar (si no vas un poco a ciegas) y la metadata es dinámica (puedes establecerla a nivel de fotograma).
Esto obviamente dando por sentado que el material de origen es apto para HDR y tiene la información de luminancia que debe.
Ahora bien, ¿es posible simular un HDR desde un SDR?. Sí, es posible. Yo mismo lo he hecho. Pero claro, al faltar información, con lo único que puedes jugar es con llevar los highlights más allá de los 100 nits, y poco más. Existen fórmulas y procedimientos creados por profesionales para pasar de SDR a HDR, pero no salen de ellos y sus conocimientos (la fórmula de la cocacola).
Tienes mucha información al respecto aquí, entre otros muchos sitios:
https://www.mysterybox.us/blog/
La cosa no es fácil para los novatos, aunque con el tiempo surgirán herramientas que faciliten bastante las cosas. Sin embargo, es indispensable que se tenga un monitor o display HDR para poder editar con las mínimas garantías. De otro modo el fracaso está asegurado.
Temas similares
-
Por anpaansa en el foro General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 08/01/2013, 02:15
-
Por anpaansa en el foro General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 04/01/2013, 21:09
-
Por CALEIMAS en el foro Software
Respuestas: 3
Último mensaje: 25/02/2012, 22:34
-
Por pakiko en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 11
Último mensaje: 17/09/2005, 11:28
-
Por gutiber en el foro Videojuegos
Respuestas: 0
Último mensaje: 18/12/2004, 09:15
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro