subwoofer hum en estanteria de ikea
Pues esa es la idea. Meter un sub en una estantería para que quede a juego con la estantería de los equipos. Como tengo el home cinema en el comedor y no en una sala dedicada, no me cabe un subwoofer del tamaño que me gustaría. Je je
La estantería es una kallax, igual que la utilizada para el equipo, pero de un solo estante.
Os pongo unas fotos del proceso de construcción y del sub terminado. Solo falta poner terminales, comprar la etapa y medir y medir....
He dejado la parte interior de los tubos del bass réflex de forma que puedo modificar la longitud y poder adaptarlo a su respuesta en la sala.
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...pshlsqimxc.png[/IMG]
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...psmnbdpmyy.jpg[/IMG]
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...pspg6lou3m.png[/IMG]
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...pssbtq0xsh.jpg[/IMG]
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...psljao94w7.png[/IMG]
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...pshxd0cq6l.jpg[/IMG]
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...psro59uqcj.jpg[/IMG]
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...ps3is3nqt6.jpg[/IMG]
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...pspexwuzyl.jpg[/IMG]
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Qué artista, ha quedado muy chulo
A ver esas mediciones como van!
Hay una cosa que no entiendo, dices que has dejado los BR con longitud variable para ajustarlo, pero, no has hecho el diseño previamente para ver que son correctos sección y longitud con lo que tú quieras del sub?
El frontal lo has lacado tu, o es una pieza de la estantería?
Un saludo y muchas gracias por compartir
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Cita:
Iniciado por
Huguito
Qué artista, ha quedado muy chulo
A ver esas mediciones como van!
Hay una cosa que no entiendo, dices que has dejado los BR con longitud variable para ajustarlo, pero, no has hecho el diseño previamente para ver que son correctos sección y longitud con lo que tú quieras del sub?
El frontal lo has lacado tu, o es una pieza de la estantería?
Un saludo y muchas gracias por compartir
El frontal es de DM lacado con spray. Igual que la parte trasera. En una de las fotos se ve el frontal encolado antes de pintar. Lo hice con la pintura que me sobró de las cajas traseras.
La longitud de los tubos es la que salía como punto de partida en WinIsd. Pero los he dejado de forma que puedo modificarlos. De esta forma, y modificando también la cantidad de relleno, puedo ir adaptando la frecuencia de sintonización que mejor se adapte a la sala. La idea es conseguir la mejor respuesta posible antes de ecualizar.
Para amplificar tengo 2 opciones:
- la nu3000dsp, con la que podría ecualizar 2 subwoofers, y dejar el fbq1000 para otras cajas
- ecualizar los dos sub con el fbq1000 y amplificar con la nu3000 sin dsp
Por la diferencia de precio (unos 50€), creo que la primera opción es mejor, y así dejo el fbq1000 para los frontales
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Ya lo comenté creo que el otro foro en el tema de tu sala... que manitas tienes!!,
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Hola David, parece que tú tampoco tienes paz :)
Si puedo recomendar algo, para las bajas frecuencias es mejor usar materiales absorbentes fibrosos porque tienen un coeficiente de absorción más elevado.
A ojo el volumen me parece pequeñito per no opino al respecto porque no conozco los parámetros electromecánicos del trandusctor. Estoy seguro de que habrás hecho los justos cálculos.
Para el futuro intenta usar el menor número de tubos, pero de mayor diámetro. Se ahorra espacio y parece que empleando más tubos se aumenta la turbolencia dentro de los mismos.
Saludos y enhorabuena.
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Para bajas frecuencias los absorbentes fibrosos no sirven para nada a menos que se llegue a grandes espesores.
Lo sí que se puede conseguir es aumentar el volumen virtual y posíblemente ayudar a disminuir algunos ruidos generados en el movimiento del driver. Otros también hablan de mejor disipación del calor interno, pero no he visto nada que lo demuestre.
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Cita:
Iniciado por
Taboadax
Lo sí que se puede conseguir es aumentar el volumen virtual y posíblemente ayudar a disminuir algunos ruidos generados en el movimiento del driver. Otros también hablan de mejor disipación del calor interno, pero no he visto nada que lo demuestre.
Compañero Taboadax ¿y para qué crees que sirve el absorbente acústico?
Según la ley de conservación de la materia, la misma no se crea ni se destruye. Dicho esto, el material absorbente transforma las ondas sonoras absorbidas en calor.
Un simple experimento sería el de probar tras un par de horas de música una caja sellada repleta de absorbente, y posteirormente abrirla. Se podrá sentir una temperatura interior un poquito más alta.
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Bueno. Lo primero, gracias por vuestros comentarios.
En estos temas que tanto nos interesan, las opiniones pueden ser muy variadas.
Os comento la mía, que puede ser tan cierta o equivocada como cualquier otra. Corregidme si me equivoco.
No se si habéis abierto algún subwoofer comercial. Yo he abierto el REL que tengo, y ¿sabéis lo que había dentro?. Nada.
Lo primero que pensé es "por que no había material absorbente" como en otras cajas acústicas. En una caja acústica, donde hay un rango de frecuencias mas elevado, interesa eliminar ondas estacionarias. Igual que en una sala, donde cuanto mas baja la frecuencia, son necesarios mayores espesores de material absorbente, porque va aumentando la longitud de las ondas. Pero a las frecuencias que trabaja un subwoofer, simplemente las ondas "no caben" en su interior. Por ello se hace innecesario absorber.
Lo que si puede hacer ese material dentro de la caja, es aumentar el volumen virtual. Lo ideal seria construir una caja del volumen necesario, para bajar a la frecuencia deseada con ese driver. En mi caso, en un comedor, no dispongo de ese espacio.
Mi idea es jugar con el relleno, para aumentar el volumen virtual, por un lado. Y por otro modificar la longitud de los tubos del bass réflex, para modificar la frecuencia de sintonización.
El volumen de la caja, y la longitud de los tubos, es el que daba como punto de partida WinIsd. Pero esa simulación no tiene en cuenta la sala. A priori, se que voy a tener un pico enorme a 50Hz. Las medidas de la sala son las que son. Espero poder ir adaptando la respuesta del sub en la sala, con esas dos variables, y después acabarlo de afinar con EQ.
El motivo de usar 3 tubos no es otro que era la combinación de diámetro y numero de tubos que daba una menor velocidad de aire en los puertos. Lo podría haber conseguido igual con un tubo de mayor diámetro, pero la longitud era superior a la disponible en la caja.
El tema que comentáis de la temperatura, no lo he probado. Tampoco es muy complicado coger dos subwoofers con el mismo driver, uno con relleno y otro sin nada. Colocar dentro de cada uno una sonda de temperatura y ver que sucede a pleno rendimiento. Igual si un dia me aburro y me pica la curiosidad...quien sabe.
Espero poder realizar pronto las mediciones, ya que creo que es lo que puede despejar dudas del comportamiento real en la sala, cuando se modifica el relleno. También haré lo mismo con el REL sellado, sin relleno, con relleno en las paredes y relleno al máximo. A ver lo que dicen las graficas, que ellas nunca se equivocan. Je je.
Espero seguir leyendo vuestros comentarios.
Saludos
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Cita:
Iniciado por
jorjuda
Ya lo comenté creo que el otro foro en el tema de tu sala... que manitas tienes!!,
Gracias. Bueno, hago lo que puedo. El balcón de casa no da para mas. Ya nos gustaría a mas de uno un garaje como el de Bricomania. Je je
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Madre mía te ha quedado de lujo! Vaya manitas estás hecho. Igualito que yo, que cada vez que arreglo una cosa rompo dos.
;D
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
No tengo ni zorra de anecoica , picos de 50hz con respuesta bidireccional y bla bla bla...
Pero como decimos por aquí ”Lo puto crack" xD
Un saludo, te ha quedado muy bien artista :)
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Uno de los subwoofer trabajando. Primera secuencia de "al filo del mañana".
Alimentado con el AV Marantz de 110w/canal
https://www.youtube.com/watch?v=WeYG...ature=youtu.be
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Los dos subwoofer en el salón. Aun me falta pintar el zócalo de la estantería y algún que otro detalle.
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...ps4trbiklx.jpg[/IMG]
La respuesta de los dos subwoofer
En azul, el MacAudio BR. Aun espero que mejore cuando baje la sintonía del BR.
En rojo, el Beyma sellado.
En negro, los dos simultáneamente.
[IMG]http://i566.photobucket.com/albums/s...ps4itolv05.jpg[/IMG]
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Yes un makina ,,,mete miedo el subwoofer
Re: subwoofer hum en estanteria de ikea
Cita:
Iniciado por
davidjg
El frontal es de DM lacado con spray. Igual que la parte trasera. En una de las fotos se ve el frontal encolado antes de pintar. Lo hice con la pintura que me sobró de las cajas traseras.
La longitud de los tubos es la que salía como punto de partida en WinIsd. Pero los he dejado de forma que puedo modificarlos. De esta forma, y modificando también la cantidad de relleno, puedo ir adaptando la frecuencia de sintonización que mejor se adapte a la sala. La idea es conseguir la mejor respuesta posible antes de ecualizar.
Para amplificar tengo 2 opciones:
- la nu3000dsp, con la que podría ecualizar 2 subwoofers, y dejar el fbq1000 para otras cajas
- ecualizar los dos sub con el fbq1000 y amplificar con la nu3000 sin dsp
Por la diferencia de precio (unos 50€), creo que la primera opción es mejor, y así dejo el fbq1000 para los frontales
Excelente trabajo. :)
Personalmente también optaría por dejar la etapa con dsp para ecualizar una caja de rango completo y el fbq1000 para los subs. Buena idea lo de sintonizar el BR "in situ".
Sobre el absorbente interno, tal y como te han comentado poco hace en bajas frecuencias que no sea cambiar el Qtc de lo proyecto (es decir, el volumen interno virtual), ya que para el tamaño de recinto de un sub típico el primer modo interno suele estar mucho más arriba en frecuencía de las que trabaja el sub (luego todas esas frecuencias están en presión continua).
Un saludete