Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
Como te comenta hemiutut, hablar de respuesta desde los 4Hz es un poco optimista . Yo más bien diría desde los 11-12 Hz (punto a -10dB).

Si te sobra SPL en la zona 20-80, puedes bajar toda esa zona con EQ para aumentar la extensión (aunque tampoco vas a ganar mucho ya que la caída es muy abrupta).

De nuevo concuerdo con hemi en que a priori la curva 6 tiene bastante buena pinta. Primero comprueba que a 20Hz puedes obtener el SPL que necesitas. Si es así, podrías intentar variar ligeramente la posición de ambos subs (aunque no queden totalmente simétricos), para ver si te libras del valle en 50Hz, y el resto lo corriges con EQ a la baja.

Usar el Magnat para compensar algunos valles es buena idea, pero ten en cuenta que cuando metas caña, es posible que el Magnat no sea capaz de mantener el mismo SPL que los otros dos subs, de manera que dejará de compensar esa zona, e incluso podría llegar al máximo de excursión produciendo ruidos indeseables. Por eso es bueno tener claro el SPLmax que quieres alcanzar y pasar algún barrido con ese SPL para ver si el comportamiento del sistema se mantiene.



Saludos.

Lo que yo veo en la gráfica de Xinelo es una respuesta lineal mínimo hasta 10-11Hz, aunque la mayoría de micros sin calibrar muestran los 10hz planos con bastante más caída de la que en realidad hay... luego es probable que incluso en 10hz está también algo pasado de la media.

Por ejemplo, los Behringer ECM8000 sin calibrar sobre una respuesta plana muestran los 10hz con caída promedio de aprox. entre -5dB y -13dB (medidas mas de 60 unidades de ECM8000) y los 5hz sobre un promedio de -15dB... o lo que es lo mismo, mostrar los 5Hz a -15dB en nuestros sistemas con dichos micros sin calibrar se correspondería con una respuesta totalmente lineal en dicha zona con el resto de frecuencias... pues una respuesta 100% lineal de 5hz a 20Khz la muestran con este desviamiento:



Un saludete