Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Bueno, ya que se ha hablado de las ideas para los subwoofers con el HT18 he decidido abrir mi propio hilo con como fue el diseño y construcción:
Lo voy a dividir en 3 secciones con el diseño, construcción y mediciones del subwoofer.
Diseño:
1 Selección del Woofer
El primer punto en este proyecto es la selección del woofer. No siempre se empezará por aquí, pero éste ha sido mi caso debido a una iniciativa de los compañeros por traernos un woofer de 18 pulgadas en una compra conjunta de USA.
El elegido es el Stereo Integrity HT18:
http://www.hometheatershack.com/images/si_ht_subs.jpg
http://i.imgur.com/NJnpHAh.jpg
http://i.imgur.com/hi8zS7Z.jpg
2 Selección de Recinto
2.1 Selección de forma
Una vez elegido el woofer hay que darle un "hogar", por curiosidad, cacharreo, o simples ganas de experimentar, me decidí por un subwoofer bass reflex, del tipo MartySub, que utilizan algunos compañeros de AVS forum. Las razones son varias, primando la facilidad de construcción y que el cálculo ya está pre-realizado, además de existir ya proyectos similares de los cuales coger ideas.
El full marty "académico" tiene la siguiente cutlist (en dimensiones imperiales):
http://img.tapatalk.com/d/14/08/19/t...l/uqugepa3.jpg
El cual, usando un groso de 3/4" en la madera, si no me he equivocado en los cálculos nos da unas dimensiones:
- Exteriores: (64,77 x 60,96 x 121,92) cm (Ancho x Prof x Alto)
- Puerto Bass Reflex: Longitud: 105,41 cm Area: 65,7 inch2 Altura: 7,62
- Volumen interior (caja sin driver y sin contar volumen ocupado por puerto bass reflex ): 336,6 Litros
2.2 Selección de Dimensiones
Contando con que, básicamente manteniendo el volumen interior y la sección y longitud del driver, el siguiente paso es ajustar las dimensiones del Full Marty a el espacio que tengamos para ubicarlo. También es importante que las medidas de las tablas a cortar no sean extremadamente raras, o sea, que podamos ajustar al cm o medio centímetro la mayoría de ellas
En mi caso, intento ajustar un poco la planta, ya que no me importa que sea algo más alto. Variando estos parámetros uno se da cuenta de que pequeñas variaciones en el ancho y profundidad, dan relativamente grandes variaciones en altura, tampoco es plan de ocupar hasta el techo.
Las dimensiones elegidas para el prototipo fueron:
- Exteriores: (64 x 60 x 125) cm (Ancho x Prof x Alto)
- Puerto Bass Reflex: Longitud: 105,4 cm Area: 68,2 inch2 Altura: 7,8 cm (-0,0% , +1% ) (Variación respecto "academico")
- Volumen interior (caja sin driver y sin contar volumen ocupado por puerto bass reflex ): 334,6 Litros (-0,6%)
Contando el volumen ocupado por el bass reflex: 396 Litros
Usando MDF de 19 mm de grosor
2.3 Modelado WinISD
Lo siguiente es prever el rendimiento con un modelado WinISD según los parámetros elegidos en el punto anterior. Voy a relatar el orden que he seguido yo, seguramente se podrá hacer en otro orden, pero creo que éste es sencillo e intuitivo
2.3.1 Selección del driver
Desafortunadamente, el SI HT18 no está en la base de datos de WinISD, así que hay que crearlo de cero metiendo los parámetros T/S. Es un buen ejercicio para darte cuenta de que no se pueden meter a capón, ya que da error, así que hay que buscar en internet para ver cuál es la secuencia correcta. Para los vaguetes, copio y pego de HTS:
1. Enter Mms and Cms which results in Fs being calculated. If Mmm and Cms are not known enter Fs. If Fs and Mmm or Cms are known enter Fs and the other known value.
2. Enter Sd, Bl and Re. This will result in more auto calculations being made, but Qms and Qts will be blank. If Re is not available, go ahead and enter Sd and Bl.
3. Enter either Qms or Rms, whichever is available, generally Qms is available.
4. If Mms and/or Cms were not provided for input, now input Qes. This will cause some other fields to auto calculate.
5. Enter Hc, Hg and Pe if available. These are not required, however Pe (RMS Power Rating) will give a good idea of how much power signal input to model with.
6. Enter the number of voice coils. NOTE: Drivers using dual voice coils may cause the Bl and Re parameters to change when changing the connection wiring from parallel to series. Be sure to monitor these when changing the connection option, but WinISD should automatically change these values properly.
7. Correct Znom (nominal impedance) if needed. Many times this will change to 6 and should be 2 or 4... or the ultimate resistance (in ohms) you intend to run based on the voice coil configuration and your connection setting (parallel or series).
8. Enter Xmax and any other missing parameters if known and continue. DO NOT change any of the blue auto calculations. If they are only slightly different, this is okay. If they are off significantly, contact the manufacturer or vendor of the driver.
Read more: WinISD Pro Tutorial and Download (A detailed guide on how to use WinISD Pro) - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com
Que aplicado a nuestro driver e interpretado lo mejor que he podido por mi, nos da ésto:
http://i.imgur.com/iyw4Edrl.jpg http://i.imgur.com/MIxTT0Pl.jpg
Una vez que tenemos el driver, lo grabamos poniéndole nombre, lo seleccionamos, entramos en el proyecto, elegimos tipo vented y a funcionar
NOTA: Unos días después, descubrí que alguien lo tenía ya hecho, así que usé el modelo de driver descargado de otro foro, no obstante, dejo el proceso por si a alguien le sirve
2.3.2 Modelado del bass reflex
Se puede empezar un poco por donde uno quiera, pero bueno, al tener ya las dimensiones del BR según el modelo de full marty, empezamos por aquí
En este caso, se selecciona la sección rectangular y de tres tubos, ahí se mete el ancho y alto de cada tubo. En versiones anteriores del programa se metía la longitud, ahora esa está dada por la frecuencia de resonancia que quieras dar en el siguiente paso.
Por si alguien se lo pregunta, el "end correction" es el número que le aplica WinISD al seleccionar que el BR termina en free ends. La siguiente pregunta, es, influye? Pues si, cuanto más redondees la salida, más baja la frecuencia de sintonía a igual longitud, así que, a aprender a usar la fresadora...
Ojo, aquí ya hay que hacer una comprobación, la primera resonancia del puerto DEBE estar por encima del rango de utilización del subwoofer, así que, si os sale por dentro, hay que rediseñarlo.
Quedando de ésta manera:
http://i.imgur.com/iC4i48Im.jpg
Como véis, la longitud del BR no coincide exactamente, debido a que no hemos puesto bien la sintonía aún
2.3.2 Modelado del volumen
Una vez que tenemos el bass reflex, hay que introducir el volumen de la caja. El volumen que hay que meter es el volumen interior LIBRE, o sea, el interior de la caja, descontando el ocupado por el bass reflex Y el ocupado por el driver. El volumen del driver encontré que alguien ponía que eran 0,5Cuft. Si no lo tuviese, hubiese cogido la mitad del volumen del cono que se forma con la base del driver y altura la profundidad hasta el "culo" del driver, que me parece que funciona bien.
El volumen del prototipo que estamos usando descontando BR y driver sería 327,6 l
Como decíamos en el paso anterior, en este punto también hay que ajustar la sintonía del Bass Reflex para que la longitud nos coincida con la del Full Marty. (Insisito, seguimos este orden porque queremos modelizar el comportamiento de un recinto YA diseñado con sus dimensiones, si quisiesemos rediseñarlo, sería al revés)
En nuestro caso queda así:
http://i.imgur.com/CCddoY8l.jpg
Comprobamos en la pestaña del Bass Reflex que la longitud es correcta y una vez más, que la resonancia es lo suficientemente alta:
http://i.imgur.com/CsAWGZsl.jpg
2.3.3 Potencia:
Una vez que ya tenemos driver y caja, hay que alimentarla, para ello, yo he empezado suponiendo que le damos la potencia nominal del driver (600W). El programa permite igualmente usar el voltaje de entrada. Con ésto se queda así:
http://i.imgur.com/RYZJQFal.jpg
2.3.4 Comprobación del soplado del puerto bass reflex:
Lo primero y MUY IMPORTANTE es comprobar la velocidad del aire en el Bass Reflex que hemos diseñado, ésta debe estar por debajo de 20-25 m/s en todo el rango, para ello seleccionamos la gráfica "rear port air velocity", ya que si se nos va de rango, poco podemos avanzar y habría que tocar el diseño de éste.
Nota: éste es uno de los parámetros que cambia cuando hagamos optimización, así que hay que recordar chequearlo al cambiar cosas:
Inicialmente nos sale bien, así que podemos seguir sin tocar nada:
http://i.imgur.com/S0GAMZdm.jpg
2.3.5 Primer vistazo al rendimiento:
Aunque ésto va a cambiar, es bueno en este punto ver por donde va nuestro subwoofer, ya que, si el rendimiento que nos sale no nos gusta en forma y extensión (no en spl máx, que luego modificaremos), igual es el momento de replantearse el proyecto. Para ello seleccionamos la gráfica SPL. En mi caso, satisfecho:
http://i.imgur.com/m6vLmLJl.jpg
2.3.6 Comprobación de la excursión del driver:
Bueno, en este caso al ser bass reflex, de antemano sospechamos que la excursion del driver en algún punto se nos va a ir si queremos usarlo desde 10Hz, así que sacamos la gráfica para analizarlo, observando como ya sabíamos que por debajo de la frecuencia de sintonía del BR, el driver tiene muy poca oposición de la compresión del aire dentro del recinto con lo que la excursión se dispararía de manera peligrosa a la potencia nominal
http://i.imgur.com/0xq5RC1l.jpg
2.3.7 Selección del filtro pasaaltos:
Para evitar la sobreexcursión debemos limitar la entrada por debajo de una frecuencia determinada. No va a ser determinante para la construcción, pero sí para la puesta en funcionamiento.
El filtro a utilizar será un pasaltos es a gusto del consumidor, como primera prueba, un filtro a la frecuencia de sintonía siempre es efectivo, pero siempre se puede bajar un poco más.
Con eso el filtro elegido para el prototipo sería el siguiente (no descarto cambios en el futuro):
http://i.imgur.com/jWwOwQ0l.jpg
Quedando la excursión del driver ya en límites muy aceptables (hasta conservadores se podría decir)
http://i.imgur.com/FXO8JYFl.jpg
Y la respuesta en frecuencia:
http://i.imgur.com/iF6io5Fl.jpg
2.3.8 Optimizaciones y refuerzos
Pendiente
2.3.9. Ajustes por corte
Bueno, una vez que el diseño estaba casi acabado, al sacar el listado de corte de las maderas me he dado cuenta de una cosa que no quería, y es que en los tablones principales había que cortar con décimas de centímetro.
Así que lo que he hecho es recalcular para que el corte sea al centímetro en las tablas más grandes. Con ello cambia un poco las medidas, pero viendo el modelado, el resultado es tan aproximado que no merece la pena que cambie los puntos anteriores del proyecto
Las dimensiones finales quedan:
- Exteriores: (64,8 x 60 x 140) cm (Ancho x Prof x Alto)
- Puerto Bass Reflex: (Longitud: 109 cm Altura: 7,8 cm Ancho: 19,07 cm ) x3
- Volumen interior libre 354,5 Litros (Descontado volumen driver, BR, offset y refuerzo)
- Volumen total: 451,1 litros
- Sintonía : 17,54 Hz
3 Selección de Etapa
Pensaba que éste punto me iba a dar más de sí, pero por lo que leía parece que de las etapas baratas de behringer, una inuke1000 no era suficiente y se solía usar una 3000 puenteada.
El caso es que apareció una oferta de la 6000dsp a buen precio reacondicionada y me decidí por ella, además, con la ventaja de que me podría servir para un segundo subwoofer en el futuro.
http://i.imgur.com/Wtzn4Uim.jpg
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Construccion:
1. Prototipo:
Tras el punto 2.2 me decidí a hacer un prototipo para ver como encajaba semejante monstruo en mi sala.
El material elegido fue el poliestireno extruido por ser ligero y fácil de cortar. Me fue algo incordio que vengan machihembrados, pero bueno.
El ensamblado lo hice con la grapadora de 50mm (aun así no es muy firme) y está hueco por la parte de detrás
El resultado final fue este:
http://i.imgur.com/ebN0IOlm.jpg
Satisfecho con la posición (no tengo otra), aunque preveeo tener que poner lana de roca entre el sub y la pared, y viendo que aunque ocupa un montón, mas o menos encaja, decido seguir adelante
2. Materiales:
2.1 Selección del material base
Se usa MDF de 19mm de espesor, en mi caso, las pedí precortadas ya que no me fío mucho de mi sierra circular y es MUY importante que los cortes rectos estén bien hechos y sean precisos
2.2 Lista de corte
Para mi modelo, la lista de corte quedó así:
A 2 Top, Bottom (DxW-2t) 60,00 x 61,00
B 2 Sides (DxH) 60,00 x 140,00
C 1 Back 61,00 x 136,20
D 2 Double Front Baffle 61,00 x 126,50
E 1 Port Bottom 61,00 x 50,30
F 1 Port Back 61,00 x 49,00
G 2 Bottom Rails 7,80 x 50,30
H 2 Back Rails 7,80 x 58,70
I 0 Horizontal Bracing 58,10 x 61,00
J 1 Vertical Bracing 61,00 x 126,50
2.4 Otros materiales (ensamblado, relleno, sellado, conexión)
- Cola Blanca
- Clavos Brad 32, 40 mm
- Discos de lija 40, 80, 120, 180, 240, 400
- Isofon
- Tuercas para clavar M5 (cada uno el diametro con el que esté cómodo, ojo que si es muy grande igual no cabe)
- Tornillos allen M5 50mm (lo mismo, al gusto, del mismo diámetro que las tuercas)
- Base Speakon hembra 2 polos (ojo, o 4 polos si se va a usar etapa en bridge)
- 2 x conector Speakon aéreo macho 2 polos (ojo, o 4 polos si se va a usar etapa en bridge)
- Manguera de cable 2x2,5mm (en mi caso, 4m)
- Cable de altavoz OFC 2x2,5mm 1m (creo que era 1m)
3. Herramientas:
- Clavadora neumática brad
- Lijadora mouse
- Fresadora (fresa cajear, fresa redondeo, fresa flush trim)
- Jig Corte circular fresadora
- Taladro (brocas madera), broca de pala para el conector
- Aspiradora
- Escuadra
- Lápices
- Carretilla
4. Acabado
- Masilla multiusos (mejor hubiese sido poliester)
- Imprimación Madera acrílica (mejor hubiese sido sintética)
- Pintura negro brillo laca
- Pintura negro mate sintética
5. Proceso:
Bueno, una vez que las maderas están cortadas según el cutlist, en mi caso, empecé marcando con lápiz donde iban a ir las uniones SOBRE todo, por la parte exterior, para evitar que los clavos no encajasen bien y se saliesen por dentro al meterlos. (Ésto que me dí cuenta antes, aún así, luego tuve muchisimos problemas con la clavadora, y miles de clavos que no encajaron bien en las uniones a 90º , cosas de novato).
Lecciones aprendidas:
- No usar clavos más largos de lo necesario, ya que, cuanto más largos, mas posibilidades de que se desvien
- Usar la clavadora en cada clavo como si fuese el primero, mantenerla bien perpendicular y apuntar bien, si te confías, la cagas
Bueno, al grano
Empezamos uniendo un lateral (B) con la base (A):
http://i.imgur.com/owS7gefm.jpg
Continuamos con la trasera:
http://i.imgur.com/zY0SPFIm.jpg
Y montamos el otro lateral. Una vez aquí, sellamos el interior
http://i.imgur.com/hS2rV27m.jpg?1
En este punto, se hace ya muy dificil mover la neverawooper, así que no subestimeis el poder de un "buen" carrito:
http://i.imgur.com/WSQ90c2m.jpg?1
Es el momento de unir las dos piezas que componen el frontal (D). Como véis, yo pedí una de ellas rebajada 1cm por falta de confianza con la fresadora, si lo volviese hacer, no lo pediría y lo haría yo:
http://i.imgur.com/CGQD58sm.jpg
Nunca tienes suficientes mordazas.... En este punto, otra de las cosas que te das cuenta es que tus dos frontales no son exactamente iguales, así que los milímetros que sobran habrá que recortarlos luego con la fresa de trim flush
http://i.imgur.com/tySMmE2m.jpg
Ahora le toca el turno al BR, como véis, entre que estaba algo enfermo, el calor y que me relajé, me equivoqué de marca y los puse 3 cm desviados, como las desgracias no vienen solas, me fui a comer y me dí cuenta cuando ya estaba pegado.... :sweat:
Pero bueno, si WinIsD no falla, la única consecuencia debe ser que me baja la frecuencia de resonancia del BR a unos 130 Hz, así que vale ya que no lo voy a cortar por encima de 100 en ningún caso
http://i.imgur.com/cOuHJYDm.jpg
En este punto, imprimación y pintura al BR (no tengo fotos)
Mientras se seca, como me sobraba un D ya que me trajeron 2 rebajados, decidí usarlo como refuerzo interior, así que sierra de calar en mano y tras haber planificado un ancho de refuerzo de 7cm y 6cm de radio de acuerdo entre giros, me decidí a rebajar peso. No sé si ve bien, también me puse a redondear los interiores:
http://i.imgur.com/IQiommnm.jpg?1
Resultado de una capa de imprimación y una de esmalte:
http://i.imgur.com/VQC4apGm.jpg
Ponemos las tapas del BR (F) y (E). Aquí la volví a liar con la clavadora y tuve 7 clavos dentro del conducto de BR al haberse desviado. De hecho, las lecciones aprendidas debían haber venido aquí. Quitarlos es un infierno y me han estropeado un poco el acabado interior, pero bueno, ver, no se ven a no ser que te pongas a inspeccionar
Y como queda hasta ahora:
http://i.imgur.com/5gcixXOm.jpg?1
Ahora toca hacer el agujero donde encaje el driver, para ello, lo primero buscar el centro del círculo ya hecho, no vaya a ser....
http://i.imgur.com/kOSdtoJm.jpg
Taladro pasante y usamos el jig de corte circular con el diámetro que dice el fabricante: 16.7″
Empecé con la fresa de cajear por la parte de atrás, hasta que te das cuenta de que no es lo suficientemente larga, así que hay que hacer el agujero por el frontal también
http://i.imgur.com/Hl3TmRrm.jpg
Y con el driver encajadoy los bordes fresados:
http://i.imgur.com/2zZ7Qxlm.jpg
He decidido como licencia estética darle 1cm de profundidad al frontal para que quede enmarcado, a ver que tal queda. En el WinISD a penas hay diferencia
http://i.imgur.com/orvuuF7m.jpg?1
Con ésto decidí que me quedaba más tranquilo devolviendo el espesor que se había comido el rebaje en el asiento del driver, así que recorté un aro que se pegó por dentro y donde irán las tuercas embutidas
http://i.imgur.com/kfUxOZgm.jpg http://i.imgur.com/y50TxK0m.jpg
Empezamos con el recubrimiento de paredes, yo he usado ISOFON, pero hay multitud de materiales y no pocas teorías sobre si es efectivo o no, la última que he escuchado es que solo es útil en la pared trasera, que cada uno decida por sí mismo
http://i.imgur.com/sBYgjCBm.jpg
Y ya fijamos en su sitio el refuerzo central
http://i.imgur.com/rAQHcQum.jpg
Detalle de como va quedando el recubrimiento de las paredes, en este caso al lado de uno de los topes que había añadido para luego fijar mas fácilmente el panel delantero en su sitio
http://i.imgur.com/UV0OfEgm.jpg
Una vez recubierto, taladré el lateral para pasar por dentro el cable, se fija la tapa delantera y se colocan los refuerzos transversales (disculpad la falta de fotos)
http://i.imgur.com/SmDp7MSm.jpg
Y se fija la tapa superior
http://i.imgur.com/f3w7JuHm.jpg
Ahora llega el momento de usar la masilla para rellenar los huecos que quedan con los clavos (yo no recomiendo ninguna masilla que yo usase, de hecho es de lo que peor me ha quedado, espero para el próximo encontrar un producto adecuado. No sé si con un buen aparejo se podría solucionar)
http://i.imgur.com/qIT2e1fm.jpg
Y de recortar "flush" las esquinas con la fresadora
http://i.imgur.com/CK2iVWfm.jpg
A partir de aquí viene la parte más infernal (al menos para mi), lijado, imprimación, lijado, imprimación.... hasta conseguir idealmente una superficie suave con lija de 400 o 600 (previamente con pasos intermedios)
Primera capa de imprimación
http://i.imgur.com/A30qwiem.jpg
Después decidí trabajar la base primero, para ello le dí la vuelta y le fabriqué unas patas
http://i.imgur.com/6InAB62m.jpg
http://i.imgur.com/foXJkUum.jpg
Las cuales también hay que recortar bien
http://i.imgur.com/7uQqj7am.jpg
Imprimar
http://i.imgur.com/p45SDXim.jpg
http://i.imgur.com/XzVjSFRm.jpg
Y pintar de negro (no tengo fotos), luego volvemos a dar la vuelta y debido a la cantidad de polvo que se levanta al lijar, protegemos el agujero del driver para no tener que aspirar por dentro:
http://i.imgur.com/qt4q8H2m.jpg
Tras mucho tiempo (más del deseado) con los pasos de lijado e imprimación, empezamos a pintar, en mi caso, el frontal de negro mate
http://i.imgur.com/iTYkYuLm.jpg
Y protegemos la parte pintada (una vez seca) para construirnos una cabina de pintura casera, ya que la parte brillante la vamos a aplicar con pistola
http://i.imgur.com/omou0Sbm.jpg
Preparando los componentes (cortesía de un amigo que sabe más que yo de pintura)
http://i.imgur.com/pZNPPo5m.jpg
Detalle del soporte para la pistola que me fabriqué para poder apoyarla
http://i.imgur.com/7jDW5Grm.jpg
Y pintamos. Lo ideal es dar pasadas muy muy finas. Yo por mi falta de experiencia y pensando que se me secaría la laca, solo dí una, con lo que no me quedó del todo bien, tampoco lijé para dar capa de acabado. Aún así el resultado es muy aceptable
http://i.imgur.com/86lIgDNm.jpg
Antes de poner el driver lo trasladé a la sala, a la posición que pensaba que iba a ser su ubicación definitiva
http://i.imgur.com/zjipqGcm.jpg
Preparamos el driver con el cableado que va a ir por dentro, recordemos que es doble bobina a 2Ohm, con lo que hay que unirlas en serie, sujetandolo con bridas por si las moscas
http://i.imgur.com/FyTKQPkm.jpg
Preparamos la base Neutrik que irá en el marty, no sé si es por que está en pulgadas, no conseguí usar una broca de pala que tuviese el mismo diámetro, así que hice un agujero un pelín mas grande y puse cinta aislante alrededor del cuerpo para que quedase bien ajustado (se ve en la foto)
http://i.imgur.com/iDGfmBHm.jpg
Preparamos el cable que va de la etapa a la caja, igualmente con neutrik
http://i.imgur.com/d2bAw4Am.jpg
Y este es el resultado
http://i.imgur.com/3Cq8WiTm.jpg
Y se posiciona el driver en su sitio y se hace la conexión eléctrica (en esta foto se ven como han quedado las patas, las varillas de debajo del sub es para que quede algo de hueco debajo y poder volver a levantarlo)
http://i.imgur.com/Pouu8GZm.jpg
http://i.imgur.com/fOKsFAwm.jpg
Ya terminado y casi en su primer sitio
http://i.imgur.com/5aUYfIXm.jpg
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Ajuste y Medidas:
En breve
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Da gusto volver a ver uno de los primeros proyectos HUM reales de rendimiento brutal y magnificamente planteado y ejecutado.
Que lo disfrutes Hugo!
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Pedazo de curro y con una explicación y exposición de 10! Enhorabuena! Y eso que lo he leído en diagonal, no tengo tiempo de más hasta la noche.
Estas cosas nos lo pone más fácil para los que nos queremos lanzar a un proyecto de este tipo :)
Saludos!
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Muy buen trabajo, sí señor. El tema del cálculo de frecuencias/cubicaje/medidas/diseño es de admirar. Debe de dar miedo ese subgrave en el caso de ser un vecino y gloria en tu caso al escuchar como trabaja. Excelente....!!!
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Muchas gracias Huguito por presentar tu proyecto tan bien detallado.
A disfrutar del equipo - sala :coin:
Saludos.....
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Me he quedado muerto con lo de la cabina casera de pintado!!! Espectacular!!! Buen curro y estupenda explicación!
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Espectacular el diseño y el acabado.
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Esto va mejorando.....ya tenemos herramientas especializadas y todo.....pedazo de bicho, este si es un bicho y no el presumido del gominas
:D
Enhorabuena.
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Menuda Bestia parda has creado, pufffff.
A disfrutarla.
Un saludo.
Evaso21
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Excelente trabajo, te ha quedado de cine. Veo que has encastrado el driver 1cm, el agujero para meter el driver de 16,7 pulgadas unos 425mm y el de la cajera? a metro parece que unos 475mm pero con la pedazo de goma que lleva no me gustaría quedarme corto, o en su contra darle demasiada holgura pues queda feo.
Muchas gracias y un saludo.
PD; te lo pregunto por que tengo intención de hacerle la cajera en fresadora con CNC.
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
El rebaje exterior es de 47 cm exactos (así lo pedí), creo recordar que era lo que daba la hoja de especificaciones de SI
En mi caso encaja un poco a presión la goma, pero encaja. Si le das 475 mm entiendo que debería quedar bien también, ya que, yo no comprobé que los 47 cm que pedí me los hubiesen hecho al mm
Re: Subwoofer HugoMarty 450L Stereo Integrity HT18
Hola.
Iker en la construccion de marty. Cuando el driver va encastrado es por q lleva dos tablas con dos diametros. De agujero.
Y te recomiendo q lo hagas de 47 cm justos. Pues cuesta meter lo pero queda mejor