Pues como eso sí pasa y de hecho pasaba en casa de A.P.P., por ejemplo, pues me puse a darle al bolo para buscar una explicación y creo haberla encontrado .

¿Os acordáis de como trabajaba el dolby en las cintas de casetes ? Lo que hacía, más o menos, era que al grabar subía el volumen en la zona de agudos (dolby B) donde el ruido (el siseo ) es más apreciable . Luego al reproducir se hacía el fenómeno contrario, reducir el volumen . Puesto que el siseo es fijo, lo que se obtenía con esa expansión-compresión era una reducción del nivel de ruido (siseo) equivalente a la ganancia inicial .

Traslademos eso al vídeo . El proceso de expasión (escalado)- compresión (reducción de la resolución a la efectiva del panel) permite esa mejora en la señal claramente perceptible . Es como una especie de dolby pero en vídeo, no sé si me explico.