Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 26 de 57 PrimerPrimer ... 16242526272836 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 376 al 390 de 842

Mediciones y Gráficas.

  1. #376
    principiante
    Registro
    25 nov, 09
    Ubicación
    Nantes
    Mensajes
    57
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    -Es muy raro que sólo para la zona de graves (ecualizar un sub) un software de corrección de salas te sugieran más de 10 paramétricos por canal. De hecho lo normal es que con 10 por canal te sobren; más aún cuando si quieres puedes partir de una medición tras pasar previamente la EQ manual con el menú GEQ.
    Bueno,le pedí al REW que me calculara los filtros necesarios para aplanar la RT hasta 5khz,no sabía que solo tenía que trabajar solo en los graves.
    Entonces¿debo pasar primero el eq gráfico para después usar los paramétricos en los graves?



    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    -Por otro lado, el pasar los filtros paramétricos en manual propuestos por REW a un UC (u otro dispositivo similar) es MUY sencillo incluso para un novato (que puede prescindir perfectamnete de una conexión MIDI). Un filtro paramétrico consta sólo de tres puntos de ajuste:

    -Frecuencia de actuación
    -Ancho de actuación (que la campana sea más ancha o más estrecha)
    -Ganancia de actuación (positiva o negativa)


    ...y los tres ajustes de cada filtro son indicados por el software REW para poderse copiar en manual con total sencillez.




    Un saludete
    Creo que lo tengo claro.El DEQ está de camino y cuando llegue veremos a ver si soy capaz de hacerlo trabajar correctamente.
    Al introducir los paramétricos calculados por REW,¿lo hacemos de uno en uno con la correspondiente escucha y medida?,o¿directamente introducimos todos los filtros que nos da el programa?
    Voy a subir unas medidas y así vemos de lo que estamos hablando.

    Gracias Atcing por tu gran ayuda

  2. #377
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por terrykola Ver mensaje
    Bueno,le pedí al REW que me calculara los filtros necesarios para aplanar la RT hasta 5khz,no sabía que solo tenía que trabajar solo en los graves.
    Entonces¿debo pasar primero el eq gráfico para después usar los paramétricos en los graves?




    Creo que lo tengo claro.El DEQ está de camino y cuando llegue veremos a ver si soy capaz de hacerlo trabajar correctamente.
    Al introducir los paramétricos calculados por REW,¿lo hacemos de uno en uno con la correspondiente escucha y medida?,o¿directamente introducimos todos los filtros que nos da el programa?
    Voy a subir unas medidas y así vemos de lo que estamos hablando.

    Gracias Atcing por tu gran ayuda
    -Si ecualizas sólo canal sub deberías trabajar desde aprox. sólo los 80-100hz hacia abajo.
    -Si trabajas con una caja de rango completo o sbre un 2.1 completo los PEQ se deberían aplicar por debajo de 300/400hz (que se corresponde con la zona crítica en la mayoría de salas; en algunas incluso va fijado algo más abajo en frecuencia de esos 300hz).

    - Por encima de dicha zona frecuencial vas sobradísimo con un GEQ de 31 bandas por canal como el del UC, pues no es ni necesario ni recomendable aplicar anchos de banda menores de 1/3 o 1/6 octava en dicha zona frecuencial (que es el ancho de banda en el que actúan los GEQ si quieres evitar sobrecualización).

    Yo añadiría los paramétricos calculados por el REW de golpe e iría afinado tras ello uno a uno; sobretodo los valles, que deberían ser los que ttienen más márgen de afinación (a nada que el REW haya trabajado decentemente).

    Si a la larga queríes una >EQ más afinada realizarla vosotros mismso de manera manual


    lLa manera de trabajar correcta es primero aplanando "a groso modo" con el GEQ de 31 bandas en todo el rango (eso incluye también graves) antes de aplicar PEQ alguno, de manera que desde aprox. esos 300hz hacia arriba nunca tengas dos barras del GEQ colindantes con una diferencia de dB muy grande entre ellas (lo explico en los hilos que colgué de matrixhifi), es decir, tienen que formar una curva relativamente "suave" y "progresiva" (aunque pesenten altibajos). Por debajo de esos 300hz puedes aplicar GEQ más bruscos que no tienen porqué implicar probelma alguno por ese hecho en sí (aunque sí por otros como superar el cero absoluto si subes demasaidos dB una frecuencia o el problema comentado anteriormente de subir en demasía un valle, bien sea por perder demasiado SPLmax, bien sea por subir un valle resonante).


    Un saludete
    Última edición por atcing; 28/11/2013 a las 02:25
    terrykola, hemiutut, Juan.ki y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #378
    principiante
    Registro
    25 nov, 09
    Ubicación
    Nantes
    Mensajes
    57
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    -Si ecualizas sólo canal sub deberías trabajar desde aprox. sólo los 80-100hz hacia abajo.
    -Si trabajas con una caja de rango completo o sbre un 2.1 completo los PEQ se deberían aplicar por debajo de 300/400hz (que se corresponde con la zona crítica en la mayoría de salas; en algunas incluso va fijado algo más abajo en frecuencia de esos 300hz).
    Ok,comprendido.
    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    - Por encima de dicha zona frecuencial vas sobradísimo con un GEQ de 31 bandas por canal como el del UC, pues no es ni necesario ni recomendable aplicar anchos de banda menores de 1/3 o 1/6 octava en dicha zona frecuencial (que es el ancho de banda en el que actúan los GEQ si quieres evitar sobrecualización).
    Pues es que entre 500 y 1200hz tengo una montaña considerable,pensaba que tendría que aplicar un paramétrico con un ancho muy grande,pero supongo que es lo mismo que usar un GEQ.
    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Yo añadiría los paramétricos calculados por el REW de golpe e iría afinado tras ello uno a uno; sobretodo los valles, que deberían ser los que ttienen más márgen de afinación (a nada que el REW haya trabajado decentemente).

    Si a la larga queríes una >EQ más afinada realizarla vosotros mismso de manera manual
    Comprendido también.
    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    La manera de trabajar correcta es primero aplanando "a groso modo" con el GEQ de 31 bandas en todo el rango (eso incluye también graves) antes de aplicar PEQ alguno, de manera que desde aprox. esos 300hz hacia arriba nunca tengas dos barras del GEQ colindantes con una diferencia de dB muy grande entre ellas (lo explico en los hilos que colgué de matrixhifi), es decir, tienen que formar una curva relativamente "suave" y "progresiva" (aunque pesenten altibajos). Por debajo de esos 300hz puedes aplicar GEQ más bruscos que no tienen porqué implicar probelma alguno por ese hecho en sí (aunque sí por otros como superar el cero absoluto si subes demasaidos dB una frecuencia o el problema comentado anteriormente de subir en demasía un valle, bien sea por perder demasiado SPLmax, bien sea por subir un valle resonante).


    Un saludete
    Entonces,primero¿mido con el UC mediante ruido rosa y aplano a la baja con GEQ,para depués ya pasar al REW y pedirle que me calcule los paramétricos? o ¿el REW puede calcularme también los GEQ sobre una medida inical?
    Discúlpame porque seguro que lo habrás comentado mil veces pero no sé exactamente los hilos de Matrix a los que te refieres.

    De nuevo muy agradecido por tu tiempo Atcing.

  4. #379
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por terrykola Ver mensaje

    Pues es que entre 500 y 1200hz tengo una montaña considerable,pensaba que tendría que aplicar un paramétrico con un ancho muy grande,pero supongo que es lo mismo que usar un GEQ.
    Sí, a efectos sonoros vas a lograr prácticamente lo mismo con un PEQ ancho que con un GEQ que tienen banda de actuación cada 1/6 octava con ancho de actuación de cada barra de 1/3 (que es tal y como funciona el GEQ del Ultracurve)


    Cita Iniciado por terrykola Ver mensaje
    Entonces,primero¿mido con el UC mediante ruido rosa y aplano a la baja con GEQ,para depués ya pasar al REW y pedirle que me calcule los paramétricos? o ¿el REW puede calcularme también los GEQ sobre una medida inical?
    Discúlpame porque seguro que lo habrás comentado mil veces pero no sé exactamente los hilos de Matrix a los que te refieres.

    De nuevo muy agradecido por tu tiempo Atcing.
    Mides con el UC y aplanas tanto a la baja como al alza de esa manera comentada, volviendo a medir hasta que te quede lo más plano posible en la medida de partida. Posteriormente el REW te callculará los filtros tras la nueva medición ya retocada por el GEQ del UC.

    Por si no se ha entendido mi comentario anterior sobre lo de las barras colindantes del GEQ copio un escrito que colgué hace tiempo:



    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Incluso la zona alta tampoco es aconsejable ecualizarla de manera automática.
    me explico: Cuando en el UA realizas una EQ automática en la que previamente has marcado un target concretyo al cual va a tender dicha EQ, lo que hace el EQ es intentar llegar a esa curva objeto en lo posible, sin tener en cuenta nada más que no sea ese dato. Como no lo consigue al final tieens que pararla tú. Y quñé es lo que ocurre cuando le echas un vistazo a lo que ha aplicado en el GEQ para intentar lograr ese target predefinido? pues generalmente puedes llegar a ver frecuencias colindantes en las que en una ha subido +15dB y en otras baja 15dB. Esa EQ va a sonar con toda seguridad mal. Lo que se recomienda en un GEQ es que frecuencias colindantes tengan ciera coherencia y suavidad en la aplicación de EQ (sobretodo por encima de 250-300Hz). En algunas zonas cierta descopensación suave puede sonar mejor peor desde luego altibajos muy marcados en barritas de EQ contiguas no suelen sonar bien. Además de que la EQ se debe realizar midiendo cada canal por separado siempre.


    Pongo un ejemplo entre capturas de un GEQ para que se entienda un poco mejor a qué me refiero, aunque en estos casos las curvas mostradas son con los dos canales a la vez:

    Por ejemplo, si estos menús GEQ mostrados fuera la curva de EQ que has aplicado en el menú GEQ tras una EQ automática para que el sistema llegara a un target "X" predeterminado, no tendría porqué producirse anomalía alguna en el sonido percibido:





    Si os fijais en ambas EQ aplicadas hay continuidad en las barritas colindantes.

    Incluso en esa tercera EQ:



    ...donde ya hay más altibajos, todavía siendo razonables (a pesar de no ser tan suaves como en las dos gráficas anteriores), ya que seguimos hablando de unas variaciones de aprox. +/- 4db (diferencias que muchas cajas tienen incluso en su respuesta en anecoica).




    Como último ejemplo:

    El problema vendría si para conseguir esa curva target que hemos predefinido, la EQ automática aplicara altibajos tan bruscos por encima de 300hz como los que muestra esta última gráfica por debajo de 250hz (ya que los altibajos bruscos por debajo de 300hz como los que muestra esta última gráfica si se ecualiza para un punto de escucha fijo no tienen porqué crear anomalías audibles, pero en cambio no son aconsejables si estuvieran por encima de esos 300hz):



    No he colgado una gráfica que muestre ese tipo de altibajos por encima de 300hz porque no he encontrado ninguna por la red, ya que a última gráfica tal cual también podría sonar sin problema alguno audible para un punto de escucha fijo), ya que los altibajos bruscos sólo aparecen en la zona por debajo de 250Hz


    Un saludete

    P.D.: Igualmente recalcar que todas esas gráficas están medidas con ambos canales a la vez y es imperativo medir y aplicar la EQ en cada canal por separado. Simplemente las he colgado para que se entendiera un poco mejor a qué me refería
    https://www.forodvd.com/tema/109736-...ml#post1149607


    Aunque el ejemplo en ese hilo estuvo enfocado en porqué no utilizar la EQ automática de un UC nos sirve perfectamente para mostrar qué tipo de curva podemos aplicar manualmente en nuestro menú GEQ.
    Espero haya quedado un poco más claro con la ayuda gráfica


    Un saludete
    Última edición por atcing; 28/11/2013 a las 14:27
    Tocinillo, terrykola, hemiutut y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #380
    honorable
    Registro
    29 ene, 08
    Mensajes
    700
    Agradecido
    386 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Éstas son las fotos de las medidas con UC de mis dos subwoofers: jamo 660 y magnat 301a.

    La primera foto es para que veais la ubicación de los subwoofers al tomar las medidas con el uc.
    La segunda foto corresponde a un intento de ecualizar el magnat, eso es lo que pude hacer en unos minutos.
    La tercera foto corresponde al magnat 301 sin ecualizar.
    La cuarta foto corresponde al jamo 660 sin ecualizar.
    La quinta foto corresponde al jamo 660 ecualizado.

  6. #381
    honorable
    Registro
    29 ene, 08
    Mensajes
    700
    Agradecido
    386 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Ayer cambié la ubicación del sub magnat, lo coloqué en frente del jamo, junto con las columnas frontales.

    La primera foto es ecualizdo, la segunda, sin ecualizar
    atcing y hemiutut han agradecido esto.

  7. #382
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por pkt360 Ver mensaje
    Ayer cambié la ubicación del sub magnat, lo coloqué en frente del jamo, junto con las columnas frontales.

    La primera foto es ecualizdo, la segunda, sin ecualizar

    La teoría ya coincide con lo esperado. Un Magnat 301A correctamente colocado en sala tras la EQ tiene que ser capaz de bajar a 20hz de F3 con suficiente SPL para un piso doméstico (si no vamos a hacer el burro)


    Un saludete
    pkt360 y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #383
    honorable Avatar de t-well
    Registro
    19 ago, 11
    Mensajes
    576
    Agradecido
    525 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Hola.

    Esto lo había posteado en el hilo de las PULSAR, pero siguiendo la recomendación de hemiutut, lo paso aquí.

    Estoy empezando a medir con REW y el micro de MCACC.

    Si es tremendo el desajuste de la zona grave, tal como suponía.
    Sin ningún tipo de EQ, y utilizando un solo SW, por muy efectivo que éste pretenda ser, nunca vas a tener una curva homogénea.
    Esa gráfica como podéis comprender no es más que una primera medición, usando la la EQ automática de mi AV.
    Podemos ver cosas interesantes, el eje de las Y con la medida acotada a saltos de 5 db como recomiendan, escala logarítmica en las X, y eso sí, con un suavizado de 1/6 octava ya que me he centrado a ajustar lo que puedo, esto es, la zona media alta, como digo podemos ver que la zona media alta no se comporta tan mal. Qué pensáis?

    La gráfica corresponde a la siguiente configuración, mostrándose frontales + SW
    SW: SI
    FASE:0º
    PEQ1: DISABLE
    PEQ2: DISABLE
    CAJAS: SMALL CORTE 80HZ

    Después de esa medición he hecho correcciones con el EQ Gráfica, manual que trae el PIONEER, y también he bajado un poco los agudos con la función X-CURVE, ( permite un rango de entre 0 y -3db) afectando supuestamente al rango 2k ---->20k Hz

    Mido con el PC y posteo con el MAC así que intentaré ir poniendo más curvas para que entre todos comentemos la jugada.

    Siempre agradecer vuestra ayuda.

    Estoy intentando leerme toda la información que puedo respecto a EQ, REW, etc, paso a paso....

    [IMG][/IMG]
    pkt360 y hemiutut han agradecido esto.

  9. #384
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por t-well Ver mensaje
    Hola.

    Esto lo había posteado en el hilo de las PULSAR, pero siguiendo la recomendación de hemiutut, lo paso aquí.

    Estoy empezando a medir con REW y el micro de MCACC.

    Si es tremendo el desajuste de la zona grave, tal como suponía.
    Sin ningún tipo de EQ, y utilizando un solo SW, por muy efectivo que éste pretenda ser, nunca vas a tener una curva homogénea.
    Esa gráfica como podéis comprender no es más que una primera medición, usando la la EQ automática de mi AV.
    Podemos ver cosas interesantes, el eje de las Y con la medida acotada a saltos de 5 db como recomiendan, escala logarítmica en las X, y eso sí, con un suavizado de 1/6 octava ya que me he centrado a ajustar lo que puedo, esto es, la zona media alta, como digo podemos ver que la zona media alta no se comporta tan mal. Qué pensáis?

    La gráfica corresponde a la siguiente configuración, mostrándose frontales + SW
    SW: SI
    FASE:0º
    PEQ1: DISABLE
    PEQ2: DISABLE
    CAJAS: SMALL CORTE 80HZ

    Después de esa medición he hecho correcciones con el EQ Gráfica, manual que trae el PIONEER, y también he bajado un poco los agudos con la función X-CURVE, ( permite un rango de entre 0 y -3db) afectando supuestamente al rango 2k ---->20k Hz

    Mido con el PC y posteo con el MAC así que intentaré ir poniendo más curvas para que entre todos comentemos la jugada.

    Siempre agradecer vuestra ayuda.

    Estoy intentando leerme toda la información que puedo respecto a EQ, REW, etc, paso a paso....

    [IMG][/IMG]
    Un sólo sub sin EQ siempre da una respuesta en sala con más altibajos que una montaña rusa.

    Cuelga la gráfica a mínimo 1/24 octava (no a 1/6 como la has colgado). Para ver la zona modal en graves se ha de mostrar a menor suavizado. No te espantes con lo que salga


    Un saludete
    terrykola, t-well y hemiutut han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  10. #385
    honorable Avatar de t-well
    Registro
    19 ago, 11
    Mensajes
    576
    Agradecido
    525 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Gracias atcing.

    Haré como dices. Permitidme poner esta otra curva, y es que he estado probando a invertir la fase del SW.
    Je je, he tenido suerte y se ha suavizado el boquete que tengo en 50Hz.
    Además he seguido tocando el EQ gráfico y midiendo, y he conseguido poner una caída en la parte más alta de los agudos. En algún hilo os he leído que es recomendable. El caso es que esto ha cambiado de la noche a la mañana en claridad, y suavidad ( me refiero a la parte alta ).
    Las pulsar además tienen tendencia a irse de madre en agudos, asi controladas mejor.

    Para las siguientes prometo suavizar a 24hz, para ir asustándome

    [IMG][/IMG]
    atcing, terrykola y hemiutut han agradecido esto.

  11. #386
    honorable Avatar de t-well
    Registro
    19 ago, 11
    Mensajes
    576
    Agradecido
    525 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Lo prometido es deuda.
    He pasado las capturas a smooth 1/24 para que analicemos la parte de abajo y darme cuenta del pequeño desastre.
    Me parece curioso lo de la fase, el SW lo tengo entre la pareja de frontales, e invirtiendo la fase ha mejorado la respuesta conjunta.
    [IMG][/IMG]

    [IMG][/IMG]

    pkt360, atcing, terrykola y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #387
    principiante
    Registro
    25 nov, 09
    Ubicación
    Nantes
    Mensajes
    57
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Una duda t-well.

    ¿Como tienes colocado el micro en la sala con respecto a las cajas?¿A qué distancia y orientado a donde?

    Me sorprende la primera gráfica que has mostrado que presenta una zona alta muy por encima de lo que suelen mostrar las gráficas de otros compañeros y las mías propias.

    Un saludo!
    atcing ha agradecido esto.

  13. #388
    principiante
    Registro
    25 nov, 09
    Ubicación
    Nantes
    Mensajes
    57
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Mides con el UC y aplanas tanto a la baja como al alza de esa manera comentada, volviendo a medir hasta que te quede lo más plano posible en la medida de partida. Posteriormente el REW te callculará los filtros tras la nueva medición ya retocada por el GEQ del UC.
    O sea que al usar el GEQ no hay peligro en levantar los valles como sí ocurre con los PEQ,¿no?

    Otra duda que me surge es con respecto a situar el tarjet.Te he leído en algún que otro hilo que la zona entre 2-5khz suele ser la buena y en mi caso puede ser un buen punto de partida.¿hay algúna contraindicación en situar el tarjet bien abajo para compensar en cierto modo el nivel de las cancelaciones?

    Re-agradecidísimo

    Saludos!

  14. #389
    honorable Avatar de t-well
    Registro
    19 ago, 11
    Mensajes
    576
    Agradecido
    525 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por terrykola Ver mensaje
    Una duda t-well.

    ¿Como tienes colocado el micro en la sala con respecto a las cajas?¿A qué distancia y orientado a donde?

    Me sorprende la primera gráfica que has mostrado que presenta una zona alta muy por encima de lo que suelen mostrar las gráficas de otros compañeros y las mías propias.

    Un saludo!

    El micro ( es el del PIONEER ) está situado en el punto de escucha, separado del sofá unos 20-25 cm.
    La altura es exactamente la de los oídos.
    Las distancias hasta los frontales es: 2,84 al izquierdo y 2,64 al derecho.
    Como vés es un poco diferente, y es que es la manera que tengo de poner el Sub en la escena frontal.


    Un saludico.
    terrykola ha agradecido esto.

  15. #390
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por t-well Ver mensaje
    Lo prometido es deuda.
    He pasado las capturas a smooth 1/24 para que analicemos la parte de abajo y darme cuenta del pequeño desastre.
    Me parece curioso lo de la fase, el SW lo tengo entre la pareja de frontales, e invirtiendo la fase ha mejorado la respuesta conjunta.
    [IMG][/IMG]

    [IMG][/IMG]

    Tal y como tienes ubicadas las cajas sub y oyente deja el sistema con fase en 180 grados, que es como te cancela menos. Viendo tus gráficas lo primero que haría sería sellar todos los BR del SVS; tras ello sin moverlo de posición deberías notar medir mayor extensión por debajo de 16Hz, y toda esa zona entre 16hz y 40hz tan levantada quedará más en linea con el resto de frecuencias de las cajas principales.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 29/11/2013 a las 00:40
    terrykola y t-well han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema
Página 26 de 57 PrimerPrimer ... 16242526272836 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Gráficas HeadRoom
    Por bugman9009 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/02/2010, 12:12
  2. Mediciones de Cajas en el Cortijo de Tájar
    Por Rafael49 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 49
    Último mensaje: 05/12/2008, 00:07
  3. Graficas con HDMI 1.3
    Por Messiah24 en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/07/2007, 09:22
  4. Tecnologías Graficas en los Juegos
    Por lokepajke en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/09/2006, 23:00
  5. Mediciones con el sonómetro
    Por pitxo en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/04/2005, 17:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins