Monitores Absolute + Sub Arendal Sub1
Lástima que el móvil no refleja el sonido que tengo en el comedor.
Punto de escucha a 2.90 metros.
Este concierto de King Crimson.Radical Action suena alucinante.
Saludos....
Monitores Absolute + Sub Arendal Sub1
Lástima que el móvil no refleja el sonido que tengo en el comedor.
Punto de escucha a 2.90 metros.
Este concierto de King Crimson.Radical Action suena alucinante.
Saludos....
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Nunca se va a poder juzgar de un equipo a través de un vídeo, a menos que sea en una cámara anecoica, y ni siquiera ya que la directividad y calidad del micrófono afectaría.
Lo que caracteriza el sonido no es solo su curva de respuesta, sin también su fase, que depende también de las ondas indirectas que recibimos, tanto en fase como en intensidad.
Además estás introduciendo los defectos del equipo con el que estás reproduciendo el vídeo....
Un video te puede dar una idea a grosso modo de si tiene un defecto muy grande, que tiene un valle enorme en algún sitio, o algo así, pero poco más.
Saludos
Con exactitud es imposible, pero se pueden deducir más cosas de las que "a simple vista" parecen (si se tiene el sistema bien ajustado y los micros son suficientemente buenos)... ya que sino por misma regla de tres las grabaciones (ni las buenas ni las malas) servirían para probar un sistema de audio.
La fase en sí (cuando no afecta a la magnitud, porque si afecta a la magnitud ya no es sólo cambio de fase lo que escuchas) no es tan relevante como a veces creemos; de hecho, si analizas cualquier caja en sala (incluso acústicamente tratada) con amplia resolución (sin suavizado), tanto en fase como en magnitud da miedo ver lo que aparece en las mediciones (partiendo ya del desastre que provoca la propia difracción de la caja), y en cambio que bien suenan esos sistemas. Es tan desastrosa la lectura de la fase y magnitud, que si ecualizamos ambos con resolución de partida infinita (programas potentes como DRCop lo pueden hacer) el sonido resultante es literalmente desastroso. Así, que EMHO hay que poner todo en su justa medida sin obsesionarse.
He podido comprobar como dos sistemas muy diferentes (incluido las cajas) bajo comparativa blind test con 10 temas igualando curva de respuesta para punto de escucha los probadores "in situ" eran incapaces de dar correspondencia de los temas con misma caja del "parecido" que ya había (y ahí no había grabación de por medio).
Sucede algo similar con lo que captan los micros colocando una grabadora en punto de escucha: donde es difícil poder captar un balance tonal 100% exacto, ni el ambiente exacto (los micros tendrían que ser omnidireccionales perfectos), captar el estéreo clavado al que escuchamos (imposible si no utlizamos como micro un Dummy que tenga nuestros oídos), etc... pero que por otro lado sutiles diferencias ya quedan registradas (como ocurre con los micros empleados para captar los instrumentos de los CD que luego escuchamos, que tampoco captar todo a la percepción).
Lo que sí he comprobado es que si bajo 1dB la curva de respuesta en punto de micro, éste lo capte vs el mismo tema sin bajarlo; si cambio algún panel acústico, el sonido captado también varía, etc.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
La grabaciones no pueden ser nunca un reflejo al 100% de la realidad, pero los defectos que se introducen en el sistema de reproducción son muchísimo mayores que los de un buen sistema de grabación. Las grabaciones graban desde el sonido original, no desde un sonido ya reproducido por un altavoz....
La fase es muy importante, es la que da la espacialización y la coherencia.
En una sala bien tratada, no tiene porque ser un desastre la fase ni la amplitud. En equipos buenos estás muy cerca de la fase plana.
Uso mucho rePhase, y en algunos casos corregir la fase cambia mucho la escucha. Más impacto en graves, agudos más detallados, imagen más amplia.
Igualar una respuesta para un punto de escucha para diferentes cajas no tiene porque dar el mismo resultado, y de hecho no lo da. Y si lo da es porque se están comparando construcciones muy similares.
Cuando metes muchas ecualizaciones para aplanar una curva, estás destrozando la fase, por eso hay que poner solo las justas y necesarias sobre todo con programas iir (DCCop lo es). En Fir es otra historia, puedes hacer lo que quieras.
Además, corregir totalmente una sala suele ser un fallo porque no se tiene en cuenta que el cerebro "corrige" o "interpreta" el sonido en funcion del retardo de las ondas indirectas (Por eso las curvas objetivo de una sala son descendientes).
Conozco rephase porque hablé del tema hace mucho tiempo con isabido (que lo utilizaba), pero todos los blind test más riguroso sobre la "audibilidad de la fase en sí" (sin que varié la magnitud, que podría confundir) muestran lo mismo que defienden Earl Geddes y Floyd Toole: que somos poco sensibles a ésta reproduciendo señal musical, a no ser que se aplique una variación de fase muy brusca... y que en caso de ecualizar, se tienen que aplicar muchos dB (sobretodo en extremos) para que en un sistema cajas/sala se aprecie una diferencia sólo de fase (manteniendo magnitud); en auriculares la detectabilidad es menos permisiva, aún así tampoco son audibles cambios de fase muy sutiles.
- Hasta Linkwitz realizó un estudio donde demostró que un filtro en el cruce de ni más ni menos pendiente de 24dB/octava no influia en la percepción audible del cambio de fase (y no son ni pocos dB los aplicados, ni el cambio de fase en este caso es sutil), del que cuelgo el enlace y copio la conclusión:
Conclusion
The phase distortion of a 100 Hz acoustic crossover with 12 dB/oct or 24 dB/oct is not audible based upon the above tests.
This is my conclusion. No one has come forth with either confirming or contradictory observations. I must assume that the whole question did not generate much interest, or that readers had already an opinion that was not to be tested. Maybe you just did not have the time to investigate.
At 100 Hz a difference in acoustic path length of 1/8th wavelength, causing 45 degrees of phase shift, corresponds to 43 cm (17 inch). At 150 Hz crossover this decreases to 29 cm (11 inch) and makes the placement of a separate woofer relative to the midrange that much more critical. I like to keep offsets to less than 1/16th of a wavelength which makes it pretty much mandatory at 150 Hz crossover frequency to integrate the woofer with the midrange cabinet. This is not optimal for the woofer/room interaction which is minimized when the woofer is placed near the side walls.
With the woofer separated from the midrange by some angle, a 12 dB/oct crossover seems preferable to me, because the wider frequency overlap gives a more distributed wave launch than a 24 dB/oct crossover, where the transition in output from woofer to midrange cabinet is more abrupt.
Phase distortion
Traducido por san Google:
Conclusión
La distorsión de fase de un crossover acústico 100 Hz con 12 dB / oct o 24 dB / octava no es audible en base a las pruebas anteriores.
Esta es mi conclusión. Nadie ha salido con confirmando o contradictorias observaciones. Debo suponer que toda la cuestión no generó mucho interés, o que los lectores ya tenían una opinión que no iba a ser probado. Tal vez lo que no tiene el tiempo para investigar.
A 100 Hz una diferencia en la longitud de la trayectoria acústica de longitud de onda 1 / octava, causando 45 grados de desplazamiento de fase, corresponde a 43 cm (17 pulgadas). En 150 de cruce Hz esto disminuye a 29 cm (11 pulgadas) y hace que la colocación de un altavoz de graves separado en relación con el rango medio que mucho más crítica. Me gusta mantener las compensaciones a menos de 1/16 de una longitud de onda que hace que sea más o menos obligatoria a 150 Hz de frecuencia de cruce para integrar el altavoz de graves con el gabinete de gama media. Esto no es óptimo para la interacción woofer / habitación que se minimiza si el altavoz se coloca cerca de las paredes laterales.
Con el altavoz de graves separado de la gama media por cierto ángulo, un dB / oct cruce 12 parece preferible para mí, porque la superposición de frecuencias más amplio da un lanzamiento de onda más distribuida que un / oct cruce 24 dB, mientras que la transición en la salida de altavoz de graves al gabinete de gama media es más abrupto.
-En este otro enlace se debate lo que tras su propio estudio/paper concluyó Earl Geddes (EMHO el debate se pone interesante a partir de los mensajes #5815 y #5817 en adelante), que va en la misma linea :
Geddes on Waveguides - Page 582 - diyAudio
- Y éstas son las conclusiones de expresidente de la AES Floyd Toole (con otro más de lo mismo):
Human Hearing - Phase Distortion Audibility Part 2 | AudioholicsDr. Floyd Toole: "It turns out that, within very generous tolerances, humans are insensitive to phase shifts. Under carefully contrived circumstances, special signals auditioned in anechoic conditions, or through headphones, people have heard slight differences. However, even these limited results have failed to provide clear evidence of a 'preference' for a lack of phase shift. When auditioned in real rooms, these differences disappear.."(The piano note demo shows that if you accept a broad definition of "contrived" you can get more than a "slight" difference).
Traducido por san Google:
El Dr. Floyd Toole:. "Resulta que, dentro de tolerancias muy generosas, los seres humanos no son sensibles a los cambios de fase cuidadosamente. Bajo circunstancias artificiales, señales especiales hizo una prueba en condiciones anecoicas, o a través de los auriculares, la gente ha oído ligeras diferencias. Sin embargo, incluso están limitadas. Los resultados no han proporcionado evidencia clara de una "preferencia" por la falta de cambio de fase. Cuando una audición en una sala real, estas diferencias desaparecen .. "(La demostración nota de piano muestra que si se acepta una definición amplia de" artificial "que puede obtener más de una "ligera" diferencia).
The piece on phase distortion was a refreshing change from the semi-science floating around our business. All things being equal, and if one has the option, of course get the phase correct - at least at the one point in space where it can be done!! However, this presents problems for two-eared listeners in multiple seats in reflective rooms (solve this one and a Nobel prize awaits). It is indeed fortunate that humans are so unresponsive to this effect because, if we could hear phase shift, we would go absolutely nuts in everyday life. Every time a reflected version of a sound adds to the direct sound, the phase shifts are enormous, and it happens in abundance in all rooms, even carrying on a conversation across a table. Do the stand up/ sit down test while speaking. The voice changes very subtly, but our hearing system compensates immediately and, on a scale of 10, the voice quality remains a 10. Yet the transfer function between the voice and the ears has greatly changed in both amplitude and phase. I cannot help but think of all the opera recordings and film voice overs that are done with librettos and scripts on large angled (sound reflecting) surfaces between the mouth and the mic. The signal is corrupted at the source! Thank your favorite diety for human adaptability.
Keep up the good work.
Floyd
Traducido por san Google:
La pieza de distorsión de fase fue un cambio refrescante de la semi-ciencia flotando alrededor de nuestro negocio. En igualdad de condiciones, y si uno tiene la opción, por supuesto, obtener la fase correcta - por lo menos en un punto en el espacio donde se puede hacer !! Sin embargo, esto presenta problemas para los oyentes de dos orejas en varios asientos en salas reflectantes (resolver este una hora y aguarda Nobel premio). De hecho, es una suerte que los seres humanos son tan insensibles a este efecto, ya que, si podíamos oír desplazamiento de fase, volvería completamente loco en la vida cotidiana. Cada vez que una versión reflejada de un sonido se suma al sonido directo, los desplazamientos de fase son enormes, y sucede en abundancia en todas las habitaciones, incluso mantener una conversación a través de una mesa. Haga la prueba de pie / sentarse mientras habla. La voz cambia muy sutil, pero nuestro sistema audiencia compensa inmediatamente y, en una escala de 10, la calidad de voz sigue siendo un 10. Sin embargo, la función de transferencia entre la voz y los oídos ha cambiado en gran medida tanto en amplitud y fase. No puedo dejar de pensar en todas las grabaciones de ópera y voz en off película que se realizan con libretos y guiones de gran angular (que reflejen el sonido) superficies entre la boca y el micrófono. La señal está dañado en la fuente! Gracias a su deidad favorita para la adaptabilidad humana.
Mantener el buen trabajo.
Floyd
He escuchado infinidad de sistemas ecualizados con DRCop (que bien ajustados) y no tienen audiblemente nada de especial (ni en conmutacion instantanea) que no se pueda logra con un ecualziador que sólo trabaje con PEQ (tambien bien ajustados).
- Ya puestos, añadir ocurre algo similar con la THD: los últimos estudios rigurosos que conozco (aislando otros factores ajenos que pudieran influir) apuntan a que somos mucho menos sensible a la misma de lo que se pensaba; siendo lo que más "canta" de en un altavoz los problemas de difracción (que afectan entre otras cosas a la magnitud), y sobretodo los de compresión (cuando el altavoz ya empieza a trabajar fuera de su zona de confort)
... todo ello va "encajando cada vez más" en el porqué desde cajas muy sencillas tras EQ IIR (ni siquiera hacen falta filtros FIR) se puede lograr calidad de sonido muy alta en un sistema caja/sala (mientras no forcemos demasiado el SPL de las mismas traspasando su rango de funcionamiento "suficientemente correcto" o "antes de empezar a comprimir" por limitación de los drivers).
Un saludete
P.D.: Y añado que ya puestos, que aunque la fase entre las JBL LSR308 y las Beta20 (ambas cortadas con el mismo sub Adam Sub12), tras la diferente EQ aplicada para igualar respuesta para punto de escucha (que todavía se podía igualar/afinar algo más), era diferente, te aseguro que "in situ" (incluso en campo cercano y sala con primeras reflexiones tratadas) en un blind test de 10 temas nadie las hubiera diferenciado (como ocurrió con el blind test de las mismas que colgué tras igualar curvas de respuesta en este foro)... de hecho, no se parecía ni siquiera la directividad, ni la THD de ambas (mucho mayor en las JBL al SPL al que grabé los vídeos con la Q3HD).
Última edición por atcing; 28/10/2016 a las 14:07 Razón: error tecleo y añadir información
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Si miras los estudios recientes, casi todos concluyen en que si se oye distorsión de fase.
Andrew Hon:
"Despite early beliefs (Ohm's Phase Law in 1800s ), studies have been conducted demonstrating that phase distortion is audible, however subtle and specific to certain circumstances. However, many people claim that previous research shows phase distortion distortion is not audible. They simply not read the more current research."
Lo mismo dicen ABX y otros en sus estudios recientes.
No es algo difícil de ver tampoco, el posicionamiento correcto de los instrumentos de una canción que te da un buen sistema no te lo dá uno malo, por mucho que ecualices igual. La "espacialización" la da la fase.
Lo que está claro es que si una altavoz está bien diseñado, es muy difícil poder escuchar la diferencia.
Para la distorsión armónica, es muy fácil crear unos archivos de audio de tonos diferentes armónicos de diferentes magnitudes. Con eso se nota el efecto de la distorsión y hasta cuando es audible. Y en general no es la distorsión en si lo que se oye (a menos que sea muy importante, como en los altavoces pequeños cuando subes el volumen a niveles realistas), sino una cierta molestia en algún punto, que no tenías con otro equipo y que tienes ahora o al revés.
Pero hay mas cosas también que pueden hacer diferencias, como el tiempo que tarda el driver en dejar de emitir un sonido, que se nota mucho en graves y en las frecuencias de fraccionamientos de las membranas (En una sala tratada, cortando de repente el sonido se escucha como algunas frecuencias no se paran tan instantáneamente.
Esas cosas son las que al final hacen que un altavoz parezca más definido, que el sonido sea más tridimensional. No se escuchan directamente los defectos sino las consecuencias.
Entre las LSR308 y las Beta20, pues puede que no se escuche diferencia. Pero compara unas M2 (de lo mejor que he escuchado junto con las TAD TSM1 y algunos equipos DIY) con la LSR308 y la diferencia será la como la noche y el día (A niveles decentes, no a 80dB).
Saludos