Nuevo HUM oculto. 15" en un piano.
-
aprendiz
Re: Nuevo HUM oculto. 15" en un piano.
Trazamos las marcas de los drivers sobre la tapa frontal.
Importante trazar la zona de corte (para la sierra de calar) y la zona exterior del driver, para ver que todo encaja y que quedan las separaciones previstas entre drivers.
Para trazar las circunferencias, en lugar de usar un compás, me he ayudado de una regla métrica con pequeños orificios practicados con una broca de 2mm. Un agujero sobre el centro del radio (en el centímetro cero) y otros agujeros en el centímetro correspondiente al radio. En el punto cero colocamos un clavo o pequeño tornillo que anclamos a la madera en centro de la circunferencia a marcar.

Para el círculo de corte de un jbl gto 1514, he realizado un agujero a un radio de 17.7cm y otro a 19.5cm para calcular su circunferencia exterior.
-
aprendiz
Re: Nuevo HUM oculto. 15" en un piano.
Perdonad los usuarios más avanzados, por algunos detalles obvios como el compás improvisado.
En este foro hay proyectos impresionantes, super-profesionales, que indican que en general existe un nivel muy alto.
Sólo trato de aportar procedimientos más o menos sencillos para principiantes.
La idea que trato de transmitir es que esto lo puede hacer cualquiera.
No es necesario tener unos elevados conocimientos ni experiencia en la materia, aunque claro, siempre ayudan.
Sólo es necesario alguna herramienta, ni siquiera demasiada. Ni especialmente cara.
Y ganas de hacerlo. Y por que no... ganas de divertirse.
Salvo que se quiera hacer todo en un día, el trabajo es entretenido y gratificante. Al menos eso me ha parecido.
Personalmente disfruto de cada momento que le dedico a la construcción de este proyecto, aunque reconozco que algunas tareas de corte y lijado pueden ser más tediosas.
Comento esto porque a la vista de algunos proyectos de excepcional acabado, cualquier iniciado puede pensar que es inabordable para él.
Mi intención es demostrar justo lo contrario: Se pueden hacer proyectos de gran resultado partiendo de muy poco.
Si álguien se lo está pensando y no está completamente convencido: ¡Ánimo! ¡Entre todos te ayudamos!
-
aprendiz
Re: Nuevo HUM oculto. 15" en un piano.
Con los círculos ya trazados, se comienza haciéndo un agujero con un taladro y broca de 1cm. aprox. en el interior de un círculo (suelo hacer el agujero de tal forma que quede pegado a la circunferencia de corte) y a partir de ahí introducimos la hoja de la sierra de calar.
Y a seguir la circunferencia. Ojo con los pies al final del corte, algunas piezas son de gran tamaño y caen desde cierta altura.
Luego un poco de lija o lima y a limpiar con un paño húmedo para eliminar el polvo de serrín.
Mucho cuidado con la circunferencia para el Jbl Gto 1514. Hay que hacerla lo más exacta posible, y si acaso pecad de cortar por el interior. Un agujero pequeño es fácil de agrandar. Lo contrario no tiene solución. Y con nada que os equivoquéis por exceso en el diámetro ya no podreis colocar las sujeciones de los tornillos. Este driver tiene poca holgura en ese sentido.
Finalmente opté por colocar los tweeters bajo los woofers, a pesar del diseño original y de mi planificación inicial:

Ahora queda improvisar unos recintos de bajo perfil integrados en esta tapa, para los tweeters.
Y colocar los terminales para los altavoces del piano,y otro distinto para el subwoofer.
-
aprendiz
Re: Nuevo HUM oculto. 15" en un piano.
Comenzamos con los dos recintos para los tweeters. Sólo necesitan el espacio para alojar el imán del driver y la conexión.
Con un par de piezas cuadradas de 12 cm. de lado, realizadas en dm de 19 mm. es suficiente. En una de ellas practicamos también el orificio para el imán.
Queda así (con el driver a su derecha)

Una vez integrado sobre la tapa frontal este es el aspecto del recinto de tweeter:

Luego habrá que hacer un pequeño agujero para pasar el cableado.
Ahora usamos una plantilla para colocar los terminales para los dos canales del piano.
Son un tipo de terminales muy sencillo, de los de presión con un pequeño resorte. Suficientes para la aplicación a que van destinados.

Aquí se practican unos agujeros de 5mm de diámetro para cada una de las cuatro conexiones, y se marcan ya los orificios laterales donde se atornillarán los terminales a la caja.
Y lo mismo haremos para los terminales del subwoofer. Estos irán en otro lugar, y son terminales diferentes, preparados para una conexión de mayor potencia. En este caso, los terminales van embutidos en la madera, por lo cual será necesario realizar un orificio del tamaño de la caja de conexiones. Para ello es preferible (pero no indispensable) utilizar un taladro con sierra de corona:

Una vez colocado se marcan los agujeros para los tornillos:

Y con esto queda lista toda la estructura final. Con todo lo necesario, calculado y probado para que todas las partes encajen y no haya sorpresas más adelante.
En la siguiente etapa comenzaremos a encolar la estructura, pasar cables entre recintos, soldar conectores para los drivers, etc...
-
-
aprendiz
Re: Nuevo HUM oculto. 15" en un piano.

Iniciado por
CoNgO
...
Ya si no saltan las teclas del piano sería la leche

Pues efectivamente eso puede ser un problema. No porque salten, que no creo, pero una parte importante del teclado es mecánico y no me apetece someterla a la vibración de baja frecuencia que se originará en el subwoofer.
Al fin y al cabo, el cajón completo debe pasar a formar parte de la estructura del piano.
El propio teclado pesa una barbaridad, y no puede quedar apoyado sólo en las patas laterales verticales, porque aunque estas soportan sobradamente el peso, al no tener una estructura interna que las sujete podrían sufrir inestabilidad horizontal, vamos, que hasta podrían "espatarrase" hacia los lados.
El cajón tiene una pequeña holgura de 0,5 cm a su alrededor, tanto hacia las patas laterales como arriba hacia el teclado.
No tengo claro como sujetar estas patas laterales al cajón. La caja original con woofers y tweeters iba sujeta con tornillos, igual que los pedales.
Puedo usar pequeños silentblocks, aunque imagino que transmitirán al teclado gran parte de la vibración del subwoofer.
Otra posibilidad podría ser usar en los laterales varias cintas de velcro contra las patas, de arriba hasta abajo. Imagino que el desacoplamiento en este caso sería mayor.
Creo que voy a tener que hacer pruebas una vez que esté completado y quedarme con la mejor opción.
Si alguien tiene alguna sugerencia, será bien recibida.
-
aprendiz
Re: Nuevo HUM oculto. 15" en un piano.
Vamos con el avellanado de los tornillos.
El objetivo de este procedimiento es que el tornillo entre hasta quedar completamente plano con la superficie de la madera.
Partimos de que los tornillos que usamos son tirafondos, con la cabeza cónica.
Existen brocas especiales de avellanado. Yo uso una broca grande con cabeza (de metal) de aproximadamente 9mm.
En este caso hay que tener cuidado de no pasarse.
En la siguiente imagen teneis de izquierda a derecha, un agujero normal donde el tirafondos ha avellanado parcialmente la madera, un agujero avellanado con la broca, un tornillo colocado sobre un agujero avellanado, y dos tornillos (a la derecha, arriba y abajo) sin haber avellanado primero. Así podéis ver la diferencia:

Si el acabado se va a emplastecer, puede ser conveniente un avellanado más profundo para introducir el tornillo uno o dos milímetros bajo la superficie de la madera.
Una vez realizado el proceso con todos los agujeros, y antes de comenzar a colocar la cola, vamos a aprovechar para realizar otras tareas.
En primer lugar la colocación de los pedales del piano, que irán atornillados en la base del cajón, y que junto con las patas servirán de apoyo a toda la estructura:

En segundo lugar, la preparación de la tapa frontal para sujetar los drivers.
Básicamente se trata de presentar los drivers en cada orificio, centrarlos bien, y marcar los orificios del driver sobre la madera con un lápiz:

Comparado con los woofers de 7 pulgadas, los JBL gto 1514 son un monstruo.
Una vez marcados, hacemos unos orificios con broca de 5mm (o 6mm si no somos muy precisos).
Por el lado contrario agrandamos el agujero a 6mm con un centímetro de profundidad para colocar las tuercas.
Son tuercas M5 con cuatro pinchos que se clavan en la madera. En muchos casos sólo se clavan tres dado que sus orificios están muy cerca del hueco del driver, pero es más que suficiente. Como el DM es muy duro, yo clavo parcialmente la tuercas, sólo para marcar los puntos y luego realizo agujeros diminutos con una broca de medio milímetro. Asi es mucho más sencillo y se clavan con un par de golpes de martillo. De lo contrario, y dependiendo de la calidad de los pinchos de estas tuercas, es posible que se tuerzan o aplasten los pinchos sin fijarse.
Aquí se puede ver como quedan:
Temas similares
-
Por Alc79 en el foro Foro HUM
Respuestas: 166
Último mensaje: 29/08/2013, 09:08
-
Por landerico en el foro Cine
Respuestas: 1
Último mensaje: 08/02/2011, 22:13
-
Por jmoran en el foro Software
Respuestas: 4
Último mensaje: 25/10/2009, 09:43
-
Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 1
Último mensaje: 19/01/2008, 15:09
-
Por hattori_hanzo en el foro Cine
Respuestas: 13
Último mensaje: 24/04/2006, 22:00
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro