Cable en Y: 1 jack 3.5 a 2 RCA
Un compañero me ha pedido si le puedo confeccionar un cable en Y con entrada jack 3.5 y salida a 2 RCA. La verdad es que es el primero que confecciono y se lo regalaré si me convence con un regalito suyo ;) Me ha parecido interesante poner aquí un tutorial sobre todo para explicar los problemas que pueden surgir, tanto de diseño interno del cable como de estética.
Como el cable tenía que ser baratito, le he recomendado un jack normalito (que aún no tengo), un cable basado en el VOLTIMAND (Mogami Neglex Quad) y conectores Neutrik. Como ya le expliqué por privado, los cables HUM de este tipo tienen dos problemas que hay que resolver: que el cable va apantallado hasta la bifurcación, pero no después, y que el punto en el que el cable se desdobla en dos suele quedar siempre mal, como si tuviera un pegote de plastilina en medio. En este diseño aún no he resuelto del todo el segundo problema, pero creo que sí el primero. Desde luego que existen splitters muy resultones para la bifurcación, pero los que mejor quedan no bajan de 10€ la unidad y eso encarece enormemente el cable.
El reto, pues, consiste en confeccionar un cable de calidad, de 1 jack 3.5 a 2 RCA, enfundado y completamente apantallado, por un precio inferior a 20-25€.
Los ingredientes: dos conectores Neutrik, una carcasa metálica reciclada de un conector barato, 1.5 m de cable Mogami, fundas de dos colores y lo que no se ve y que ya se verá:
http://img651.imageshack.us/img651/8711/rimg0818.jpg
El primer paso consiste en pelar una sección de unos 30 cms y dejarla al descubierto:
http://img171.imageshack.us/img171/9599/rimg0820.jpg
La foto permite ver la calidad del cobre de blindaje de este cable, que no es trenzado pero sin embargo es uno de los más densos que he manejado. Al estar dispuesto en espiral, hace que el cable sea enormemente flexible (que es de lo que se trata):
http://img23.imageshack.us/img23/3623/rimg0822.jpg
Retiramos el blindaje y lo guardamos en una bolsita. En el futuro podrá hacernos algún servicio. Esto es importante: no se tira nada, porque confeccionar un cable consiste en resolver problemas, y los problemas se arreglan con imaginación y materiales que normalmente tiramos o despreciamos.
En esta foto aparece un punto muy importante para que el cable salga bien:
http://img834.imageshack.us/img834/2020/rimg0823.jpg
Este cable es de 4 vías. Eso significa que los dos canales del estéreo no están separados por ningún blindaje. Esto sería lo más recomendable, pero son pocos (y caros) los cables en los que cada señal está apantallada dentro del mismo cuerpo. Por eso es importante fijarse en el trenzado. El fabricante recomienda unir el azul con el azul y el transparente con el transparente. He aquí el por qué:
http://img855.imageshack.us/img855/3241/rimg0826.jpg
No sé si en esta imagen se aprecia bien, pero en el trenzado cuádruple el cable azul va en paralelo con el cable transparente. Esos dos cables que nunca se cruzan nunca deben usarse como señal y retorno, porque la inductancia entre ambos aumentaría de forma escandalosa. En cambio, los dos transparentes se cruzan cada 5 o 6 cms y nunca van en paralelo, lo cual anula o reduce la inductancia entre ambos.
Más adelante habrá que comprobar qué cable de cada se emplea para la señal y para el retorno, pero de momento los cables se distribuyen así:
http://img839.imageshack.us/img839/1336/rimg0827i.jpg
Esta sección ya no tiene blindaje. Como el compañero que me los ha encargado los usará para conectar el ordenador con el amplificador, es posible que el PC sea una fuente de interferencias y por eso conviene blindarlo. Usaremos el equivalente doméstico del beldfoil que se suele emplear en cables profesionales, o sea, papel de aluminio:
http://img515.imageshack.us/img515/7954/rimg0832.jpg
Continuará...
Re: Cable en Y: 1 jack 3.5 a 2 RCA
Para que el blindaje sea efectivo, la gracia está en usar tiras un poco finas (unos 3 cms) y enrollarlas en espiral. Aquí, un cable blindado con cobertura del 100% (es la ventaja del beldfoil o aluminio):
http://img29.imageshack.us/img29/2259/rimg0834.jpg
Y aquí, los dos blindados:
http://img440.imageshack.us/img440/5749/rimg0835.jpg
Es cierto que el cable perderá algo de flexibilidad, pero la sección que debe ser realmente flexible no es esta, y siempre debe anteponerse la calidad del sonido o la protección frente a parásitos.
Ahora el riesgo está en que el aluminio, al mover el cable, se desplace y el cable pierda cobertura. Por ello enfundo cada uno de ellos en termorretráctil:
http://img29.imageshack.us/img29/3324/rimg0836.jpg
Tras aplicar calor:
http://img404.imageshack.us/img404/5723/rimg0838.jpg
Es menos flexible pero no es escandaloso, ni muchísimo menos. Además, algún precio había que pagar para tener un cable con calidad de sonido a un precio muy bajo.
El siguiente paso es enfundar la sección más larga. Para fijar los extremos uso una tirita fina de cinta aislante de calidad y pegamento especial para PVC, teflón y polietilenos (los pegamentos normales extrafuertes, tipo Superglue y similares, lo pegan todo pero advierten de que no único que no pegan es, precisamente, polietilenos, PVC, teflón y similares).
http://img580.imageshack.us/img580/4764/rimg0839.jpg
He elegido esta funda porque es la del Voltimand, que está confeccionado con este Mogami. Los cables bifurcados van en funda negra más fina.
A continuación, deslizo la carcasa de un conector RCA que he reciclado. Hará de splitter, impidiendo que el cable se abra por culpa de un tirón. Como es metálico (zinc, cromo o níquel, supongo), lo resiste todo y cumple perfectamente su función. Además, parece encajar a medida:
http://img812.imageshack.us/img812/3043/rimg0840.jpg
Lo cubro con termorretráctil y preparo los conectores RCA para empezar a soldar.
http://img88.imageshack.us/img88/3985/rimg0841.jpg
Continuará...
Re: Cable en Y: 1 jack 3.5 a 2 RCA
He tenido un poco apartado el proyecto del adaptador 1 jack 3.5 a 2 RCA, pero empiezo a ver la luz al final del túnel.
El objetivo, como ya dije, era confeccionar un cable en Y de metro y medio, totalmente apantallado (1 m de cobre en espiral + medio metro de aluminio), enfundado, con un aspecto más o menos digno y que rondara los 20-22€. El cable debía ofrecer la mayor calidad posible dentro de ese presupuesto. Para ello, había empleado un Mogami Quad de 4 vías, había seleccionado los cables que debían bifurcarse para aprovechar el diseño del fabricante (baja capacitancia), había apantallado manualmente la bifurcación (el cable se conectará a un ordenador, en un entorno quizás contaminado) y me quedaba por resolver el problema del splitter.
Tras muchas dudas, y siguiendo las recomendaciones de un par de compañeros, he desmontado un splitter plateado y un poco aparatoso que le puse, y he echado mano de un truco que alguna vez he visto en proyecto DIY. Consiste en emplear un termorretráctil de contracción 3:1 y con adhesivo interno. Es un termorretráctil algo más caro y, sobre todo, muy rígido, pero cuando se calienta es muy maleable y el adhesivo, al enfriarse, une con mucha fuerza las partes en contacto. Con unos alicates, marco la separación entre los dos cables, aprieto con fuerza, caliento y mantengo. El resultado es este:
http://img836.imageshack.us/img836/3899/rimg0946.jpg
http://img811.imageshack.us/img811/1420/rimg0947.jpg
Como puede verse, este prototipo de llama OTELLO. ;)
Tras soldar los conectores RCA, solo falta añadir el jack y el cable ya estará listo:
http://img809.imageshack.us/img809/2120/rimg0950.jpg
http://img268.imageshack.us/img268/2182/rimg0951.jpg
Continuará...
Re: Cable en Y: 1 jack 3.5 a 2 RCA
Fin del proyecto.
Tras soldar con WBT con plata, podría haber fijado el recinto con epoxi o alguna cola térmica aislante, pero prefiero esto:
http://img526.imageshack.us/img526/4174/rimg0957.jpg
Cada uno de los tres puntos de soldadura (derecha, izquierda y tierra) queda envuelta en una sabanita de teflón de 0.2 mm. De este modo, evitamos cualquier posible problema de contacto si hubiera algún movimiento brusco del cable, y sobre todo aislamos cada señal con un dieléctrico muy superior al epoxi e incluso al termoplástico tipo ABS del propio conector:
http://img687.imageshack.us/img687/8758/rimg0955.jpg
Una vez colocado el teflón, lo fijamos todo con un termorretráctil, que además evitará cualquier posible contacto con la carcasa metálica:
http://img844.imageshack.us/img844/9951/rimg0958.jpg
Aplicamos calor y enroscamos.
El jack Neutrik 3.5, barato pero de mucha calidad:
http://img715.imageshack.us/img715/8332/rimg0961k.jpg
Y el cable, ya terminado:
http://img844.imageshack.us/img844/3392/rimg0960l.jpg
El paso final es volver a comprobarlo todo con multímetro, proteger los contactos con Kontakt Gold o Deoxit, y ¡a disfrutar!
Por unos 20-25€, hemos confeccionado un cable en Y que no tiene nada que envidiar a cables equivalentes del doble de su precio: cobre OFC, señal y retorno trenzados durante todo el recorrido para reducir la inductancia, señal apantallada íntegramente para un entorno contaminado, fundas protectoras, conectores económicos de calidad bañados en oro, soldadura de plata, triple aislante de teflón en el jack y protector para los contactos.
El prototipo podría mejorarse, dentro de su franja de precios, buscando la misma funda para la bifurcación pero de calibre menor (que la hay) y mejorando el nudo, que ha quedado bastante digno pero que aún podría quedar mejor sin gastar más dinero.
Saludos
Re: Cable en Y: 1 jack 3.5 a 2 RCA
vaya trabajo amigo,felicidades,muy fino.
Re: Cable en Y: 1 jack 3.5 a 2 RCA
Gracias, compañero. Cuestión de ponerse.
Saludos
Paco