Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
Puedes detallar o explicar esto mejor ¿cuantos altavoces podríamos amplificar? ¿qué potencia RMS tenemos? 7 de los cuales 2 son para subwoofer ... repecho a la ecualización se ¿puede ecualizar de forma independiente cada canal? el modulo de EQ utiliza su propio programa PC ¿por qué utilizar REW? si a través de ese programa se puede aplicar la EQ ... je je je vamos que me lo describas para un niño de 5 años
Te resumo. El minidsp tiene ocho entradas y ocho salidas, por lo que puedes amplificar ocho canales, según la configuración. En el caso de javiersc, se configuró el trio frontal en biamplificación activa, es decir, tres canales para graves (LCR) y tres canales para agudos (LCR) y un canal para subwoofer. En total siete canales.
Las salidas LCR y sub1 del previo AV se conectan a las cuatro entradas. Internamente, cada salida LCR va a un modulo de potencia. Las salidas de los graves a los modulos de 400w y las de los agudos a los de 180w. La salida del sub va directamente al sub externo.
El sofware del dsp permite ajustar las frecuencias de corte de cada canal usando filtros basa bajos, pasa banda, pasa altos, con distintas pendientes (mira los detalles en su web). Tambien permite asignar las distintas entradas a distintas salidas, mediante un enrutador. Cada canal de forma independiente, tiene un PEQ en la entrada y otro en la salida. Generalmente he usado uno para ecualizar la respuesta del driver de forma individual, y el otro para el conjunto de la sala.
El ecualizador lo puedes gestionar directamente desde el soft del dsp, pero el REW tiene la opción, una vez realizada la medida y la curva, de generarte una ecualización automática que la puede importar directamente el dsp (es un fichero de texto)