Yo he usado siempre WinISD.
En la simulación he entrado los valores Thiele & Small que da la propia marca GRS y para una respuesta con la mejor caída en una caja sellada me da esos litros.
He hecho la simulación con 33,6 litros y cae un poco en los graves mas profundos. La respuesta se modifica desde los 40Hz (donde coinciden ambas simulaciones) para abajo (perdiendo 2dB a 20Hz) y mejora un pelín (+0,5dB) el SPL desde esta frecuencia hasta más o menos los 100Hz. Es cuestión de gustos.
Las cajas selladas son mas moldeables en cuanto a tamaño, no exigen un cubicaje tan específico como las bass reflex. Puedes construír una caja con una capacidad de unos 34-40 litros y sabiendo que es para música, te reforzará las frecuencias donde la mayoría de instrumentos llegan al límite en las octavas más bajas.
Si tienes sitio y los tableros de madera no te importa cortarlos cuatro dedos más largos, pues puedes llegar a la de 50 litros y optimizar al máximo este driver.
Sobre lo de parar el amplificador del subwoofer.
He usado muchas veces esta función (Auto-Power On) y por experiencia, te diré que no te lo aconsejo... sobre todo con música. En home cinema viendo pelis, no es raro que a los pocos segundos de empezar o ya en la misma intro, te metan unos graves que despeinan. Así es fácil activar un subwoofer... Pero escuchando música te puedes tirar tres temas y como lo les des caña, no se despierta en subwoofer ni con una campana.
Yo pondría una simple regleta con interruptor en el equipo (donde también conectaría el esubwoofer) y a la hora de acabar la sesión musical, le das al interruptor y se apaga todo... y se acaban los problemas.
Un saludo del Oso