"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
La culpa és vuestra ca..... Menos mal que entré a tiempo en Matrix sinó aun estoy buscando el santo grial y con mi poder adquisitivo hubiera encontrado una poca m..... y discusiones con la jefa con tanta compra-venta. Ahora si cacharreo es por puro entretenimiento sin necesidad de buscar algo más.
Por lo que respecta al filtrado voy a necesitar mucha ayuda de los verdaderos "cracks" para aprender a hacerlo bien.
Saludos.
Me interesa el tema, sobre todo porque es un dos vías, y viendo los datasheet del woofer y del tweeter me parecen una buena elección. El corte a 80hz me parece acertado, y el corte entre el woofer y el tweeter se elige cogiendo el fs del tweeter y multiplicándolo por el doble, bueno más bien por 2'5... en el datasheet del tweeter se supone que el fs es 680hz, y por 2'5 da 1700hz. Eso sería lo ideal, pero aun así ahí que medir los altavoces porque los datos del datasheet no son exactos. También depende del orden del filtro que vayas a usar. En cuantos los midas veremos desde que frecuencias es plano el tweeter y hasta que frecuencias llega el woofer sin distorsionar y estableceremos el punto de corte, pero calculo que sobre 2000-2200hz, y optaría un tercer orden para el tweeter y un segundo para el woofer, por varias cosas:
- Uno, porque dejan las fases parecidas, muy importante.
- Dos, porque necesitamos un orden alto en el tweeter para que este reproduzca la menor cantidad de frecuencias por debajo del corte y no produzca distorsión, y un segundo orden en el woofer, (porque no necesitamos una curva tan prominente como en el tweeter) ya que el woofer siendo un 5" es plano hasta frecuencias más altas que las del punto de corte, y con una curva menos prominente también ayudamos un poco en la interacción entre el woofer y el tweeter. (También un segundo orden el filtro consta de una de una bobina y una resistencia, la bobina estaría en serie, con un tercer orden sería un condensador y luego dos bobinas en serie y esto bajaría sensibilidad al woofer y sería algo más difícil de igual volúmenes).
Espero haberte ayudado algo, sin tienes dudas pregunta, que te ayudare en lo posible.
Ya lo creo que me has ayudado, muchísimas gracias. A ver si llegan los drivers que se estan haciendo de rogar, ahora mismo estoy liado con el tapaporos de las cajas y listas para barnizar. Tambien tengo pintadas las tapas que portaran los drivers así que ya mismo está el tema calentito para empezar a medir.
Saludos y gracias a todos.
Dos cosillas que se me han olvidado, una es que en el relleno no te aconsejo la espuma esa en forma de hueveras, soy más partidario de que al ser un bafle cerrado poner fibra de vidrio o lana de roca, de una densidad de 35kg/m, en bricoleal, ikea, bricoking o cosas de esas tiene que haber, y no es nada caro, este tipo de materiales tiene mayor densidad y ayuda a absorber las onda trasera que produce el woofer, la lana de roca o la fibra absorbe mejor y llega a frecuencias mas bajas, más abajo de 150hz es muy difícil con cualquier material, pero con 5cm de fibra a partir de 250hz lo absorbes todo completamente, y de 150hz-250hz bastante, la espuma no es tan efectiva. Luego ser generoso en el relleno, una capa en los laterales, pero en la trasera ya que tienes espacio pon más dos o tres, lo único es que no tape el motor del woofer ya que entonces ahí la cagamos, luego por encima del woofer dnde esta el tweeter aprovechar a rellenarlo a tope. Esto a lo mejor parece una exageración pero no es así, por dos cosas, una porque el relleno elimina la onda trasera trasera y las reflexiones, etc como hemos dicho, y dos porque el relleno sirve para simular un cajón de más litros. Nose como se pide en % pero si aumenta bastante, y con esto conseguimos bajar un poco el f3 (bajar en frecuencia), y bajamos el Q del bafle, esto es una medida de la respuesta del woofer en el bafle, 0.707 es lo normal, pero a menor mejor, ya que la la respuesta en frecuencia se suaviza.
Luego otra cosa que me he fijado es que en los bafles negros que tienes no veo que esté fresado el hueco para el tweeter y el woofer, en cambio en la pieza de DM que tienes en el bafle de la izquierda que está boca arriba, SÍ. Bueno pos si puedes hacer eso en los bafles, te lo aconsejo. Porque? porque en bafles de este tipo, el woofer y sobre todo el tweeter ahi que empotrar los altavoces, porque estos sufren de difracción por borde, esto es que la onda que sale del altavoz y al encontrarse con un salto entre el borde del tweeter y el bafle, pos la respuesta se vuelve un poco más caótica. Si lo puedes hacer hazlo, verás que al empotrar los altavoces cuando les midas la respuesta será bastante más plana y ayudará a la hora de hacer los filtros.
Un saludo, si tienes alguna duda pregunta y nos metemos más en detalle.
La "huevera" la he puesto porque la tenía por casa y no sabía donde meterla, aparte como relleno en vez de guata le iba a poner una especie de fibra que usamos en el taller como filtros de las cabinas de pintura, es parecido a la guata pero muy densa, ya pondré fotis. Aunque las Microlab y las Trevi estan vacias por dentro y suenan
. Esa pieza de DM que ves con el fresado de los altavoces van en los dos, en el de la derecha "boca arriba" está sin poner és por eso que los ves diferentes. Me he basado en el diseño de las ATC SCM10 que llevaban la caja de madera con el añadido delante en negro y con los drivers, de vez en cuando me sale la vena pitufa aún
Las cajas las barnizaré mañana, ya he pintado el DM que acomodará los drivers y en cuanto compre los tornillos para unirlos pordré fotos de la caja al completo, a falta de los protagonistas claro.
Un saludete.
La mezcla entre la fibra y la guata va bastante bien, la mezcla de materiales de distintas densidades es buena opción también. El añadido de la madera delante nose si te va a dar algún problema de dispersión por borde, pero bueno, tu empotra los altavoces, y ya cuando midas veremos los resultados. Estéticamente van a quedar de lujo, tiene buena pinta, la chapa de madera te ha quedado de lujo, cuando las tengas barnizadas y puestas el frontal, saca fotos a saco a ver.
otra cosa, espero que no sea tarde, pero es muy buena idea hacer un bisel o nose como se llama en la parte trasera del frontal, esto sirve porque el frontal al ser más gordo tapa un poco la parte trasera del altavoz y puede provocar compresión, nose si me explicado bien, pero como una imagen vale más que mil palabras....
Foros de Electrónica
Quizás hubiera sido mejor hacerlo antes de pegar el frontal, pero si puedes con una lima biselar un poco esa zona, mejor que mejor. También, para anclar el altavoz nose que idea tienes, pero te aconsejo esta....
Foros de Electrónica
Foros de Electrónica
Nose si se aprecia, pero son unas piezas de DM, con la típica tuerca con dientes que muerde la madera. Esto sirve para reducir aun más la vibración transmitida por el woofer al bafle, aun más si entre el frontal y la pieza con la tuerca pones algún tipo de material, como en tu caso que has puesto el interior de planchas de goma o vituminosa de alta densidad.