Umm, no tengo tan claro que vaya sobrado. Daos cuenta de que los 110dB de máximo que comenta xinelo son "a ojímetro". El dato más objetivo es el que comenta de los 5dB por debajo de la referencia (que ya sabemos también que no todas las películas están grabadas exactamente al mismo nivel, pero ...)

También está claro que sin saber la ganancia de sala todo lo que podemos hacer es especular. Pero voy a desgranar mis cálculos y a ver qué os parece:

1. Ganancia de sala:

La sala donde hice aquellas pruebas tendría unos 20m2 y el sub estaba en una esquina. La sala de xinelo tiene 37m2 y el sub en medio de una pared. A priori me da la impresión de que la ganancia de sala va a ser inferior en la habitación de xinelo, pero no es posible asegurarlo. El punto de escucha está a una distancia similar en ambos casos. Supongamos que la ganancia de sala es la misma, y que podemos suponer que el SPLmax de cada SW en punto de escucha a 25Hz son 107dB (y ojo que a 20Hz sería todavía menor si la ganancia de sala se mantiene).

2. SPL objetivo:

Escuchar a -5dB supone (según THX) en punto de escucha:

- 110dB del subwoofer
- 100dB de cada satélite

Por lo tanto, si es un 5.x y se tienen los graves redirigidos (lo habitual), el sub/s debería estar aportando en punto de escucha:

110dB + 100dB + 100dB + 100dB + 100dB + 100dB = 118dB

Pero es muy poco habitual que todos los satélites y el sub estén al máximo al mismo tiempo, así que relajemos un poco las exigencias y pongamos 115dB.

3. SPL que tiene que dar cada sub:

Duplicar el número de subs aumenta en teoría en 6dB el SPL obtenido, pero sabemos que 4 ó 5 dB es un valor más realista. Por lo tanto, para llegar a 115dB cada sub debería estar dando al menos 110dB en punto de escucha.

Conclusion:

Si aceptamos que como máximo cada sub puede dar 107dB y se le están exigiendo 110dB, desde luego sobrado no va, más bien al contrario. Incluso dando por bueno el dato a ojo de los 110dB que comentaba xinelo, cada sub debería aportar 105dB en punto de escucha, y a nada que la ganancia de sala no fuera tanta como hemos supuesto, o que hagamos los cálculos a 20Hz en lugar de a 25Hz, volvemos a estar muy justos.

Así que mi recomendación sería (por orden de preferencia):

1. Escuchar a un nivel más bajo (probablemente por unas pocas horas a la semana a esos niveles no haya problema, pero mejor prevenir ...)

2. Vigilar la luz de clipping. Que se encienda sólo ocasionalmente y de manera intermitente no tiene por qué ser un problema. De hecho el manual de mi etapa dice que esto es lo ideal, ya que así se está aprovechando la etapa al 100% (obviamente el manual está orientado a aplicaciones PA, no domésticas). Si se enciende a menudo y en ocasiones ya no de manera intermitente, sino que se queda encendida durante uno o dos segundos, entonces sí que necesitas más metralla.

Saludos.