Cita Iniciado por Aleve Sicofante Ver mensaje
Ningún problema con eso. La operación entre la empresa y yo no tendría beneficios (esto debería ser obvio).
Amigo Sicofante... eres un crack. Cada vez que das una explicación sube el pan. Macho, es que no tiene desperdicio. Úna última explicación y yo ya me apeo.

La empresa es TUYA. y TÚ relación con la empresa está considerada bajo el control de Empresas o Personas Vinculadas. Te recomiendo que te leas el Impuesto de Sociedades, donde podrás ver que "los socios o partícipes" entran bajo la consideración de "Vinculado".

¿Por qué se controla esto? Muy sencillo, porque podrías traspasar costos de una empresa del grupo que no es rentable a otra que sí lo es. De este modo haces a la primera viable (sin pagar impuestos), y la segunda paga menos impuestos al generar menos beneficios. Traspasas beneficios de un sitio donde pagan impuestos a otro que no, y que le vienen bien. Imagínate que está en situación de quiebra. Para evitarla, puedes trasladar beneficios que no son "legítimos" de esa empresa, haciéndola viable cuando realmente no la es, para obtener un préstamo, etc. Al mismo tiempo estás consiguiendo tributar menos en la empresa rentable. Dos pájaros de un tiro. Este es uno de los miles de ejemplos que te puedo poner.

Creo que esto es algo obvio. ¿Y cómo se hace? Pues manipulando precios, por ejemplo: vendes o compras a tu propia empresa a un determinado precio que mejore tu fiscalidad, y esto está vigilado (ventas con beneficio cero, a las que haces mención). Tú dices que te vendes con beneficio cero y "te facturas a tí mismo con IVA" (habría que verlo). Muy bien. Pues ni aún así: ¿por qué? porque de ese modo, el resultado de ingreso en la Hacienda no genera nada. Soportas 200 euros de IVA y repercutes 200 euros de IVA. Soportado contra repecutido da un resultado igual a 0, lo que quiere decir, que No generas nada por IVA. ¿Resultado? Para qué COÑO quiere Hacienda un impuesto así?.

La idea del IVA es que la venta comercial genere una PLUSVALÍA. Si todos hiciéramos lo mismo: recaudación= 0. El IVA grava el valor añadido de un producto en las distintas fases de su producción. Las empresas intentan vender con beneficio. Es decir, comprar por 2 y vender por 3. Al vender más caro, se genera más IVA de venta, por lo que es cuando se produce la plusvalía para la empresa, y por consiguiente, para la empresa. El 21% de algo que se vende con un 3% de beneficio, supone que la Hacienda recoge un 3% en esa fase de compra y venta de mercancía.

Cita Iniciado por Aleve Sicofante Ver mensaje
Esto ya es mucho más discutible. Si se trata de una "actividad comercial", obviamente habré hecho un pan con unas tortas, pero difícilmente se puede considerar la venta de "unos cuantos televisores que tengo en el desván" como una actividad comercial. Estoy seguro de que podría defenderlo dignamente ante un inspector de hacienda. Es más, estoy convencido de que ninguno se preocuparía por una operacíón de este calibre minúsculo.
Amos a ver, que no es cuestión de "muchito" o "poquito". Siendo burdo es como decir que no has follado porque sólo has metido la puntita, o que ibas a 130 km/h en una zona de 120. Es cuestión de que es una práctica ilegal, y la excusa de "joer, es que son dos teles" es un pufo.

Mira, y por ir acabando un poquito con el tema: veo comprensible que, por unos motivos, una empresa haga una determinada operación con un primer objetivo determinado, distinto y legal, y para deshacerla decida hacer algo como lo que planteas. Lo veo comprensible y "puntual".

En tu caso, no es algo que te viene sobrevenido. Es algo que estás ejecutando "a priori". No son unos televisores en el desván. Son unos refurbished o lo que sea comprados con un motivo. Y no creo que el motivo sea regalarlos a niños africanos. Entiendo que si pierdes el tiempo en traerlos y venderlos a terceros, querrás tener algo de beneficio, ¿verdad? Pues lo mismo quiere Hacienda. Por eso, cuando desde el principio estás diseñando esa estrategia, por poco que sea, es un fraude. Que lo sepas.