Cita Iniciado por Rave Cristiano Ver mensaje
Sobre tu pregunta, los AVRs tienden a dejar el canal sub muy suave. Haz lo siguiente:

1. Desactiva el YPAO.

2. Pon la ganancia del canal sub en el AVR a cero.

3. Pon una cancion o pelicula donde el sub esté muy presente.

4. Sube el volumen del AVR hasta el máximo al que tu sueles escucharlo.

5. Sube la ganancia del sub en el BASH hasta que veas que es exagerado. Eso debería pasarte antes de llegar a la mitad de la ganancia.

6. Deja la ganancia del sub en el BASH a ese límite exagerado.

7. Pasa el YPAO.


Si lo has hecho correctamente, el YPAO debería dejarte el canal sub en el AVR muy bajo. Ahora te toca subirlo a ti hasta el punto que te guste.

De esta forma no estarás limitado en potencia y podras, por ejemplo para cine, subir la ganancia del sub en el AVR para obtener ostiones y terremotos varios, o para música, dejarlo como te lo pone el YPAO o subirlo ligeramente.

Nunca subas la ganancia en el BASH despues de pasar el YPAO. Estarías perdiendo la ecualización y descompensando el sistema, sin embargo, al subirlo en el AVR no pierdes la EQ hecha por el YPAO, y tendras margen de sobra al haberlo puesto previamente en un límite exagerado en el BASH.
El probolema de los A/V es que en EQ automática no suelen atinar bien en la distancia, niveles, y frecuencia de cruce... aún así, no es que los A/V te dejen los subs bajos; más bien te lo dejan de promedio planos (que es lo correcto). Otro tema es que no a todo e mundo le guste el grave plano. Yo lo prefiero tanto para música como para cine, pero hay quien prefiere cierto realce el canal sub para que "retumbe" un poco más. Pensad que por regla general se está muy viciado a escuchar graves exagerados y un grave plano (la base sobre la cual se graba de promedio casi todo) en las primeras escuchas puede chocar por parecer con poco cuerpo. Igualmente lo que importa es dejarlo a gusto de cada cual.


Un saludete