Subwoofer con mismo driver BR vs sellado.
-
Re: Subwoofer con mismo driver BR vs sellado.
En vista de que los datos dados son acotados y no se explica con suma claridad el tema, voy a aportar algo mas serio y mejor explicado.
Pero si hablamos de eficiencia SPL y THD, el sellado se lleva las de perder en mismas condiciones que el BR. Es algo físico que ya se a mostrado muchas veces.
Realmente se puede conseguir sellados muy eficientes, pero el recurso se hace mayor y se requiere mayor empleo en ellos.
Ejemplo:
Subwoofer sellado: Tomo ejemplos HUM o DIY tanto como comerciales, en reflex y sellados.
HUM
Manufacturer specs:
• Woofer: Adire Audio Tumult 15” MK1 (DVC 2x2 ohm)
• Amplifier: Yamaha M-85 (~2x600 W @ 2 ohm)
• Enclosure: 100 liters, 50 mm MDF, braced
Configuration as tested:
Phase: No control
Crossover: No control
Orientation: Woofer facing the mic
Read more: DIY Adire Audio Tumult 15" MK1 sealed 100L

Distorsión armónica:

Armónica por componente:

En este caso se trata de un sellado, el rendimiento es bueno, pero cuanto mas baja es la frecuencia y mayor es el SPL al que se le somete, la distorsión comienza a dispararse rápidamente antes e incluso en el barrido de 115db (Linea rosa), comienza a salir disparada a partir de 50hz en adelante.
Otro ejemplo de otro sub HUM sellado:
Manufacturer specs:
• Woofer: 2x CSS SDX15 (DVC 2x2 ohm)
• Amplifier: 2x Crown CE4000 (~3600 W @ 4 ohm bridged per amp)
• Enclosure: 140 liters, horizontal sonotube (508 mm / 20” dia., 12 mm thick), opposed woofers, 30 mm CNC-machined, heat-treated birch + 36 mm HDF end caps, total weight with woofers around 70 kg / 155 lbs
• Signal processing: Behringer DCX2496
Configuration as tested:
Phase: 0 degrees
Crossover: 40 Hz / 120 Hz / Bypassed
EQ: Not used
Orientation: Woofers facing left and right
Read more: DIY CSS 2xSDX15 sealed 140L



HUM
Manufacturer specs:
• Woofer: CSS SDX15 (DVC 2x2 ohm)
• Amplifier: Crown CE4000 (~3600 W @ 4 ohm bridged)
• Enclosure: 100 liters, horizontal sonotube
Configuration as tested:
Phase: 0 degrees
Crossover: No
EQ: No
Orientation: Woofer facing the mic (picture is showing wrong orientation)
Read more: DIY CSS SDX15 sealed 100L


Subwoofers comerciales.
Este primero es sellado:
Manufacturer: JL Audio
Model: Fathom f113
Provided by: JL Audio
Manufacturer link: JL Audio
Price: 3400 USD (satin black), 3500 USD (high-gloss black)
Manufacturer specs:
• Enclosure Type: Sealed
• Driver: Single 13.5-inch (nominal diameter)
• Frequency Response (Anechoic): 20–86 Hz (±1.5dB), -3 dB at 18 Hz / 127 Hz, -10 dB at 16 Hz / 154 Hz
• Effective Piston Area: 107.35 sq. in. / 0.0693 sq. m.
• Effective Displacement: 386 cu. in. / 6.3 liters
• Amplifier Power: 2500 watts RMS short-term
• Dimensions: (H) Height x (W) Width x (D) Depth 19.75 in x 16.50 in. x 19.25 in., 502 mm x 419 mm x 489 mm
• Net Weight: 130 lbs. / 59.0 kg
• Cabinet Finish: High-Gloss Black or Satin Black
• Unbalanced Inputs: Stereo or Mono (two RCA jacks)
• Balanced Inputs: Stereo or Mono (two female XLR jacks)
• Output To Slave: Balanced (one male XLR jack)
• Input Modes: Master or Slave
• Level Modes: Reference (fixed gain) or Variable from full mute to +15dB over reference gain
• Power Modes: Off, On or Automatic Signal-Sensing
• Light Modes: Off, On or Dim
• Low Pass Filter Mode: Off, 12 dB per octave or 24 dB per octave
• Low Pass Filter Cutoff Frequency: Variable from 30 Hz–130 Hz
• Polarity: 0 or 180 degrees
• Phase: Variable from 0–280 degrees
• ELF Trim: Variable from -12 dB to +3 dB at 25 Hz
Configuration as tested:
Phase: 0 degrees
Crossover: Bypassed, 24 dB/oct. during the crossover test
ELF Trim: 0 dB
A.R.O: Off
Orientation: Woofer facing the mic
Read more: JL Audio Fathom f113




Manufacturer: B&W
Model: PV1
Provided by: Kymen Laatulaite
Manufacturer link: Bowers&Wilkins
Price: 1500 EUR
Manufacturer specs:
• Pressure vessel enclosure
• 500W ICEpower® amplifier
• Switch mode power supply
• Active closed-box subwoofer system
• Drive unit: 2x f200mm (8 in) mica / aluminum diaphragm long-throw
• Frequency range: -6dB at 18Hz and 40/140Hz adjustable (EQ at i)
• Frequency response: ±3dB 21Hz – 31/110Hz adjustable (EQ at i)
• Amplifier Power output: 500W
• Rated power consumption: 110W (105W - 100V version)
• Input impedance: 100kW
• Signal / noise: >90dB
• Volume level
• Low-pass filter frequency
• Bass roll-off alignment
• Auto sense on/standby
• Phase switch
• Line In (RCA Phono)
• Speaker Level In (FCC68 4/4)
• Link Out (RCA Phono)
• Low-pass filter: Active 2nd-order, variable cut-off frequency (applies only to speaker level input)
• Height: 335.5mm (13.2 in) Width: 289mm (11.4 in) Depth: 347mm (13.7 in)
• Net weight: 20.5kg (45 lb)
• Gloss silver with grey trim, Gloss black with anthracite trim, Gloss white with chrome trim
• Fuse ratings: 100V6.3A, 120V6.3A, 220VT3.15AL, 230VT3.15AL
Configuration as tested:
Phase: 0 degrees
Crossover: Doesn’t work/bypassed with line level signal
EQ: i (deepest extension)
Orientation: Woofers facing left and right



Todos estos son ejemplos, diversos drivers, tamaños, potencia y litrajes. Pero en común una misma base de medición para comparar diferentes resultados. Si bien el HUM o DIY, tiene la ventaja de que tienes mayor rendimiento por precio empleado (Si todo esta correctamente "claro")
Ahora tomo como ejemplo algunos Subwoofers BR, con buena extensión y buen rendimiento SPL THD etcétera.
Manufacturer: BK Electronics
Model: Monolith-DF
Provided by: timosetae
Manufacturer link: BK Electronics
Price: 777 EUR
Manufacturer specs:
• System Type: 95 litre reflex tuned to 20Hz, cabinet manufactured from veneered 25mm MDF and critically braced
• Drive Unit: A 300mm / 12" twin magnet drive unit to increase linear excursion, a cast basket for a solid uncoloured projection of sound without ringing and vented pole piece to help reduce power compression
• Distortion: 5% 102dB @ 20Hz
• Frequency Response: 20Hz (-3 dB) / In Room 15Hz
• Amplifier Input / Output Impedance: High Level 100K - Low Level 10K - Balanced 10K
• Gain Control Range: 80dB
• Drive Unit Impedance: 4 Ohm
• Mains Input: 230V / 50Hz
• Dimensions: 420D X 604H x 540W
• Weight: 46.75kg
• Finishes: Black Ash Veneer, Light Oak Veneer and Cherry Veneer
• True 300W continuous discrete Mosfet amplifier
• 2 Years Warranty
• Truly hand built in Great Britain, when we claim hand built we mean hand built, as there are no SMD components or other automatic placement devices
• Forward Firing 300mm (12")
• Continuously variable frequency control
• Audiophile grade toroidal transformers
• Gas Tight Neutrik connection for long term consistency of sound quality
• Separate controls for high and low-level input adjustment
• Simultaneous connection of high and low level sources
• Balanced Inputs
• Thermal Protection
• Anti Thump
• ASP automatic speaker protection audibly transparent driver protection
• 4 x 16A output devices for effortless current control
• IEC Power Socket
• Doubled flared port for reduced port noise
Configuration as tested:
Phase: 0 degrees
Crossover: Bypassed
Orientation: Standard down-firing



En todos los casos de los BR bien construidos, como es este ejemplo y algunos de los que voy a mostrar, la distorsión se mantiene extremadamente baja "inaudible", siempre y cuando no rebase el punto de sintonia, obviamente ahí el Subwoofer BR pierde eficiencia por cuestiones obvias de la física y la cosa se empieza a despendolar.
Otro buen ejemplo y al que considero el mejor Subwoofer o uno de los mejores Subwoofers comerciales que pisan la tierra, lo digo libre y abiertamente por que estoy seguro de ello, no es por ni mucho menos que yo lo tenga, lo tengo porque es lo que yo considero y lo que muestran muchos foros extranjeros y muchas reviews. En este caso seria la variante del mio, el mio es el PC13-Ultra, en este caso es el PB13-Ultra. Anoto que este modelo es el anterior a los actuales, con alguna pequeña diferencia en el amplificador, el cual saca mas eficiencia que los que vamos a ver a continuación.
Ojo!! No defiendo nada, es solo un ejemplo y para que todos puedan aclarar dudas y saquen conclusiones objetivas y poder despejar y zanjar este asunto que tantas dudas o oposiciones se generan.
Tomo como nota que voy a poner el mejor ejemplo BR vs Sellado, en un mismo recinto, mismo driver, mismo amplificador con misma potencia y misma configuración de test. Donde obviamente el modo BR es mas eficiente en igualdad de condiciones que un sellado y asi espero que pueda despejar todas la dudas que se llevan generando en este foro y otros, y terminar de zanjar informaciones erroneas que circulan a diario sobre la diferencia BR VS SELLADO.
Modo BR 15hz:
Manufacturer: SV Sound
Model: PB13-Ultra
Provided by: SV Sound
Manufacturer link: SV Sound, L-Sound
Price: 1630-1751 EUR, 1499-1699 USD (+shipping)
Manufacturer specs:
• Exclusive SVS Ultra-13" high-output woofer
• 750 watt BASH amp with room compensation
• Computer Assisted Design (CAD) enclosure
• Front-firing configuration with co-located vents
• Distinctive magnetic SVS grill and badging
• "Stackable" form factor allows easy dual subs
• 3.5" high-flow flared ports CURVE (TM) tuning
• Assembled in the Ohio SVS factory
• Choice of wood veneers, gloss or textured black
• Selectable Sealed, 20Hz, 15Hz or 10Hz modes
• +/- 3 dB 18 Hz-150 Hz (anechoic) in 20hz mode
• Size: Approx. 27” D x 20.5 " W x 22" H (w/o grill)
• Warranty: 3 year "bumper to bumper" coverage
• Support: Free 7 day/week customer service
• Weight: 155 pounds
Configuration as tested:
Phase: 0 degrees
Crossover: Bypassed
Tuning frequency/Subsonic filter:15 Hz (one port plug)
Room Compensation: Off
Orientation: Woofer and ports facing the mic
Read more: SVS PB13-Ultra 15 Hz tune


+/- 3 dB points: 14.1 Hz - 54 Hz (crossover min)
+/- 3 dB points: 13.5 Hz - 143 Hz (crossover max)





Modo sellado:
Manufacturer: SV Sound
Model: PB13-Ultra
Provided by: SV Sound
Manufacturer link: SV Sound, L-Sound
Price: 1630-1751 EUR, 1499-1699 USD (+shipping)
Manufacturer specs:
• Exclusive SVS Ultra-13" high-output woofer
• 750 watt BASH amp with room compensation
• Computer Assisted Design (CAD) enclosure
• Front-firing configuration with co-located vents
• Distinctive magnetic SVS grill and badging
• "Stackable" form factor allows easy dual subs
• 3.5" high-flow flared ports CURVE (TM) tuning
• Assembled in the Ohio SVS factory
• Choice of wood veneers, gloss or textured black
• Selectable Sealed, 20Hz, 15Hz or 10Hz modes
• +/- 3 dB 18 Hz-150 Hz (anechoic) in 20hz mode
• Size: Approx. 27” D x 20.5 " W x 22" H (w/o grill)
• Warranty: 3 year "bumper to bumper" coverage
• Support: Free 7 day/week customer service
• Weight: 155 pounds
Configuration as tested:
Phase: 0 degrees
Crossover: Bypassed
Subsonic filter: Sealed (three port plugs)
Room Compensation: Off
Orientation: Woofer facing the mic
Read more: SVS PB13-Ultra sealed


+/- 3 dB points: 20.5 Hz - 55 Hz (crossover min)
+/- 3 dB points: 20.5 Hz - 147 Hz (crossover max)






Ahora una comparación de diferencias SPL en todo el rango de frecuencias que reproduce el Subwoofer, en ambos modos (15hz BR VS Sellado)
Modo 15hz = Bass reflex:

Modo Sellado:

Como se puede ver en igualdad de condiciones, el BR siempre es mas eficiente en cuanto a rendimiento puro se refiere.
Ahora una comparación del Actual PB13-Ultra con el amplificador 1.000w, en modo 15hz (Ahora SVS lo nombra 16hz) VS Sellado:
Modo 15hz BR (16hz):

Modo Sellado:

Comparativa de gráficas en sus tres modos, BR 20 y 16 o 15hz y sellado, en cuanto a distorsión y SPL se refiere:

Otra comparativa mas directa de SPL vs THD, BR VS sellado:
Modo 16hz o lo que es lo mismo el antiguo 15hz:

Modo Sellado:

En todos los casos que expongo quedan bien documentados cuales son las diferencias BR y Sellados. En rendimiento puro y duro el BR siempre es mas eficiente y siempre lo a sido, por cuestiones físicas objetivas.
El sellado si bien es una buena opción, es menos eficiente en el aspecto rendimiento puro, para una habitación mas pequeña, lo veo muy ideal y donde los volúmenes o presiones a alcanzar como objetivo, no sean tan elevadas, seria un Subwoofer a valorar para nuestros sistemas.
En definitiva, si quieres rendimiento puro, el BR sera el camino a seguir. Si por el contrario buscas algo mas tranquilo y tus objetivos no son llegar a al máximo nivel, el cerrado sera un candidato perfecto.
Nota: Para todos los foreros, no quiero que lo toméis como una defensa a un producto. No lo es ni pretendo defender nada, lo uso como un ejemplo el cual considero el mas objetivo hasta el momento para diferenciar rendimientos entre distintos diseños de Subwoofers.
Trato de ser lo mas neutral posible y si veo que algo es mejor lo reconozco abiertamente: Indiferentemente de que sea Inifinity, Behringer, BK electronics, JBL, SVS, Monitor audio, Velodyne y un ciento de marcas existentes. Repito, si hay algo mejor lo reconozco abiertamente pero siempre bien documentado.
Para onizuka26: Esto no es solo para aclarar tus dudas o corregir tus aportes, es para todos los forero que lo lean y tratar de echar una mano y despejar todas las dudas de los foreros y puedan tener una idea clara de que producto obtener, sea "comercial" o "HUM" (Hágase usted mismo).
Ahora dejo una guía que un gran amigo mio (Alberto), muchos le conocéis y gran experto en la materia, al cual le debo muchos de mis conocimientos, que para algunos son elevados y para otros pueden ser pobres.
Aquí la dejo:
Sopesando la elección
Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir un subwoofer:
1. Presupuesto disponible
2. Equipo de sonido con el que se va a combinar
3. Objetivos a cumplir por el subwoofer: máximo nivel sonoro requerido, máxima profundidad de graves deseada, precisión, máxima distorsión admisible...
4. Tamaño del subwoofer
5. Tipo de construcción
6. Tamaño de la sala
7. Diseño y óptica del subwoofer
8. Servicios del vendedor/fabricante:
Venta en local o por internet
Servicio pre- y post-venta, soporte técnico
Garantía
Estas cuestiones han de ser claramente respondidas antes de comenzar la búsqueda con el fin de limitar la selección y no perder el tiempo con modelos que no corresponden a las necesidades propias. Cada uno dará un peso distinto a estos factores, habiendo gente que no tenga limitación en el presupuesto pero le importe mucho el color y diseño del subwoofer, y otros que quieran obtener el mejor sonido posible al menor precio, pero no tengan problemas en alojar un cajón grande y negro en su sala.
El equipo de sonido es también importante, ya que hay que tomar decisiones equilibradas. No merece la pena comprar un mastodonte de 2000 Euros para combinarlo con un 5.1 de 200 Euros; pero tampoco tiene sentido gastarse 200 Euros en un subwoofer y combinarlo con altavoces de 2000 Euros.
El último punto, que acabo de añadir, puede ser decisivo. Algunos prefieren ver, tocar y oír antes de realizar la compra; otros prefieren en general ahorrar y usar la compra directa por internet. El servicio post-venta es importante: ¿qué ocurre si tengo un problema o necesito ayuda para instalar el equipo? La garantía también lo es, especialmente la forma de resolver un caso de garantía y no sólo la duración de la misma.
Cómo invertir el dinero
El precio de un subwoofer va invertido básicamente en las siguientes características:
a. Máximo nivel sonoro
b. Máxima profundidad de graves
c. Rapidez de respuesta
d. Precisión o fidelidad a la señal (baja distorsión, respuesta plana...)
e. Extras (ajustes como ecualizador, sistema automático de medida, etc.)
f. Tamaño (cuanto más pequeño, más caro - a igualdad de resto de características)
g. Diseño y óptica (acabados en lacado de piano o maderas nobles, forma poco habitual y exclusiva, etc.)
Cada comprador estará más interesado en ciertos aspectos que otro, y dará más o menos peso a cada punto de la lista.
En general, un subwoofer grande, pesado, con "bass reflex", membrana de 12" o más con amplio recorrido y un amplificador potente garantizan la mejor relación entre precio y prestaciones sonoras, pero esto no es lo que todo el mundo está buscando.
Interpretación de gráficas
Tomo este como ejemplo
SVS PB13-Ultra 15 Hz tune - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com
por dos motivos:
1. No quiero criticar a la competencia
2. Sus resultados son generalmente reconocidos como muy buenos, así que sirve bien de ejemplo
Lo importante en la primera gráfica es que la curva sea lo más plana posible y llegue plana lo más a la izquierda posible. el eje horizontal muestra la frecuencia y el eje vertical muestra el nivel de sonido correspondiente a cada frecuencia. Si la curva es plana, significa que el subwoofer no exagera ninguna frecuencia. Se suele decir que la curva es "plana" si las diferencias están dentro de una banda horizontal de 6 dB.
La segunda gráfica muestra la salida máxima. El subwoofer será mejor cuanto mayor sea el nivel en dB de la curva sin distorsionar (conservando la forma de curvas más bajas lo más posible). Si la curva se distorsiona, decimos que hay "compresión".
La tercera gráfica muestra la distorsion de la que hablo anteriormente de forma más explícita. Cuanto más plana sea la curva, menos compresión en ciertas frecuencias. El espacio entre curvas debe ser de 5dB. Si hay menos, entonces hay compresión.
Todos los subwoofers comprimen en algún momento, se trata de que lo hagan al nivel sonoro más alto posible (dB, decibelios).
La cuarta gráfica muestra cuánto distorsiona el subwoofer al aumentar más y más el nivel sonoro (o presión sonora). La curva roja es la de nivel sonoro más alto, y también tiene la mayor distorsión. Una distorsión de menos del 10% por encima de 20Hz es un resultado muy bueno. Cuanto más bajas sean las curvas, mejor será el subwoofer. La distorsión implica que el sonido reproducido no concuerda exactamente con el original. En los graves muy bajos, mayor distorsión es tolerable porque no es audible.
La quinta gráfica es algo más compleja. Si los H de número bajo están por encima de los H de número alto, la distorsión es menos audible.
La sexta gráfica muestra el mayor nivel sonoro conseguido con el subwoofer (tomad el azul como referencia). Cuanto más baja es la frecuencia, más difícil es alcanzar niveles altos. Y todos queremos alcanzar los niveles más altos posibles
La séptima gráfica muestra el retardo de grupo (creo que se llama así en español...). La línea negra es una referencia, y la azul es la medida. Si la azul está por encima de la negra, el subwoofer sonará muy retrasado. Cuanto más baja sea la línea azul, mejor (el subwoofer no sonará con retraso).
La octava gráfica muestra el decaimiento espectral, es decir, lo rápido que responde el subwoofer. La línea azul es la referencia. La verde, idealmente, debería estar muy por debajo. Y la negra todavía más. Cuanto más baja esté la verde (y la negra, etc), mejor (más rápido reaccionará el subwoofer al sonido, y reproducirá el sonido con precisión, sin sonar "lento".
Ecualización
Por último, la ecualización es un tema importantísimo en un subwoofer, porque al encerrar el subwoofer en una sala, su respuesta en frecuencias automáticamente dejará de ser plana y bonita debido a las llamadas "resonancias", que provocan picos indeseados. Estos picos dependen de la posición del subwoofer ne la sala, y de las dimensiones y geometría de la misma. Por eso es recomendable medir siempre la respuesta en frecuencias y buscar primero la posición óptima del subwoofer para luego aplicar la ecualización mínima a fin de obtener una respuesta "plana" y con variaciones "suaves". Existen aparatos que miden automáticamente la respuesta y corrigen la misma en tiempo real. Los más conocidos y en distintos rangos de precios son el SMS-1 de Velodyne (algo obsoleto), el AS-EQ1 de SVS y el Antimode 8033 de DSpeaker.
EDICIÓN: a día de hoy (Oct. 2011), los receptores AV (AVR) suelen venir con un sistema de medición automático que incluye también la ecualización del subwoofer. Yamaha tiene un sistema propio (YPAO) y Pioneer también (MACC). Otros, como Onkyo y Denon, incluyen el sistema de Audyssey. Lo importante aquí es comprobar que ese sistema automático incluye ecualizado del subwoofer, ya que los modelos más básicos, al menos de momento, no lo incluyen. Ojo, según tengo entendido, el MACC de Pioneer tampoco lo incluye.
Un subwoofer también es recomendable para aplicaciones estéreo y las ventajas son enormes: más dimensionalidad del sonido, altura y profundidad del "escenario", la sala tiende a desaparecer y uno se ve transportado al club de jazz, estadio o sala de conciertos, la dinámica aumenta y el sonido gana en dramatismo y sentimiento. En resumen, gana realismo.
Espero que a todos les guste y sirva mi pequeña review que me a llevado exactamente 1h escribir.
Si la administración ve algo que no es oportuno para la argumentación en el hilo, ruego me lo comunique y yo corregiré la argumentación.
Un abrazo.
Israel
Temas similares
-
Por landerico en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/02/2011, 10:44
-
Por diegboni en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 22/05/2009, 00:41
-
Por Cairn en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 27/11/2008, 14:05
-
Por Silmarillion en el foro Cine
Respuestas: 2
Último mensaje: 07/05/2006, 16:16
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro