Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
Si con subs de 10-12 pulgadas de 500W suele valer para hacer temblar las paredes, (el mio es de 10" y unos 800W, estando alrededor del 12% del total)
¿que dimensiones tiene tu sala y a que volumen esperas escucharlo?
Sin pretender pasarme de listo, no es ese el problema que planteo. El sub va a ser de 18", con buena excursión, por capricho y "casi" por estética, ya que no tengo muebles debajo de el espacio destinado a la pantalla y va a ser él quien lo cubra. El espacio de la sala no es relevante ya que es posible que cambie de ubicación y, como digo, no lo compro tan grande por necesidad. Posiblemente casi nunca llegue a poner el volumen al máximo, aunque evidentemente probaré alguna vez. El problema está en seleccionar un amplificador que no se lo cargue, y por lo que leo lo que estropea las bocinas es cuando amplificador clipea, por lo que se recomienda siempre reserva de potencia para evitar esto.

Donde no lo tengo claro es si esto es aplicable a los amplificadores de placa (los que se integran en la caja), ya que para estos proyectos lo normal es usar amplificadores de la misma potencia o menor cuando se usan de placa. Como suelen tener diferente planteamiento y electrónica que los de tipo etapa y rack, pues no se hasta que punto sería correcto poner un amplificador de este tipo con la misma o menor potencia que la demandada por el altavoz e intentar poder sacar la máxima potencia que entrega el mismo si la demando. Vamos, lo que no quiero es cargarme el altavoz por hacer el canelo, porque va a ser un dinero importante el invertido.

Los tres altavoces que planteo son de 900W, 1000W y 1200W rms, aunque posiblemente me quedaré con cualquiera de los dos primeros.



Cita Iniciado por newbi07 Ver mensaje
Si el altavoz que vas a usar es de 4 Ohmios, piensa que sera muy bueno tener reservas de parte del ampli, osea que sea estable a 2 Ohmios, aparte del tema de la potencia nata. S2

Difícil conseguir eso. Para que cualquier marca de datos fiables de estabilidad a 2 Ohm tengo que irme a precios imposibles dentro de esas potencias y serían etapas si o si tipo rack. Siempre dan datos básicos y muchas veces solo los máximos no continuos. De echo la práctica totalidad de etapas rack por debajo de los 600€ suelen poner datos confusos como la Behringer iNuke NU3000, que solo especifica "3000W modo bridge 4 Ohm", ni siquiera habla de rms y dice que no es compatible con 2 Ohm, lo cual es mentira. Igual su homóloga de NU6000. Y los amplificadores de placa como mucho ponen 8 Ohm y 4 Ohm, ya que nadie los utiliza para 2 Ohm.