Muchas gracias por las aclaraciones.
Ando dándole vueltas al asunto pero hay un par de cosas que he leído por ahí que, en principio, me echan un poco para atrás.
Dices que al poner el MiniDSP entre la fuente y el integrado el DAC utilizado sería el de la fuente, sin embargo, he leído que el MiniDSP trabaja siempre en entorno digital, lo cual quiere decir que siempre va a trabajar con una señal digital. Es decir, si recibe una señal ya "analogizada" a través de RCA, lo que va a hacer va a ser volver a convertirla, primero, en digital, para luego, con su propio DAC volver a convertirla en analógica y, mediante otro RCA enviarla al amplificador, lo cual sería una triple conversión que, ciertamente, no creo que beneficie demasiado.
En todo caso, sería algo que me fastidiaría bastante porque hace poco se me estropeó el lector de CD que tenía y buscando uno que tuviera un buen DAC acabé en el Exposure 3010S2 que calza no uno sino un Doble Convertidor D/A 1704 Burr Brown 24 bits que me da muy buen juego. Sería una pena haber hecho esa inversión, ya que si, en definitiva, es el DAC del aparatito el que me va a hacer la conversión final, de poco vale y, si le mando la señal directamente a través de óptico es evidente que la conversión la hace también el aparatito de todas todas.
La segunda duda me surge en torno a que he leído que lo que en realidad hace (y parece que bastante bien) es "allanar" picos, sobre todo en graves, pero que los valles apenas los toca. Mi gran problema es, precisamente, un enorme valle que tengo en torno a los 150-250 Hz (no tengo aparatos de medición y sólo me fío por los filtros que aparecen reflejados en la gráfica de Audissey) y que en algunas frecuencias alcanza los 10 db. No sé si ahí el aparatito hace algo
NO sé si puedes decirme algo al respecto. Gracias, de nuevo.