No te obsesiones con que el sonido de ambos canales juntos sea igual de plano que con los canales por separado, no lo vas a conseguir. Ahí ya entra en juego la fase entre ambos canales, y si ya el sonido de cada canal por separado cambia con ligeras diferencias en la posición del micro, el de los dos canales juntos cambia mucho más y de manera impredecible, sobre todo por encima de 8-10KHz, donde en un punto pueden estar ambos canales en fase, y a 1-2 cm estar en contrafase, pudiendo obtener incluso una gráfica con caída abrupta a partir de 10KHz.

La gráfica que muestras está en +-3dB en toda la banda a 1/6 de octava, lo cual es prácticamente la perfección para las zonas media y alta. En la zona baja quizás podrías intentar solucionar ese valle centrado en 60Hz (lo más sencillo sería subir un poco la frecuencia de corte, si no se va ya muy arriba).

También podrías comprobar si ese ligero realce entre 1 y 2KHz es consistente, es decir, si se mantiene en varias posiciones muy cercanas al punto de escucha. Si es así, quizás puedas intentar aplanarlo un poco y comprobar cómo te gusta más. Personalmente creo que ese tipo de realces en esa zona en principio resultan muy vistosos, le dan más presencia a las voces y parece que escuchas más detalles, pero en general acaba resultando un sonido más "fatigoso", o al menos a mí así me lo parece. Pero es algo que va a gustos.

A lo demás yo no le daría ya muchas vueltas

Saludos.