El modelo que compre fué el AURA de 8cm y 12dB . Tenia la opción del AURA II que era también de 8cm pero algo menos ruidoso (9dB) pero ya costaba 12€ y por 3dB no le di mucha importancia.
Voy a poner unas fotitos de los pasos que seguí:
1. Al destapar los 4 tornillos de la tapa nos vemos con la placa del aparato :
IMG_2535.JPG
2. A continuación vemos el TACENS Aura que vamos a colocar:
IMG_2536.JPG
3. Nos vamos a la parte trasera del amplificador y quitamos los 4 tornillos que veis , estos cogen a la vez la rejilla de protección y al propio ventilador :
IMG_2539.JPG
4. En la siguiente imagen vereis el conector con dos hilos : el rojo (12v +) y el negro (12v -), tambien veis como el conector tiene un sellado de silicona caliente.
Tenemos 2 opciones , o dejamos el conector y cortamos a unos centimetros de este ó eliminamos con un cutter la silicona del conector con un poquito de paciencia. Personalmente yo opte por cortar a unos 10 cm del conector , cortar tambien el conector del TACENS Aura y unirlos previamente con estaño .
IMG_2543.JPG
Para finalizar , una vez que hemos conexionado el conector de un modo o de otro , pasamos una protección de cartón que esta pegada al ventilador original (esta sirve para reconducir el aire a la parte de potencia del circuito impreso ) al ventilador TACENS y solo nos queda fijar los tornillos a la rejilla y al ventilador :
IMG_2544.JPGIMG_2546.JPG
Ahora , vemos que nos funciona perfectamente, sin ruidos y sin roces :
IMG_2550.JPG
Hay que considerar que los ventiladores que compramos tienen un conector de 3 pines con lo cual tienen 3 cables . Estos 3 cables son 12v+, 12v- y un cable para controlar las revoluciones que normalmente es amarillo . A nosotros nos interesa los cables de 12v+ y 12v- que seria el rojo y negro. El otro no le hariamos uso en este caso.
Si os fijais el TACENS que he comprado tiene los 3 hilos transparentes , osea que no sabemos cual es el + , el - ni el que nos sobrará por lo que hay que identificar cuales son . Yo los probe con la salida de un transformador para mobil pero se puede probrar tambien directamente . Si disponemos de un polimetro pues mucho mejor.
Saludos y haber si os he aclarado un poquito el tema.



LinkBack URL
About LinkBacks




Citar