
- Altavoces El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
-
aprendiz
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?

Iniciado por
Cubster
Según lo anterior, podrías conseguir una respuesta plana cuando pongas el volumen que corresponda a la potencia nominal, si te pasas, quemaras el tweeter por los armónicos del woofer y el driver, ya que no hay filtro que evite que le lleguen, aparecerá una THD alta en las frecuencias de cruce. Lo que más causa problemas es el cambiar de la curva al cambiar la distancia del oyente (oído o micrófono que sea).
Cuando bajes el volumen, irán apareciendo Valles en las frecuencias de cruce, alejándote de la respuesta plana.
He visto que lo has simulado, pero entiendo que la curva de corte la has realizado como si los "altavoces" fuesen un filtro puro de primer orden, ¿no?
(No soy un experto, espero no tener razón y que suene de escándalo)
Estimado Cubster, no me consta que la frecuencia de corte sea inconstante al cambiar el volumen o mejor dicho la potencia entregada, mas bien me consta que varia pero en relación con la frecuencia en respuesta, en el sentido que empíricamente nunca es un valor constante como lo puede ser una simple resistencia. Este aspecto es pura física, porque la directividad del sonido está esctríctamente relacionado con el tamaño y la forma del transductor.
Actualmente mi filtro de cruces precisa de:
Woofer sin filtros, un Pasa alto 12db/dec para el tweeter con una atenuación de casi 10db y para el midrange también un pasa-alto 12db/dec mientras que en la parte alta hay una simple bobina para un corte 6db/dec (CON EL NUEVO FILTRO: esta bobina se eliminará dejando el medio libre para cruzarse con el tweeter con las argucias que en breve explicaré)
Incluso antes de empezar a construir cajas, hasta habría dado la vida por comprar altavoces con los filtros más complicados con tal de conseguir un corte casi en vertical. Desde que empecé a probar, primero y por pura casualidad, los filtros simples del primer orden y ahora muy sencillamente niquisiera un primer orden, he llegado a la conclusión y a la convicción de que (como siempre digo) "el mejor filtro es el que no existe" y te seré sincero: no veo marcha atrás 
En relación con mi mensaje anterior y el midwoofer seas que cuesta como un coche, he notado como que si el mercado nos quiere inducir hacia un cierto camino. Muchos creen que un altavoz es mejor que otro simplemente porque llega hasta 10khz en vez de 3khz y/o porque lo hace mejor, pero si luego para cruzarlo con cualquier tweeter hay que pegarle un filtro que hasta para el amigo troelgravensen es muy caro, pues ya me dirá alguien si no es mejor comprar el que llega hasta 3khz y enchufarle una simple bobina como filtro. Como decía, el problema es hacia abajo y no hacia arriba de la respuesta, un aspecta estríctamente relacionado con la potencia que podemos aplicar.
Otro factor del cual he notado que casi nunca considera es: el ÁNGULO EFECTIVO DE ESCUCHA Pues sí señor, la respuesta en frecuencia varia mucho, ya sea que se oiga por enfrente, por detrás o por los costados, nunca será igual para cualquier woofer, medio o incluso tweeter.
En fin, lo que yo simplemente quiero aprovechar son las propiedades físicas en juego (que yo conozco, estoy seguro que existen más), es decir aprovechar las cualidades mécanicas de los transductores y en mi caso la atenuación natural debido a las susodichas formas y tamaños, y por supuesto, también las propriedades eléctricas intrínsecas como por ejemplo el filtro natural de cualquier transductor: la bobina móvil.
Por ejemplo, cojamos el siguiente Medio Peerless P830991 que usaré en la versión más avanzada de mis torres en firma, veamos la frecuencia como cambia y como se comporta la distorsión armónica al aumentar la sensibillidad:



A parte que podemos notar las excelentes cualidades sonoras, mi intención es simplemente usar la frecuencia que efectivamente me sirve, o séa la que se encuentra entre 15º y 30º. Inútil decir que parecen casi como si estuvieran filtradas. De esta manera usaré el medio como si se tratase de un todobanda o largabanda y usaré el tweeter como un simple complemento.
¿por qué los fabricantes no lo han hecho ya? pues cuando empiecen a publicar más datos y hasta que sigamos viendo gráficos horrorosos pienso que aún no se les ha ocurrido 

No sé, pero son poquísimos los fabricantes que diseñan sus altavoces a medida, quizás Focal y B&W, pero personal veo que se esfuerzan mucho en todo menos que en la optimización.
Mi apreciación puramente personal (con el apoyo de los que también han podido escuchar y apreciar), es que el sonido que percibo, antes con un simple filtro y ahora sin filtro, es mucho más natural o incluso mejor, y hasta que el oído humano no se convierta en un micrófono de medición omnidireccional calibrado de clase A-1 con certificación militar las diferencias las siente solo mi mascota 



Ahora tengo sueño y si he olvidado algo, espero poder completarlo mañana. Saludos y gracias por vuestras apreciaciones.
Temas similares
-
Por avicmar en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 81
Último mensaje: 14/08/2016, 17:21
-
Por naiserix en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 06/03/2015, 16:31
-
Por Don Malandrín en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 05/04/2014, 22:14
-
Por pakopol en el foro Foro HUM
Respuestas: 7
Último mensaje: 08/06/2013, 16:28
-
Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 31/10/2005, 10:41
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro