No se puede ajustar así, porque:
1º la percepción de la intensidad del grave varía según intensidad de volumen promedio
2º porque en la zona más baja varía tanto la percepción que no tiene sentido (como no lo tiene hacer lo mismo en el extremo opuesto: el agudo extremo)
Yo llevo muchísimos años pasando tonos, incluso tengo CD generados cada Hz hasta los 350hz... y sólo me sirvieron en sus días para entender mejor la ecualización paramétrica y el posible efecto audible entre diferentes respuestas temporales según variaba la intensidad.
Cuando uno ajusta su sistema, y tras la EQ aplicada le da como a Xinelo una respuesta suficientemente lineal hasta 10Hz y quiere más grave... lo que hay que hacer no es ponerse a pasar tonos cada 5hz en la zona grave... sino aplicar ganancias de muy amplia banda por abajo hasta dar con el balance que le guste tras escuchar con paciencia y diversidad de música y films esos balances (pues cada uno es un mundo). Es mucho más rápido y efectivo.
Por la gráfica que ha puesto con la corrección que ha hecho notaba por igual falta de grave en todo el tramo 60Hz hacia abajo, es decir, justo después de escuchar el pico de los 65Hz.
Lo que le falta al compañero es chicha, ya sea por driver o por etapa. Lo está solucionando a base de forzar hacia arriba toda la gráfica (esperemos que un pico de señal de alguna película no se cargue el sub) pero el problema así no lo arregla, lo parchea.
mach16 para cine ya realizó pruebas escuchando con toda la banda bajando hasta 20hz lineal y posteriormente corrigiendo curva con EQ bajando intensidad sólo por debajo de esos 20Hz ... y se quedó con lo primero.
No se de donde deduces que a Xinelo le falta chicha... si con el simple hecho de aumentar la ganancia de los subs ya está más satisfecho...
Sobre ese modelo de yamaha ni idea... pero por su curva y si el micro no está calibrado desde 5Hz hacia arriba, veo una ganancia por abajo totalmente posible en un proyecto HUM con ese tipo de driver (indiferente de la etapa).
Un saludete